Consejos para tu primera clase de yoga

clase yoga

Si ya te has informado de la cantidad de beneficios del yoga y has decidido empezar, seguro que este post te interesa. El yoga es un estilo de vida que pasa por la práctica física, la alimentación y otras pautas cotidianas con las que lograr el equilibrio interno. A continuación, te damos algunos consejos para tu primer día.

Enfrentarse al primer día, en cualquier disciplina, no es fácil. Nos sentimos inseguros porque no dominamos el campo en el que nos vamos a introducir. Sin embargo, es también la parte positiva: dar con algo novedoso que nos despierte esos nervios sanos y la curiosidad. En ocasiones tememos no tener el nivel suficiente para seguir la actividad o sentirnos perdidos y no poder terminar.

Aunque el yoga sea una actividad relativamente tranquila, no quiere decir que tengas que saber hacerlo todo el primer día. De hecho, te encontrarás con algunos bloqueos o momentos de dificultad. Pero, ¿quién ha dicho que tenga que ser fácil? Que al principio nos cueste un poco más, no es más que la evidencia de que vamos a mejorar progresivamente y a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. Ten claro que el yoga te va a portar mucha tranquilidad; te ayudará a equilibrarte física, mental y emocionalmente; y a tomar conciencia de ti mismo y de tus miedos para poder combatirlos.

Consejos para tu primer día de yoga

yoga

Llega a clase con antelación

Si llegas a la clase a la hora en punto o cuando pasan unos minutos, el resto de compañeros ya estarán situados en la sala, habrán calentado y es probable que te sientas más incómodo al entrar. Si aún no conoces dónde están las esterillas, el procedimiento que sigue el profesor, o profesora, o ya no queda espacio en la clase… te encontrarás perdido y no disfrutarás de la dinámica tanto como deberías.

Si, por el contrario, llegas con tiempo, tendrás la oportunidad de conocer al profesor o profesora, encontrar el material necesario, buscar una buena ubicación en la sala y, además, podrás empezar a calentar la musculatura para dar lo mejor de ti.

La ubicación en la sala

Si has seguido el primer consejo, has llegado pronto a clase y has tenido la oportunidad de elegir en qué lugar establecer tu sitio, intenta hacerlo por las primeras filas, cerca del profesor o profesora. Aunque al principio tendamos a ponernos lo más alejados posible, atrás, pegados a la pared del fondo, esto es un error. Si intentamos estar cerca del instructor podremos tener una mayor visibilidad y seguir la dinámica con más certeza. Si estamos por las últimas filas no veremos nada y nos sentiremos aún más perdidos. Cuando entres a clase, deja fuera la vergüenza.

¿Calcetines adherentes?

Conforme se ha ido poniendo de moda la práctica de yoga, han salido a la venta muchos accesorios y utensilios para complementar tus clases. Sin embargo, usar, por ejemplo, calcetines adherentes o guantes, no es del todo provechoso. Si tú crees que te sentirás más cómodo utilizándolos, no dudes y a por ello. Sin embargo, te aconsejamos que te despojes de los calcetines y practiques descalzo. Así podrás sentir el contacto con el suelo o la esterilla y sentirte más arraigado al espacio. Pruébalo sin miedo y decide cómo te sientes más cómodo.

Permítete ser el nuevo

A veces estamos acostumbrados a ser buenos en nuestra disciplina, o en cualquier rama de la vida, y no nos permitimos ser los nuevos. Nadie nace aprendido y es lo más normal del mundo ir perdidos el primer día. No te obsesiones con la idea de no poder seguir el ritmo del profesor. Tampoco con no tener la suficiente flexibilidad o ir por detrás de tus compañeros. Poco a poco notarás una mejora súper evidente y sentirás como empiezas a dominar la práctica.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.