Índice
¿Cómo influye la televisión encendida en nuestro peso?
En la investigación participaron casi 44.000 mujeres, de entre 35 y 74 años, y tuvieron que informar sobre la hora de acostarse y la hora de levantarse que tenían normalmente, además de la cantidad de luz artificial, si usaban un reloj y cuantas televisiones tenían en sus dormitorios. Les realizaron un seguimiento durante seis años y descubrieron que el uso de una pequeña luz nocturna no se asoció con el aumento de peso, pero las mujeres que dormían con la televisión encendida tenían un 17% más de probabilidades de aumentar más de 5 kilos en esos seis años. Además, tuvieron un 22% más de probabilidades de tener sobrepeso y un 33% más de probabilidades de llegar a obesidad.
En un principio, los científicos pensaron que la luz nocturna podría alterar el sueño, que es algo que se asocia con el aumento de peso y otros problemas metabólicos. Pero parece que puede ser algo más fisiológico, ya que la exposición a la luz artificial también puede estar suprimiendo la melatonina (hormona del sueño), que también es responsable de regular el peso corporal. Incluso, es probable que la luz artificial pueda alterar el ritmo circadiano de 24 horas, aumentar las hormonas del estrés y afectar otros procesos metabólicos que pueden llevar al aumento de peso.
Cuanto menos duermes, más cantidad de calorías consumes
Algo que destacan los investigadores es que en los ciclos de sueño más cortos, podríamos aumentar el consumo de calorías y realizar una menor cantidad de actividad física; que es algo muy relacionado con el aumento en el riesgo de obesidad causado por la exposición a la luz artificial.
Ellos han demostrado que la exposición a la luz artificial mientras dormimos puede afectar al incremento de peso, independientemente de si hemos tenido un sueño breve o de mala calidad. Lo realmente importante es que se ha encontrado una asociación entre la luz en la noche y el aumento de peso, incluso después de controlar las características del sueño.
No obstante, en el estudio solo participaron mujeres, y es posible que el ritmo circadiano tenga efectos diferentes en los hombres. Pero el incremento de peso por los trastornos del sueño no parece ser distinto en los sexos, aunque se necesita más investigación.
Así que realiza ejercicio físico con asiduidad, lleva una alimentación saludable e intenta no quedarte dormido viendo la televisión.
Sé el primero en comentar