Asegurarnos de que la vitamina C está presente en nuestra alimentación diaria, es muy importante. Especialmente en ciertas estaciones, los resfriados son comunes y necesitamos unas defensas muy resistentes. Solemos asociar ésta con las naranjas o limones, sin embargo, hay muchos alimentos ricos en vitamina C que protegen nuestro organismo.
¿Para qué sirve la vitamina C?
La vitamina C sirve para mucho más que prevenir gripes. Ésta es imprescindible para el crecimiento y formación de tejidos de nuestro cuerpo; ayuda a sanar heridas, formando tejido que favorece la cicatrización; contribuye a la absorción de hierro, calcio y otros minerales; reconstruye tejidos, huesos y vasos sanguíneos, activa la función cerebral; sana lesiones y favorece la recuperación de enfermedades.
Además, la vitamina C es un gran antioxidante que lucha contra los radicales libres, reduciendo sus daños y previniendo así gran cantidad de enfermedades. Ya que el cuerpo no puede producir vitamina C por sí mismo, es necesario tener en cuenta su integración en nuestra alimentación diaria. Para ello, te contamos algunos alimentos fuente de dicha vitamina, que te ayudarán a favorecer el estado de tu salud y te protegerán de virus y otras enfermedades.
Alimentos fuente de vitamina C
- Naranjas
- Limones
- Grosella negra
- Guayaba
- Kiwi
- Brócoli
- Perejil
- Papaya
- Pimiento rojo
- Fresas
- Caquis
- Verduras de hoja verde oscuro como las espinacas o las acelgas
- Tomates
- Albahaca
- Tomillo
Estos son algunos de los alimentos que te aportan vitamina C. A pesar de que las naranjas son las más populares, no son las únicas ni las que más cantidad contienen. Existe también suplementación de vitamina C, recomendable en algunos casos, como periodos de estrés o en personas fumadoras. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer, es alimentarte de una forma correcta y completa. De esta manera tu organismo adquiere todos los beneficios de los alimentos y se puede mantener en un óptimo esta de salud. No obstante, si sospechas que podrías tener alguna carencia, acude a un especialista que te pueda orientar acerca de la posibilidad de incluir suplementación.
Sé el primero en comentar