Por suerte, la ciencia ha avanzado enormemente y la mirada que tenemos ahora del café es totalmente distinta. Esta bebida, según los últimos estudios, puede aportar muchos beneficios para la salud e, incluso, podría favorecer a la longevidad.
Hoy hablaremos con detenimiento de los 5 mejores beneficios que nos aporta el café. Es interesante, sobre todo, si eres tan amante como yo y quieres saber cuánto bien hace en tu organismo. Aunque hay que tener en cuenta que todo abuso o exceso es malo.
Índice
El café puede ser saludable para tu corazón
En una revisión de 36 estudios, los científicos encontraron una correlación entre el consumo de café y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, teniendo un riesgo más bajo aquellos que bebían entre tres y cinco tazas al día. En este caso, el consumo excesivo de café no se asoció con un riesgo elevado a sufrir alguna enfermedad cardiovascular.
Puede ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular, concretamente. En los bebedores habituales de café (aquellos que toman mínimo una taza al día) se puede observar que tienen un riesgo del 20% menos de sufrir un derrame cerebral en comparación con aquellos que rara vez toman café.
El café también nos protege contra los factores de riesgo individuales de ciertas enfermedades cardiovasculares. Su consumo se ha relacionado con un mayor HDL («bueno) y un menor colesterol LDL («malo»), así como un menor riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo II.
Podría ayudarnos a vivir más tiempo
No hace mucho, leí que los bebedores de café pueden vivir más tiempo. Casi todos sabemos que esta bebida está relacionada con un menor riesgo de muerte, pero los nuevos hallazgos de ese estudio me parecieron bastante interesantes.
La investigación, publicada en el JAMA Internal Medicine, encontró que beber café está vinculado a una vida más larga y con menor riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardiovasculares y cáncer (dos de las cinco principales causas de muerte).
Los investigadores estudiaron datos demográficos y de salud de más de 498.000 personas británicas, en los que se incluían información sobre su consumo de café y si tenían variantes genéticas que afectasen en el metabolismo de la cafeína.
Diez años más tarde, los investigadores descubrieron que las personas que tomaban una taza de café al día tenían un 6% menos de riesgo de morir frente a los que bebían menos de esa cantidad. Y, los que consumieron ocho o más tazas al día, tuvieron un 14% menos de riesgo.
Esta investigación tan solo se basó en la observación, por lo que no se prueba que el consumo de café causase un menor riesgo de muerte; tan solo se muestra una relación entre el consumo y una vida más larga.
Esta investigación no es la primera que se interesa por el impacto del café en el riesgo de mortalidad. En 2017, un estudio examinó a un grupo diverso en Hawai y Los Ángeles. Descubrieron un vínculo entre la ingesta diaria de café y la disminución del riesgo de muerte en general, así como la muerte por:
- Enfermedad del corazón
- Cáncer
- Infarto cerebral
- Diabetes
- Enfermedad del riñón
- Enfermedad respiratoria
En comparación con las personas que nunca o rara vez bebían café, se comprobó que los que bebían una taza al día tenían un 12% menos de riesgo mortal. Y los que bebían tres tazas de café diariamente tenían un 18% menos de probabilidades de morir. Los resultados fueron igual tanto para el café con cafeína como para el descafeinado, y tampoco importó la edad, el sexo o el consumo de alcohol.
Antioxidantes y antiinflamatorios
Aunque todos estos estudios no explicitan explícitamente por qué el café tiene un impacto tan positivo en la salud, podemos analizar algunas sustancias que nos pueden dar una ligera idea. Por ejemplo, su mayor componente son los polifenoles, que son compuestos que actúan como antioxidantes. Además, parece que el café también es antiinflamatorio. Así que aquí tenemos dos de las razones por las que parece ser tan saludable. A fin de cuentas, la mayoría de enfermedades modernas son a causa de daño oxidativo e inflamación.
Puede reducir el riesgo de cáncer
Como mencionábamos anteriormente, el café contiene cientos de sustancias biológicamente activas y protectoras, incluidos los flavonoides, lignanos y otros polifenoles; los cuales inhiben la metástasis, controlan los genes implicados en la reparación del ADN, bloquean el daño celular y frenan la inflamación. Existen miles de estudios que se han interesado por la relación entre el café y los diferentes tipos de cáncer.
Mama
Un mayor consumo de café se ha vinculado con un menor riesgo de cáncer de mama posmenopáusico. Hubo un estudio que mostró que el tomar café reducía el riesgo de cáncer de mama en un 57%, aunque no tuvo impacto en el riesgo de padecer un tumor con receptor de estrógeno positivo.
Próstata
En un metanálisis de 13 estudios, se asoció esta bebida con un menor riesgo de padecer cáncer de próstata.
Hígado
En 2005 se realizó un estudio en el que los hombres y las mujeres que consumían café con asiduidad tenían un menor riesgo de carcinoma hepatocelular que aquellos que casi nunca bebían café. También, el año pasado, los investigadores encontraron que solo una taza al día podría reducir el riesgo de carcinoma hepatocelular en un 20%.
Nos protege de la depresión
Hace unos años se realizó un estudio longitudinal de más de 50.000 mujeres, en el que se encontró que el riesgo de depresión disminuye con el consumo de café (con cafeína). El descafeinado no tuvo gran asociación con la disminución de la depresión. Las mujeres que tomaban más de 4 tazas al día fueron las que tuvieron una mayor disminución del riesgo. En otra investigación, se descubrió que los bebedores de café habituales (dos o más tazas por día) tienen una tasa de depresión de un 32% por ciento más baja que los que no toman esta bebida.
Podría detener la enfermedad del Parkinson
Una mayor ingesta de café (con cafeína) se ha vinculado con una disminución significante del Parkinson. No son pocos los estudios que ponen el riesgo de reducción entre 32 y 60%. La ciencia cree que puede deberse a que el café aumenta la motilidad intestinal, por lo que se puede crear un ambiente intestinal que resista a la patología asociada con la enfermedad del Parkinson.
Precauciones que debes tener a la hora de su consumo
Hemos visto todos los mejores beneficios que podemos obtener del café (con cafeína, sobre todo). Aun así, tenemos que tomar ciertas precauciones, dependiendo de nuestras condiciones y tolerancias de consumo.
Tienes una disfunción del eje HPA
Si tu eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal (HPA) es disfuncional, tomar esta bebida podría ser una terrible idea, ya que puede generar un gran nerviosismo. ¿Cómo sabes si tienes algún tipo de disfunción?
- Te sientes cansado por la mañana o tienes picos de energía por la tarde.
- No está durmiendo bien: te cuesta conciliar el sueño o sufres insomnio.
- Tardas mucho en recuperarte del entrenamiento.
- Tomar café te hace sentir más cansado.
No metabolizas la cafeína de forma rápida
La cafeína se metaboliza por una enzima que tenemos en el hígado y que está codificada por el gen CYP1A2. Casi el 50% de la población tiene una variante en este gen, que provoca una metabolización de la cafeína más lenta.
Si te cuesta descomponer la cafeína y permanece en tu circulación más tiempo, puede vincularse con:
- Mayor riesgo de enfermedad cardíaca
- Mayor riesgo de hipertensión
- Deterioro de la glucosa en ayunas
- Peor calidad del sueño
Estás embarazada
Consumir grandes cantidades de esta bebida parece aumentar el riesgo de peligro en mujeres, provocando dar a luz de forma prematura o con bebés en un bajo peso. Se recomienda optar por descafeinados para evitar este tipo de riesgos.
Sé el primero en comentar