Para aquellos que quieren tener una base sólida y contradecir a los que los tildan de medianeuronas, os traigo un estudio que se ha publicado en Neurology Clinical Practice.
Índice
El deporte mejora tus habilidades mentales
Según este estudio, las personas que realizan una media de 52 horas de actividad física durante seis meses, en sesiones de alrededor de una hora, mejoran notablemente sus habilidades mentales.
La Universidad de Miami ha contado con 11.06 personas para llevar a cabo esta investigación. Los voluntarios tenían una media de 73 años de edad, siendo el 59% adultos sanos, el 26% con discapacidad cognitiva y el 15% con demencia.
Los científicos se dieron cuenta de que se necesita realizar deporte con una frecuencia mínima para que se noten beneficios en las cualidades físicas y mentales. Por ejemplo, aquellas que realizaron una media de 34 horas en medio año, no obtuvieron ninguna mejora significativa.
Joyce Gomes-Osman, coautor del estudio, comentó que «estos resultados sugieren que el ejercicio a largo plazo podría ser necesario para disfrutar los beneficios cognitivos. Nos sorprendió ver que, incluso las personas que participaron en programas de ejercicio de baja intensidad, mostraron mejoras en las habilidades cognitivas. No todo el mundo tiene la resistencia y la motivación para comenzar un programa de ejercicio más intenso, pero todos pueden beneficiarse de uno más moderado«.
Después de procesar todos los datos, los investigadores destacaron que tanto los adultos sanos como los que tenían algún tipo de discapacidad se beneficiaron de hacer deporte durante al menos 52 horas, en seis meses.
Concretamente, mejoraron en la velocidad de procesamiento y en la función ejecutiva.
¿Cuáles son las actividades físicas que recomiendan?
En el estudio se sometieron a una amplia variedad de actividades físicas como ejercicios cardiovasculares, danza, caminar, montar en bicicleta y acudir al gimnasio a practicar yoga o Tai Chi.
El estudio certifica que combatir la vida sedentaria con el deporte podría ayudar significativamente en la mejora de las capacidades cognitivas.
Sé el primero en comentar