Ejercicios Prohibidos al Sufrir Artrosis: Consejos y Alternativas

  • Evita ejercicios de alto impacto como correr, saltar y pliometría.
  • Modifica ejercicios como sentadillas para reducir la presión en las articulaciones.
  • Prefiere actividades de bajo impacto como natación, bicicleta estática y yoga.
  • Mantén una postura adecuada y usa calzado con buena amortiguación para mayor seguridad.

Ejercicios de alto impacto prohibidos en la artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando dolor, rigidez y limitación en la movilidad. Aunque el ejercicio es una parte fundamental del tratamiento, realizar ciertos movimientos inadecuados puede agravar los síntomas en lugar de mejorarlos.

En este artículo, vamos a detallar cuáles son los ejercicios prohibidos para quienes sufren de artrosis, cómo pueden modificarse para evitar tanto dolor como complicaciones y qué actividades son más recomendadas para fortalecer las articulaciones sin correr riesgos.

Ejercicios de alto impacto: un gran enemigo para la artrosis

Uno de los principales errores que cometen las personas con artrosis es realizar ejercicios de alto impacto. Este tipo de actividad genera una presión excesiva sobre las articulaciones, lo que puede acelerar el desgaste del cartílago y aumentar el dolor.

Los ejercicios que deben evitarse incluyen:

  • Correr: genera una gran carga sobre las rodillas y caderas, acelerando el desgaste articular. Correr de forma prolongada no es recomendable para quienes padecen artrosis.
  • Saltar la cuerda: incrementa el impacto en las articulaciones y puede agravar la inflamación.
  • Ejercicios pliométricos: movimientos explosivos y cambios bruscos de dirección que pueden ser dañinos.

Flexiones profundas de rodillas: un riesgo innecesario

Ejercicios Prohibidos al Sufrir Artrosis: Consejos y Alternativas-7

Las sentadillas profundas y otros ejercicios que involucren una flexión excesiva de las rodillas pueden generar dolor e inflamación en personas con artrosis. Cuando las rodillas se doblan más allá de 90 grados, la presión en la articulación aumenta de manera significativa. Para una comprensión más detallada, puedes consultar sobre los ejercicios prohibidos para la artrosis.

En su lugar, se recomienda:

  • Realizar sentadillas parciales, bajando solo hasta donde sea cómodo.
  • Utilizar superficies elevadas para reducir la carga.
  • Optar por ejercicios de fortalecimiento como el puente de glúteos.

Ejercicios en terrenos irregulares: peligros ocultos

Caminar es una excelente actividad para la artrosis, pero hacerlo en terrenos irregulares puede ser contraproducente. Caminos con piedras, arena o desniveles pueden provocar inestabilidad, aumentando el riesgo de caídas o torceduras. Para más información sobre la movilidad, consulta si es bueno andar para el dolor de rodilla.

Para evitar problemas, es recomendable:

  • Elegir superficies planas y seguras.
  • Utilizar calzado con buena amortiguación.
  • Si es necesario, usar bastón para mejorar la estabilidad.

Ejercicios prolongados de pie: tensión innecesaria

artrosis de cadera

Los ejercicios que requieren estar de pie durante mucho tiempo pueden ejercer demasiada presión en caderas y rodillas. Esto puede generar inflamación y aumentar el dolor en personas con artrosis.

En lugar de estos ejercicios, se recomienda:

  • Alternar posición sentada y de pie durante el ejercicio.
  • Realizar actividades en el agua, como natación o hidroterapia.
  • Optar por ejercicios de baja carga que no exijan soportar el peso del cuerpo, como los recomendados para el cuidado de articulaciones.

Alternativas seguras y recomendadas

Aunque ciertos ejercicios están contraindicados, hay muchas alternativas que pueden fortalecer las articulaciones sin causar daño. Algunas de las mejores opciones son:

  • Natación: alivia el impacto en las articulaciones y fortalece los músculos.
  • Bicicleta estática: mejora la movilidad de la rodilla sin sobrecargarla.
  • Yoga y pilates: favorecen la flexibilidad y el equilibrio.

Es importante recordar que cualquier programa de ejercicios debe estar supervisado por un profesional de la salud para asegurarse de que se adapte a las necesidades individuales. Con la información detallada que hemos visto, quienes sufren de artrosis pueden evitar errores comunes y elegir las mejores opciones para mantenerse activos sin correr riesgos. Adaptando la rutina de ejercicios y eligiendo actividades de bajo impacto, es posible mejorar la movilidad y reducir el dolor sin agravar la enfermedad.

cuidar articulaciones
Artículo relacionado:
¿Cómo cuidar las articulaciones y por qué hacerlo?