Dolor en el costado derecho debajo de las costillas

dolor debajo costilla

La inflamación, lesión o heridas en los órganos del lado derecho del cuerpo, incluidos la vesícula biliar, el hígado, el páncreas, el pulmón, el riñón o el estómago, pueden provocar dolor debajo de la costilla derecha. Este malestar también puede ocurrir debido a afecciones como la vesícula biliar o cálculos renales, así como a enfermedades como la hepatitis.

En este artículo vamos a contarte por qué ocurre el dolor en el costado derecho debajo de las costillas.

Dolor en el costado derecho debajo de las costillas

dolor debajo de la costilla

Por ejemplo, este dolor puede manifestarse abruptamente e ir acompañado de síntomas adicionales como náuseas, vómitos, fiebre, dificultad para respirar o dolor intensificado al moverse, toser o estornudar.

En los casos en que el dolor se vuelva extremadamente intenso, se acompañe de síntomas adicionales o persista más de dos días, es aconsejable consultar a un médico de cabecera para determinar la causa subyacente e iniciar el tratamiento más adecuado.

Por qué ocurre el dolor en el costado derecho debajo de las costillas

dolor en el costado derecho debajo de las costillas

Espasmos en el diafragma

El dolor experimentado debajo de la costilla derecha se puede atribuir a varios factores principales, siendo el primero los espasmos que ocurren dentro del diafragma. Recibir golpes o realizar una actividad física intensa puede provocar un espasmo en el músculo del diafragma, lo que provoca dolor abdominal debajo de las costillas en ambos lados, ya sea derecho o izquierdo.

El diafragma, que desempeña un papel crucial en la respiración, es un órgano muscular que separa la cavidad abdominal de los pulmones y el corazón. Si experimentas dolor persistente en las costillas o en el abdomen después de recibir un golpe, es recomendable consultar a un médico de cabecera que pueda evaluar la situación y recomendar el tratamiento más adecuado. En situaciones en las que el dolor es el resultado de una actividad física vigorosa, normalmente desaparece una vez que se suspende el ejercicio.

Piedras en la vesícula

El malestar resultante de la existencia de cálculos biliares en la vesícula biliar se denomina cólico biliar y suele manifestarse debajo de la caja torácica derecha. La duración de este dolor puede extenderse por un máximo de 5 horas en ciertos casos y puede experimentarse en el ombligo o en el lado derecho del hombro o la espalda.

Experimentar dolor después de consumir alimentos excesivamente grasos es algo común, a menudo acompañado de síntomas adicionales como náuseas y vómitos.

Si se sospecha de cálculos biliares, es aconsejable buscar la experiencia de un gastroenterólogo. En particular, cuando se presentan síntomas debido a los cálculos, el médico puede sugerir la extirpación de la vesícula biliar.

Además, en el caso de que junto con la crisis de dolor se manifiesten síntomas acompañantes como temperatura corporal elevada, disminución de la presión arterial o desorientación cognitiva, se recomienda encarecidamente buscar atención médica de inmediato en el servicio de urgencias para una evaluación, ya que estos indicadores podrían significar potencialmente una infección en la vesícula biliar.

Pancreatitis

La pancreatitis se refiere a la inflamación del páncreas, que causa dolor que generalmente se origina en la parte superior del abdomen y puede extenderse a ambos lados de las costillas y la espalda, asemejándose a un «cinturón» de malestar.

La aparición repentina de dolor en la región abdominal suele ir acompañada de síntomas adicionales como náuseas, vómitos, fiebre y sensibilidad, lo que crea una experiencia integral para el individuo.

Si te encuentras en esta situación, es fundamental acudir lo antes posible al servicio de urgencias del hospital más cercano. Tomar medidas rápidas es vital para iniciar el tratamiento y mitigar el riesgo de posibles complicaciones. Normalmente, el tratamiento implica la administración de analgésicos, antibióticos y el consumo oral de enzimas pancreáticas.

Úlcera gástrica

El revestimiento del estómago puede desarrollar una úlcera gástrica, que es una llaga causada por factores como una dieta poco saludable o una infección por la bacteria Helicobacter pylori. Los síntomas comúnmente asociados con las úlceras pépticas incluyen indigestión, náuseas, disminución del apetito y una sensación general de malestar.

Normalmente, el dolor no es un síntoma de úlcera gástrica. Sin embargo, cuando se manifiesta, comúnmente se siente en el centro del abdomen y se caracteriza como una sensación aguda y ardiente. En ocasiones, esta molestia puede extenderse a la zona de las costillas derecha o izquierda.

Para abordar este problema, es fundamental consultar a un gastroenterólogo que pueda realizar pruebas, como una endoscopia digestiva, para diagnosticar con precisión la úlcera. Una vez diagnosticado, se puede iniciar el tratamiento adecuado, que puede implicar el uso de antibióticos (si la causa es H. pylori), antiácidos o inhibidores de la producción de ácido como omeprazol, pantoprazol o esomeprazol.

Pleuritis

La inflamación de la pleura, una membrana protectora que envuelve los pulmones, se conoce como pleuritis. Cuando esta inflamación ocurre en el pulmón derecho, puede provocar molestias debajo de la costilla derecha al respirar profundamente, particularmente exacerbado al toser, estornudar o realizar actividad física.

Además, puede haber presencia de síntomas adicionales, que incluyen sensación de dificultad para respirar, dificultades respiratorias, tos seca y temperatura corporal elevada. La aparición de la pleuritis puede atribuirse a diversos factores, como la neumonía bacteriana, viral o fúngica, así como al cáncer de pulmón o al infarto de pulmón.

Si hay sospecha de pleuritis, es recomendable buscar evaluación con un neumólogo o médico de cabecera. Sin embargo, si experimenta dolor intenso en el pecho o dificultad para respirar, se recomienda buscar atención médica inmediata.

El tratamiento de la pleuritis implica la administración de medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno o naproxeno, así como antibióticos y/o anticoagulantes, según la causa subyacente. En determinadas situaciones, el médico puede recetar broncodilatadores para mejorar la función respiratoria.

Piedra en los riñones

molestias en costillas

El cólico renal, una afección caracterizada por dolor lumbar que puede extenderse al lado derecho del cuerpo debajo de las costillas, suele ser causado por la presencia de cálculos en el riñón derecho.

Además de experimentar dolor, las personas también pueden experimentar síntomas adicionales que incluyen malestar o sensación de ardor al orinar, sensación de náuseas, vómitos, fiebre superior a 38 °C y/o presencia de sangre en la orina.

Para aliviar el dolor es recomendable consultar a un profesional sanitario que pueda administrar analgésicos por vía intravenosa. En algunos casos, el médico puede realizar procedimientos quirúrgicos como litotricia, ureteroscopia o nefrolitotomía para extraer o fragmentar el cálculo en fragmentos más pequeños, facilitando su eliminación a través de la orina.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre el dolor en el costado derecho debajo de las costillas y por qué pueden ser.