¿Conoces la importancia de la vitamina A?

Un hecho sabido por todos, es la importancia de consumir una dieta variada y equilibrada. Una alimentación que contenga todas las vitaminas que requiere nuestro organismo, lo hará funcionar de una manera óptima. En este artículo prestaremos especial atención a los beneficios de la vitamina A.

¿Por qué es importante la vitamina A?

La vitamina A tiene innumerables aportaciones positivas para nuestro organismo. Es muy importante para prevenir futuros problemas de vista y para tratar una gran diversidad de afecciones oculares. No obstante, éste no es el único aspecto del que nos podemos beneficiar, aunque sí el más popular. Y es que la vitamina A cumple una función muy importante en los siguientes casos:

Antioxidante natural: Numerosos alimentos que contienen esta importante vitamina, y que veremos más adelante, sirven como antioxidantes naturales. Protegen nuestras células de los efectos dañinos de los radicales libres y evitan su deterioro.

Previene problemas dermatológicos: Además de la prevención del envejecimiento prematuro gracias a su función antioxidante, favorece la pigmentación de la piel manteniendo el bronceado natural, y supone un excelente apoyo en tratamientos para el acné.

Favorece el sistema inmunológico: Aunque no se trata de su función más conocida, lo cierto es que es muy importante para mantener un sistema inmunológico fuerte.  Junto con otras vitaminas, aumenta las defensas y nos ayuda a mantenernos fuertes ante los factores externos dañinos.

La regeneración de tejidos, la prevención de pérdida auditiva, el buen estado de las uñas y el cabello y la recuperación en afecciones digestivas, son otros de los aportes de la vitamina A en nuestro cuerpo.

¿Dónde se encuentra la vitamina A?

La vitamina A se encuentra tanto en alimentos de origen animal, como de origen vegetal. Frutas y verduras de colores intensos son fuente de betacaroteno, un tipo de pigmento presente en las plantas. El betacaroteno pertenece al grupo de carotenoides que son convertidos en vitamina A por nuestro organismo.

Contienen vitamina A:

  • Huevo, sobre todo en la yema
  • Hígado, especialmente de cerdo o de vaca.
  • Vegetales y frutas, como el brócoli, la zanahoria, las espinacas, el pimiento rojo, el tomate, la batata, la calabaza, la papaya, el mango, los albaricoques, el pomelo o el melón.
  • Lácteos y sus derivados como el queso curado.
  • Pescados, especialmente el azul, y mariscos.

Asimismo, también podemos encontrarla en suplementos específicos para aquellos que necesiten una dosis concreta de esta vitamina o presenten un déficit más importante de la misma.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.