¿Es posible hacer un batido de proteína sin ayuda de suplementación en forma de polvos? Sí, es posible. ¿Y que además sea vegano? ¡También!
Muy a pesar de que la mayoría de personas piensan que la proteína animal es la única que existe, tenemos que descubriros que en los vegetales se pueden encontrar de igual manera. En esta ocasión te traemos una receta totalmente vegana y apta para celíacos si tienen cierta tolerancia.
Índice
¿Por qué estos ingredientes?
Escoger la leche de soja es por una cuestión de proteínas, puesto que es la que mayor contenido tiene de todas las leches vegetales. De todas formas, puedes usar la que más te guste: almendras, avena, arroz…
El añadido de las semillas es porque tienen un elevado contenido proteico también. La que más tiene es la de cáñamo, pero es cierto que le dará sabor a tu batido y puede no hacerte mucha gracia. Las de chía, en cambio, no aportan un sabor llamativo.
Si quieres que sea mucho más proteico y fibroso, añádele un puñado de espinacas frescas.
Valores nutricionales
En un batido obtendremos 335 calorías, 9’3 gr de grasa (de los cuales 1’3 saturadas), 54’3 gr de hidratos de carbono, 10’3 gr de fibra y 13’2 gr de proteína.
Sé el primero en comentar