Está siendo un verano marcado por un elemento cancerígeno que ha aparecido en uno de los productos de alimentación más consumidos en estas fechas. El óxido de etileno hizo que se retiraran del mercado decenas de lotes de helados de diferentes sabores y diferentes marcas, incluyendo Mars, Nestlé, grupo Ifa y marca Carrefour. Ahora es el turno de las barritas energéticas, otro producto muy consumido en nuestro país para obtener energía rápidamente y seguir el entrenamiento.
La alerta ha llegado directamente desde Facua, que ha lanzado un comunicado donde informaba de la presencia de más productos con óxido de etileno. Pero para entender esto, será mejor que empecemos por el principio, y es que el óxido de etileno es una sustancia que se usa en productos fitosanitarios.
La Unión Europea no ha aprobado su uso, por lo tanto, no debería comercializarse en España. Se considera una sustancia mutagénica, cancerígena y tóxica.
Índice
5 barritas energéticas retiradas de Decathlon
Sabemos que Decathlon vende multitud de productos y entre ellos están las barritas energéticas. Tras el escándalo, Decathlon retiró los lotes contaminados, pero antes de la supuesta retirada, se vendieron varias unidades más con una cantidad de óxido de etileno muy superior a la fijada en la normativa actual.
- Barritas sabor naranja Vitamins + Minerals en envase de 30 unidades, con lote L 21.140 y L21.189.
- Barritas sabor limón Electrolytes Tablets «Ecosize» en envases dobles de 20 unidades, con lote L 21.166.
- Barritas sabor fresa Electrolytes Tablets en envases dobles de 20 unidades, con lote L 21.188.
- Barritas sabor limón Electrolytes Tablets en envases dobles de 10 unidades, con lote L 21.167.
- Cápsulas de electrolitos Salts Caps en envase de 100 unidades, con lote L 21.182.
Así pues, si somos uno de los afectados por comprar esas barritas energéticas de Decathlon entre el 19 de junio y el 12 de agosto de 2021, la compañía hace un llamamiento a la ciudadanía para que podamos devolver esos productos y se nos reembolsará el importe.
Facua crees que el listado de alimentos es más largo
Aesan es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y es la encargada de dar avisos sobre las alertas alimentarias. De hecho, nosotros hemos publicado varias de ellas, como la de los helados de Mars. Asimismo, Facua cree que Aesan no ha sido del todo transparente y cree que el lastado de alimentos contaminados con óxido de etileno es bastante más amplia.
Además, creen que hay numerosos establecimientos en toda España que todavía estarán comercializando productos contaminados con altas dosis de óxido de etileno, lo que supone un riesgo para la salud de la población. De ahí que sea tan importante publicar las alertas alimentarias.
No se trata de una «tontería» como que en un etiquetado no ponga que hay trazas de frutos secos, sino que el óxido de etileno de las barritas energéticas de Decathlon, así como los helados y otros productos, tienen un compuesto considerado mutagénico, cancerígeno y tóxico para la reproducción.
Sé el primero en comentar