Aditivos alimenticios que deberíamos evitar

  • La alimentación es crucial para la salud, y muchos problemas provienen de los aditivos en productos procesados.
  • Evitar aditivos como el aspartamo y el glutamato monosódico mejora el bienestar general.
  • Optar por alimentos frescos y orgánicos ayuda a disminuir la ingesta de químicos dañinos.
  • Leer etiquetas y conocer ingredientes es esencial para tomar decisiones alimenticias informadas.

Según la Organización Mundial de la Salud, muchos de los problemas de salud que sufrimos son debido a nuestra alimentación. Los productos procesas contienen gran cantidad de químicos, aditivos, conservantes, etc. Te vamos a ayudar a conocer algunos de los aditivos alimenticios que debemos evitar para tener un bien funcionamiento de nuestro organismo.

Los productos procesados, los principales focos

La industria alimentaria se ha visto obligada a abastecer a una población cada vez más inmensa. Por eso recurren a ciertos químicos que den mejor sabor a los alimentos y ayude a mantenerlos durante más tiempo. La existencia de los aditivos son un milagro para estas empresas que solo piensan en hacer dinero y alimentar al mayor número de personas, pero perjudiciales para los consumidores

A ver, todos los alimentos que vemos en el supermercado han pasado por un control de calidad, no nos asustemos. Incluso la mayoría de los aditivos son inofensivos si no los consumimos en exceso. El problema viene cuando abusamos de ellos y nuestro organismo los acumula, llegando a producir auténticos problemas de salud.
Lo recomendable es no abusar nunca de ningún producto que tenga alguno de los aditivos que vamos a nombrarte a continuación. Puedes consumirlos en dosis pequeñas y no a diario para darle tiempo a nuestro cuerpo para que los elimine.

Aditivos alimenticios a evitar

Estos son algunos de los aditivos que debemos controlar su consumo porque, en cantidades extremas, pueden ser perjudiciales:

  • Aspartamo ( E-951). La mayoría de los productos bajos en azúcar o light usan este edulcorante químico. Los chicles, los refrescos Zero, zumos sin azúcar y otros productos engañosos lo contienen. Aumenta la posibilidad de padecer cáncer.
  • Glutamato monosódico ( E-621). Te contábamos en un articulo dedicado a este aditivo todas las desventajas de este potenciador del sabor. Se suele utilizar en la comida asiática, snacks salados, refrescos, sopas en polvo, carnes… Hay que tener especial cuidado porque destruye neuronas y afecta a nuestro sistema neuronal.
  • Galato de propilo ( E- 310). Es difícil verlo por su nombre en el listado de ingredientes, pero sí por su número químico. Este antioxidante se usa para evitar que las grasas no se oxiden ni produzcan olores desagradables. Lo podemos tener presente en la leche y sopa en polvo, aceites vegetales (excepto el de oliva), puré de patata, chicles… No está nada recomendado para embarazadas ni niños. Puede provocar asma, problemas digestivos, urticaria, insomnio…
  • Amaranto ( E- 123). Este colorante se usa en la pastelería, bollería industrial, caramelos o frutas confitadas. Puede provocar asma en los niños y tiene efectos mutagénicos.
  • Nitrito de sodio ( E- 250). Se usa para prevenir la proliferación de bacterias y microbios y conservar las carnes curadas y embutidos salados. Se considera cancerígeno para el organismo.

Lo ideal para evitar el consumo de estos aditivos es apostar por alimentos frescos, orgánicos y nada industrializamos. Sabemos que puede resultar difícil llevar una alimentación así, pero reducir su consumo te ayudará a prevenir enfermedades.

Artículo relacionado:
Galletas María: calorías, azúcar y riesgos de su consumo

Es importante también aprender a identificar los ingredientes y revisar bien las etiquetas antes de comprar productos procesados. Por ejemplo, en ocasiones podemos encontrarnos con palomitas industriales llenas de aditivos y grasas no saludables. Además, algunos aditivos como el glutamato monosódico o el nitrito de sodio tienen alternativas naturales que podemos usar en nuestra cocina para reducir su ingesta. Por ejemplo, optar por especias y hierbas naturales en lugar de potenciadores del sabor. Para evitar el consumo excesivo, también te puede interesar aprender sobre las propiedades de los aceites esenciales que ayudan a mejorar nuestra salud general a través de su uso adecuado.

Recuerda que la alimentación saludable no solo implica evitar ciertos aditivos, sino también promover una dieta equilibrada basada en alimentos frescos, de temporada, y en la menor medida, productos ultraprocesados. La clave está en la moderación y en informarnos bien para tomar decisiones que beneficien nuestra salud a largo plazo.

cacahuete en polvo desgrasado en una cuchara
Artículo relacionado:
Ventajas del cacahuete en polvo en las recetas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.