Las varices son una afección frecuente que afecta a numerosas personas, especialmente a aquellas que permanecen de pie o sentadas durante períodos prolongados. Al experimentar molestias y posibles complicaciones, es fundamental establecer un régimen de ejercicio adecuado para preservar el bienestar de nuestras piernas y aliviar los síntomas asociados a las venas dilatadas y torcidas.
Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son los ejercicios prohibidos cuando tienes varices y algunos recomendados.
Ejercicios prohibidos cuando tienes varices
Para prevenir la exacerbación de los síntomas y minimizar la probabilidad de complicaciones, es aconsejable evitar ejercicios específicos si tienes varices. Entre los ejercicios incluidos se encuentran los siguientes:
- Participar en actividades que impliquen saltos o movimientos repentinos que generen impacto puede ejercer una tensión adicional en las venas, lo que podría empeorar las varices. De manera similar, levantar pesas pesadas con fuerza excesiva puede elevar la presión abdominal y ejercer presión sobre las venas ubicadas en las piernas.
- Para prevenir cualquier efecto adverso sobre las varices, es aconsejable evitar ejercicios intensos para las piernas, como sentadillas profundas y estocadas pesadas, que ejercen una presión significativa sobre las piernas. De manera similar, los ejercicios repetitivos de alto impacto, como correr sobre superficies implacables o realizar ejercicios aeróbicos vigorosos, pueden exacerbar los síntomas de las venas varicosas al ejercer una tensión indebida sobre las venas.
- Para optimizar el retorno venoso y aliviar la presión sobre las venas de las piernas, es recomendable abstenerse de realizar actividades prolongadas de pie, además de los ejercicios antes mencionados.
Es fundamental reconocer que cada individuo es único y que las recomendaciones dadas pueden diferir según la gravedad de las varices y las instrucciones proporcionadas por el médico.
Recomendaciones
Las personas que tienen varices pueden encontrar que realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede ser ventajoso ya que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los músculos de las piernas sin ejercer una tensión excesiva sobre las venas. A estas personas se les recomienda encarecidamente los ejercicios de bajo impacto.
Afortunadamente, las personas con varices tienen acceso a una variedad de ejercicios de bajo impacto que ofrecen seguridad y ventajas. Algunos de estos ejercicios incluyen:
- Dar un paseo tranquilo es una forma de ejercicio que ofrece numerosos beneficios, como mejorar el flujo sanguíneo y fortalecer los músculos de las extremidades inferiores, evitando al mismo tiempo una tensión excesiva en las venas.
- Darse un chapuzón en la piscina es una excelente opción, ya que la flotabilidad del agua alivia la presión sobre las piernas, lo que permite un entrenamiento de todo el cuerpo.
- Practicar ciclismo, ya sea al aire libre o en una bicicleta estática, ofrece una forma beneficiosa de ejercitar las piernas y evitar la tensión en las venas.
- Incorporar yoga y estiramientos a tu rutina no solo mejora la flexibilidad y la circulación, sino que también ayuda a aliviar la tensión en los músculos de las piernas.
Pautas a tener en cuenta
Realizar actividad física con regularidad puede resultar extremadamente ventajoso para las personas que experimentan el malestar de las varices. Se recomienda encarecidamente realizar ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar y andar en bicicleta, ya que mejoran eficazmente la circulación sanguínea, fortalecen los músculos de las piernas y alivian los síntomas relacionados. Estas actividades ejercen una tensión mínima sobre las venas, lo que las hace particularmente beneficiosas.
Para cuidar adecuadamente las varices, es fundamental no sólo abstenerse de realizar ejercicios específicos y realizar alternativas de bajo impacto, sino también cumplir con estas pautas generales.
- Es fundamental mantener un peso saludable para evitar una tensión adicional en las venas.
- Estar de pie o sentado durante períodos prolongados de tiempo puede tener un impacto negativo en las venas, por lo que es importante tomar descansos regulares y realizar movimientos y estiramientos de piernas si tienes un trabajo o estilo de vida que requiere períodos prolongados de inmovilidad.
- Mejora la circulación elevando las piernas mientras descansas. Mejora el flujo sanguíneo y reduzca la hinchazón de las piernas usando medias de compresión.
Es muy recomendable realizar cualquier forma de actividad física que requiera movimiento de las extremidades. Esto incluye ejercicios que fomentan las contracciones rítmicas de los músculos de las extremidades inferiores. El Dr. Antonio Fernández Brito, prestigioso médico estético y director de la clínica de flebología Dr. Varices en Madrid, sugiere diversas actividades como ponerse de puntillas, realizar movimientos de los dedos de los pies, flexionar y rotar los pies y realizar movimientos de pedaleo.
Según Alejandro Moro, cirujano vascular del Hospital Quirón de La Coruña, caminar, nadar y montar en bicicleta son actividades beneficiosas. Además, Fernández Brito sugiere incorporar el running a tu rutina de ejercicios.
Según Moro, cuando se trata de varices, la natación o el aquagym son las actividades físicas óptimas. La combinación de agua y movimiento muscular crea un efecto dual que estimula el flujo sanguíneo. Por otro lado, caminar ejerce presión sobre la planta del pie, lo que también ayuda a la circulación.
Por otro lado, si bien caminar tiene numerosas ventajas, Fernández Brito advierte contra caminar por la playa cuando hace mucho calor, ya que puede tener el efecto contrario. «El calor hace que las venas se expandan, lo que puede agravar el problema e intensificar los síntomas», advierte. Román Escudero comparte este sentimiento pero también destaca los aspectos positivos, destacando que «el beneficio de caminar por la playa radica en el efecto masaje y la sensación refrescante del agua del mar».
Según la doctora Milagros Oyarzabal Arocena, médica de familia del Hospital de Alicante, destaca que actividades como el yoga o la gimnasia rítmica pueden favorecer eficazmente la circulación movilizando la sangre acumulada en los muslos.
Fernández Brito destaca la importancia de incorporar ejercicios a la rutina, así como tomar precauciones como evitar periodos prolongados de pie o sentado, elevar los pies por encima del nivel de la cabeza, usar medias de compresión y mantenerse alejado del calor en las zonas afectadas.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre los ejercicios prohibidos para las personas que tienen varices y que recomendaciones generales debes tener en cuenta.