Hay personas a las que les aburren las ensaladas y nosotros no podemos comprender por qué. La clave está en ser creativos y aportarle color. Las ensaladas son platos muy apetecibles, especialmente en los meses de calor, en los que necesitamos una mayor hidratación. Muchos de los ingredientes de las ensaladas tienen un alto contenido en agua, por lo que tienen un poderoso factor hidratante que beneficia nuestro organismo.
Asociar las ensaladas con platos aburridos, o fruto de restricciones propias de algunas dietas, es un error. Básicamente porque éstas, en sus diferentes variaciones, pueden incluirse en cualquier tipo de dieta saludable, independientemente del objetivo.
Índice
4 Ingredientes de tus ensaladas y sus beneficios
1. Aguacate
Pese a su controvertido contenido en grasa, el aguacate es una fruta ideal, especialmente en deportistas. Aporta mucha energía y ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco. Favorece el crecimiento y la reparación de la masa muscular, gracias a su contenido en proteínas, potasio y zinc. Supone un gran aporte de grasas buenas, cuyo consumo es muy recomendable para el correcto funcionamiento del organismo. Además, aporta una sensación de saciedad que evita el picoteo durante el día.
2. Rábanos
Se trata de un alimento que deberíamos incluir con más asiduidad en nuestras ensaladas. Ayuda al funcionamiento del sistema digestivo, evitando la acumulación de gases, estreñimiento o diarreas. Es diurético, por lo que combate la retención de líquidos y elimina las toxinas del organismo. Tiene una alta concentración de vitamina C que refuerza nuestro sistema inmunológico.
3. Pepinos
Es uno de los alimentos considerados más beneficiosos para nuestra salud. Favorece la eliminación de toxinas y resulta muy hidratante gracias a su 90% de contenido en agua. Su contenido en silicio, lo convierte en un aliado para las articulaciones, mejora la digestión y es ideal en las dietas de adelgazamiento. Asimismo, posee una gran cantidad de vitaminas A, B1, B2, B3, C y E.
4. Cebollas
Tienen un alto contenido en agua y fibra, y son bajas en grasa y azúcares. Ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre y fortalecen las defensas y el sistema inmunológico de nuestro organismo. Además, reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Poseen una acción vasodilatadora y antioxidante, que ayuda a neutralizar los radicales libres, causantes de diversas enfermedades.
A continuación te damos algunas ideas para elaborar tus ensaladas.
Sé el primero en comentar