A veces nos tiembla un ojo y no tiene por qué ser negativo, y aunque Google diga que nos vamos a morir es algo mucho menos letal. Vamos a descifrar las causas que provocan el temblor en el ojo, también vamos a ver cómo calmarlo o eliminarlo y, por último, aprenderemos en qué momento debemos preocuparnos por el tic involuntario.
Muchas veces tenemos movimientos involuntarios que no sabemos explicar, y uno de ellos es cuando el párpado del ojo decide marcarse un bailecito por que sí y punto. Dejando las bromas a un lado, tenemos que tener claro que se trata de un tic nervioso que nos puede dar en cualquier momento debido a una serie de circunstancias que veremos en los párrafos siguientes.
No es nada grave, pero hay que estar pendientes por si se intensifica y se alarga durante días. Lo más normal es que dure solo unos minutos o quizás una o 2 horas. Más allá es momento de visitar a un especialista.
Índice
¿Qué es el temblor en el párpado?
Se trata de un tic facial y son espasmos repetitivos en la musculatura de la cara, cabe decir que son movimientos involuntarios y todos los hemos sufrido alguna vez. Los más comunes son los temblores de párpado, pero puede pasar con los labios e incluso con las orejas.
Los tics nerviosos son más comunes en niños, pero en la vida adulta también pueden aparecer, y como decimos, no tiene que derivar en ningún caso grave, ya que, por norma general, desaparece a los pocos minutos y no requiere medicación ni hacer nada especial.
Si el tic se vuelve crónico, entonces es cuando tenemos que preocuparnos o también si va acompañado de otros tics u otros sucesos. También es preocupante que el musculo sufra un espasmo y después se paralice unos segundos.
La contracción involuntaria de los parpados se denomina se denomina espasmo palpebral, aunque también se le conoce como blefaroespasmo, y suele darse en el párpado inferior y en el superior, siendo más común en este último. Aunque este tic para nosotros es molesto y fácilmente apreciable, de cara a los demás es tan sutil y tan inapreciable que nadie lo nota.
Causas del temblor de ojos
Todo en esta vida viene precedido por algo, así que el temblor en el ojo no iba a ser menos. Existen una serie de causas probadas que dan como resultado ese tic nervios tan molesto que nos entra en el párpado.
- Estrés y nerviosismo: casi siempre suele surgir por esas causas, ya que realizamos una mala gestión del estrés y vivimos etapas de verdadera angustia.
- Falta de sueño o mucho cansancio: el descanso es de vital importancia para el normal funcionamiento de nuestro cuerpo. Si estamos agotados, nuestro cuerpo puede empezar a falar, por ejemplo, habrá descoordinación, falta de agilidad mental y tics nerviosos.
- Exceso de cafeína: la cafeína en exceso es muy negativa ya que estimulan en exceso nuestro sistema nervioso y pueden provocar muchos tics, aparte del temblor en el ojo.
- Consumo de tabaco y/o alcohol: son sustancias nocivas para nuestro organismo que pueden llegar a alterarnos negativamente favoreciendo la aparición del espasmo palpebral.
- Ojo seco: que el espasmo en el parpado suceda por sequedad ocular, es algo poco común, pero puede suceder al haber un déficit de hidratación y, por ende, el ojo pestañee involuntariamente y el parpado nos palpite.
- Infección en el ojo.
- Mala nutrición: es decir, carencias nutricionales, como B12, potasio, magnesio, vitamina E, etc.
- Alergias: cuando sufrimos algún tipo de alergia, esta suele crear picores en los ojos y nosotros al frotárnoslos esa presión crea los espasmos en el párpado.
- Pasar muchas horas frente a una pantalla: debemos realizar descansos cada hora u hora y media cerrando los ojos unos minutos.
- Defectos refractivos por mala corrección: es decir, por usar unas gafas con graduación incorrecta.
- Trastornos en el sistema nervioso: aquí sí que haría falta la ayuda de un médico, ya que es señal de que algo no funciona bien en nuestro organismo.
Cómo aliviar el tic nervioso
Vamos a darte una serie de consejos para aliviar estos movimientos involuntarios en los párpados. Cosas muy sencillas y que pueden parecer muy lógicas, pero de las que siempre nos olvidamos cuando sufrimos un temblor en el ojo.
- Evitar situaciones de estrés y si estamos muy nerviosos tratar de calmarnos.
- No frotarnos los ojos, aparte de que es muy malo para la córnea y puede arañarse influyendo negativamente en la calidad de nuestra visión.
- Intentar descansar entre 6 y 8 horas todos los días.
- Realizar deporte asiduamente.
- Practicar deportes relajantes y calmados o técnicas de relajación.
- No tomar cafeína ni ninguna sustancia estimulante, desinhibidora o tóxica.
- Ir a terapia parta tratar la ansiedad, el estrés, la frustración y otros problemas.
- Hidratar los ojos con frecuencia si es necesario.
- Alimentarnos mejor para evitar carencias nutricionales de vitaminas y minerales tan importantes como la B12, C, E, A, y minerales como zinc, hierro, selenio, Omega 3, entre otros.
¿Cuándo tengo que preocuparme?
Si vemos que el tic va y vuelve muy constantemente, o directamente no nos abandona, son señales de alerta que nos indican que algo no funciona bien y hay que acudir al médico. Además, conviene hacerlo antes de que se convierta en un espasmo crónico o afecte a más partes de nuestro rostro.
Lo más normal es que el temblor remita a los pocos minutos u horas, pero si continua por más de una semana, debemos acudir a un especialista. De igual forma que si se une a otros tics o anomalías. Lo más grave es que esos tics nerviosos en el párpado empiecen a afectar a la movilidad y sensibilidad de esa zona. En este caso, la visita al médico ha de ser lo más rápido posible.
También hay que preocuparse si a la vez que suceden estos impulsos involuntarios, el párpado está inflamado, enrojecido e incluso expulsa algún tipo de líquido o pus. Las infecciones oculares han de tratarse lo antes posible, ya que los ojos son un órgano muy sensible.