Cómo actuar en caso de atragantamiento en adultos

  • Saber reconocer los síntomas clave de un atragantamiento puede salvar vidas.
  • Aplicar la maniobra de Heimlich y la reanimación cardiopulmonar son pasos esenciales.
  • La prevención, como cortar alimentos en trozos pequeños y evitar distracciones al comer, reduce muchos riesgos.

Primeros auxilios ante un atragantamiento en adultos

El atragantamiento es una situación que puede poner en peligro la vida en cuestión de minutos, por lo que saber cómo reaccionar es crucial. Aunque suele ser más frecuente con alimentos, también puede ocurrir con otros objetos. En adultos, la comida es normalmente la causa principal, mientras que en niños, pequeños objetos suelen ser los responsables. Sea cual sea la causa, actuar de forma rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre una situación incómoda y una emergencia médica grave.

Reconocer los síntomas de un atragantamiento y aplicar técnicas como la maniobra de Heimlich son simples pasos que deberían formar parte del conocimiento básico de cualquier persona. Sin embargo, muchas veces se desconoce o no se tiene claro cómo llevar a cabo estos procedimientos, lo que podría empeorar la situación en lugar de resolverla. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para enfrentar este tipo de emergencia.

¿Qué es un atragantamiento y cuáles son sus causas más comunes?

El atragantamiento ocurre cuando un objeto o alimento bloquea las vías respiratorias, impidiendo que el aire llegue a los pulmones. Esto puede suceder durante las comidas, al hablar o reír mientras se mastica, o incluso cuando se ingieren objetos no comestibles. Entre las causas más comunes destacan:

  • Alimentos no bien masticados: Trozos grandes de carne o alimentos duros son los más problemáticos.
  • Objetos pequeños: Monedas, botones o juguetes son particularmente peligrosos para los niños.
  • Condiciones médicas: Enfermedades como la disfagia o problemas neurológicos que dificultan la deglución.

¿Cómo identificar los síntomas de un atragantamiento?

Reconocer un atragantamiento es el primer paso para actuar. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Gestos hacia la garganta: La persona se lleva las manos al cuello, indicando dificultad para respirar.
  • Incapacidad para hablar o toser: Esto sugiere una obstrucción total de las vías respiratorias.
  • Piel azulada: Es un signo de falta de oxígeno.
  • Sonidos chirriantes: Intentos forzados de respirar a través de la obstrucción.
  • Pérdida de conciencia: En casos más graves, la falta de oxígeno puede llevar al desmayo.

Pasos a seguir en caso de atragantamiento

La reacción rápida y adecuada puede salvar vidas. A continuación, se detallan las acciones a realizar dependiendo de la gravedad de la obstrucción:

1. Estímulo de la tos

Si la persona puede toser, anímala a hacerlo lo más fuerte posible. La tos es una de las maneras más eficaces de expulsar un objeto atascado.

2. Golpes en la espalda

Colócate detrás de la persona, inclínala hacia adelante y da cinco golpes firmes entre los omóplatos con el talón de tu mano.

3. Maniobra de Heimlich

Si los golpes en la espalda no funcionan y la persona sigue atragantada, realiza la maniobra de Heimlich:

  • Ponte detrás de la persona y rodea su cintura con tus brazos.
  • Haz un puño con una mano y colócalo ligeramente por encima del ombligo.
  • Con la otra mano, agarra el puño y realiza presiones rápidas hacia adentro y hacia arriba.
  • Repite hasta que el objeto sea expulsado o la persona pierda el conocimiento.

¿Qué hacer si el afectado pierde el conocimiento?

Qué es un tendido supino y cómo se hace-4

Si la persona pierde el conocimiento, llama de inmediato al 112 y comienza a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP):

  • Coloca a la persona boca arriba en una superficie firme.
  • Verifica si hay algún objeto visible en la boca y retíralo con cuidado si es posible.
  • Realiza 30 compresiones torácicas en el centro del pecho, seguidas de dos respiraciones boca a boca.
  • Repite hasta que llegue la ayuda médica.

Particularidades según la edad y condiciones específicas

El procedimiento puede variar dependiendo de la edad o situación del afectado:

Bebés menores de un año

Sostén al bebé boca abajo sobre tu brazo, sujeta su cabeza y da cinco golpes suaves pero firmes en la espalda. Alterna con cinco compresiones torácicas usando dos dedos.

Embarazadas o personas con obesidad

Realiza compresiones en el pecho en lugar del abdomen, colocando las manos en el esternón.

Consejos para prevenir los atragantamientos

Tomar medidas preventivas puede evitar muchas de estas situaciones:

  • Mastica los alimentos lentamente y en pequeños trozos.
  • Evita hablar o reír mientras comes.
  • Mantén los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.
  • Sigue una alimentación adaptada si tienes problemas de deglución.

Estar preparado para actuar en caso de un atragantamiento es vital. Conocer los síntomas, aplicar las técnicas adecuadas y actuar con rapidez y confianza puede salvar vidas, y nunca está de más compartir este conocimiento con nuestros cercanos para estar aún más preparados ante cualquier emergencia.