Si tu hijo hace deporte, sacará mejores notas (según un estudio)

Desde pequeños nuestros padres nos apuntan a clases extraescolares, a veces de música y a veces de deporte. En un principio es para mantenernos activos, ocupados y que nos relacionemos con otros niños a la vez que ejercitamos el cuerpo y la mente.

Ahora llega un nuevo estudio y les da la razón a todos los padres de todas las generaciones, diciendo que si un niño en edad escolar realiza deporte con frecuencia, mejora sus notas. Pero antes de decirle a nuestro hijo: «¿Ves? Si lo hago por tu bien», será mejor que el niño o la niña nos diga si le gusta practicar ese deporte o no. Antes de todo está su felicidad y tranquilidad.

La investigación fue realizada por la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza. Los investigadores seleccionaron 8 escuelas de la ciudad de Ginebra y comenzaron sus pruebas para establecer la relación directa entre deporte y calificaciones.

Un grupo de niños haciendo deporte al aire libre

El coautor de esta investigación, Charles Hillman, indica que hay tres funciones importantes que aporta el ejercicio en los niños y mejora su rendimiento académico:

  • Capacidad para inhibir comportamientos o pensamientos intrusivos e irrelevantes.
  • Se desarrolla la multitarea o flexibilidad cognitiva.
  • Se incrementa el almacenamiento temporal de información (memoria de trabajo).

En el estudio se analizaron a 193 alumnos de entre 8 y 12 años de edad mediante pruebas físicas y cognitivas. Tras las pruebas, un grupo de psicólogos determinaron que sí existía un vínculo entre la aptitud cardiorrespiratoria de los menores y sus calificaciones en las materias principales como idiomas y matemáticas.

Un niño resolviendo un problema de matemáticas en la pizarra

Con este estudio, y sus resultados, se hace hincapié en la importancia que tiene el deporte en la etapa escolar y que, en lugar de eliminar o reducir las clases de Educación Física, hay que saber repartirlas en el horario escolar y realizar ejercicios y prácticas deportivas variadas.

Los psicólogos del estudio comentan que privar a los niños del deporte es perjudicial para su salud física y cognitiva. El estudio también se planta frente a la costumbre de obligar a los niños a pasar horas y horas frente a los libros estudiando, en lugar de permitirles disfrutar de la actividad física.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.