Un grupo de investigadores ha dado respuesta a la gran pregunta ¿cuántos años puede vivir un humano? Lo sentimos, pero no, no se puede vivir de forma indefinida. Sí es cierto que la esperanza de vida ha ido fluctuando en las últimas décadas situándose más allá de los que muchos creían.
Hace unos 5 años, la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York indicó que el límite de vida de un humano estaba en los 125 años. Solo ha habido una persona capaz de acercarse a esa cifra y fue una señora llamada Jeanne Calment ciudadana francesa que falleció con 122 años y 164 días.
¿Cómo estaremos dentro de 150 años?
El nuevo estudio que se ha publicado en la revista Nature eleva la esperanza de vida a los 150 años y eso supone 25 años más de vida. Según los investigadores esto depende de la edad biológica de cada uno y han lanzado una app para iPhone llamada GeroSense que nos permite analizar nuestro envejecimiento biológico.
La estimación de los 150 años se ha realizado mediante análisis de sangre y de actividad física de miles de ciudadanos estadounidenses y del Reino Unido. Para determinar la edad biológica se tienen en cuenta las lesiones, el tiempo de recuperación del organismo, el estilo de vida, la alimentación, la edad, si tenemos enfermedades, etc.
La app nos ha dado un guantazo de realidad que ya veíamos venir desde lejos, y es que conforme vamos envejeciendo nuestro cuerpo tarda más en recuperarse y esto es determinante para la supervivencia. No cualquiera va a llegar a los 150 años, de hecho, de momento nadie lo ha logrado.
El estudio lanza una conclusión que también sabíamos, pero no a nivel tan interno como lo estamos haciendo. Los investigadores dicen que la clave está en abordar el envejecimiento e ir encontrando curas para las enfermedades más radicales y mortales.
El envejecimiento se trata desde dentro
Hasta ahora el envejecimiento solo lo tratamos de forma superficial, es decir, con cremas y tratamientos estéticos, pero si queremos vivir muchos años, sería conveniente preocuparnos con el envejecimiento interno. Podemos prevenir ese envejecimiento con buenos hábitos alimenticios, haciendo deporte regularmente, evitando el tabaco y el alcohol y otras drogas, reduciendo el consumo de azúcar, hidratándonos bien a diario, curarnos las lesiones, haciéndonos chequeos médicos, etc.
La simulación usada por el equipo de científicos indica que a partir de los 120 años de edad es cuando comienza el declive, es decir, que el organismo ya no es capaz casi de recuperarse y que al llegar a los 150 años la recuperación ya es imposible…
No nos olvidemos que es solo un experimento, nadie, al menos que haya quedado registrado, ha alcanzado tanta edad.
El límite de supervivencia que lanza este estudio duplica prácticamente la esperanza de vida media que hay en la actualidad. Cuando alguien nace, se estima que vivirá unos 80 años, aunque la realidad a veces es que a duras penas se superan los 70 años. Un dato curioso es que la población que supera los 100 años ha crecido en los últimos años superando el medio millón de centenarios en todo el planeta.
Sé el primero en comentar