Colesterol: Funciones, mitos y formas de controlarlo

  • El colesterol es esencial para el cuerpo, pero su exceso puede ser perjudicial.
  • Existen dos tipos principales: el LDL (malo) y el HDL (bueno).
  • Factores como la dieta, el ejercicio y la genética afectan sus niveles.
  • Controlarlo requiere hábitos saludables y, en algunos casos, medicación.

¿Qué es el colesterol? Funciones esenciales, mitos y realidades de esta sustancia-1

El colesterol es una sustancia fundamental en nuestro organismo, pero a menudo genera dudas y preocupaciones debido a su relación con enfermedades cardiovasculares. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el colesterol, sus funciones, los diferentes tipos que existen y cómo influye en nuestra salud. También desmentiremos algunos mitos comunes sobre este compuesto y analizaremos las mejores formas de mantenerlo en niveles adecuados.

Mucha gente piensa que el colesterol es simplemente una grasa dañina que obstruye las arterias, pero la realidad es mucho más compleja. Nuestro cuerpo necesita colesterol para diversas funciones vitales, como la producción de hormonas y la formación de membranas celulares. Sin embargo, cuando los niveles de colesterol en sangre son demasiado altos, pueden incrementar el riesgo de enfermedades del corazón. Acompáñanos en este recorrido para conocer la verdad sobre esta sustancia y cómo podemos controlarla de manera efectiva.

¿Qué es el colesterol y por qué es importante?

El impacto del colesterol en órganos vitales: de la cabeza al corazón-3

El colesterol es un tipo de grasa indispensable para el organismo. Se encuentra en todas las células y es necesario para la producción de hormonas como los estrógenos y la testosterona, la síntesis de vitamina D y la generación de ácidos biliares que ayudan en la digestión de las grasas.

El cuerpo humano produce colesterol de forma natural en el hígado, aunque también lo obtenemos a través de la dieta, principalmente en alimentos de origen animal como carnes, huevos y productos lácteos. A pesar de su relevancia, un exceso de colesterol en la sangre puede acumularse en las paredes de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas relacionados.

Tipos de colesterol: el bueno y el malo

El colesterol en la sangre no circula solo, sino que se transporta a través de lipoproteínas. Existen dos tipos principales:

  • Colesterol LDL (Lipoproteína de baja densidad): Conocido comúnmente como colesterol «malo», transporta el colesterol desde el hígado a los tejidos. Si hay un exceso de LDL, puede acumularse en las arterias, formando placas que dificultan el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Colesterol HDL (Lipoproteína de alta densidad): Llamado colesterol «bueno», ayuda a eliminar el exceso de colesterol de las arterias, transportándolo nuevamente al hígado para su eliminación. Niveles elevados de HDL están asociados con un menor riesgo cardiovascular, así como con beneficios significativos.

¿Qué causa el colesterol elevado?

¿Qué es el colesterol? Funciones esenciales, mitos y realidades de esta sustancia-5

Varios factores pueden influir en los niveles de colesterol en sangre, algunos de los cuales podemos controlar y otros no:

Factores no modificables

  • Genética: La hipercolesterolemia familiar es una condición hereditaria que provoca niveles altos de colesterol desde una edad temprana.
  • Edad y género: A partir de los 20 años, los niveles de colesterol tienden a aumentar progresivamente. En las mujeres, los niveles de LDL aumentan después de la menopausia.

Factores modificables

  • Dieta: Consumir grasas saturadas y trans en exceso puede elevar el colesterol LDL. Para más información sobre cómo mejorar tu alimentación, consulta este artículo sobre alimentación y colesterol.
  • Sobrepeso y obesidad: Favorecen el aumento del colesterol malo y reducen el colesterol bueno.
  • Falta de actividad física: El ejercicio ayuda a aumentar el colesterol HDL.
  • Tabaco y alcohol: Fumar reduce el colesterol bueno, mientras que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar los triglicéridos.

Mitos y realidades sobre el colesterol

A lo largo de los años, han surgido numerosos mitos en torno al colesterol. Aclaramos algunos de los más comunes:

“No como grasas, así que mi colesterol debe estar bien”

Falso. Aproximadamente el 80 % del colesterol en sangre es producido por el hígado, mientras que solo el 20 % proviene de la alimentación. La genética influye de manera importante en los niveles de colesterol, como se menciona en este artículo sobre factores del colesterol.

“El colesterol alto provoca síntomas como mareos o dolor de cabeza”

Falso. El colesterol alto no suele causar síntomas visibles. De hecho, es conocido como un «asesino silencioso», ya que puede provocar problemas graves sin previo aviso.

“Si tengo colesterol alto, debo tomar medicación”

Depende. No todas las personas con colesterol alto requieren medicamentos. El tratamiento debe ser evaluado por un médico, teniendo en cuenta factores de riesgo adicionales. Puedes conocer más sobre las opciones de medicación en nuestro sitio web.

“Los niños no tienen problemas de colesterol”

Falso. Aunque es más común en adultos, los niños también pueden tener colesterol alto, especialmente si tienen antecedentes familiares de hipercolesterolemia. Esto resalta la importancia de realizar chequeos adecuados desde temprana edad.

Cómo reducir y controlar el colesterol

Alimentos bajos en colesterol: claves para cuidar tu salud cardiovascular-2

Mantener niveles saludables de colesterol es posible con cambios en el estilo de vida. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Seguir una dieta equilibrada: Prioriza alimentos ricos en fibra, grasas saludables como el aceite de oliva y frutos secos, y reduce el consumo de grasas saturadas. Puedes consultar claves para cuidar tu salud cardiovascular en este artículo.
  • Hacer ejercicio regularmente: Actividades como caminar, correr o nadar pueden ayudar a aumentar el colesterol HDL y reducir el LDL.
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Fumar contribuye a la acumulación de placas en las arterias, mientras que el alcohol en exceso aumenta los triglicéridos.
  • Hacerse chequeos regulares: Un análisis de sangre puede detectar posibles problemas antes de que se presenten complicaciones graves. Para más detalles sobre cómo interpretar estos resultados, visita este enlace.

El colesterol es un elemento esencial en nuestra salud, pero su exceso puede ser peligroso. Conocer las diferencias entre el colesterol bueno y malo, desmentir mitos y adoptar hábitos saludables es clave para reducir riesgos cardiovasculares. Mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio y realizar controles médicos periódicos son acciones fundamentales para cuidar nuestro corazón y nuestra calidad de vida.

Cómo bajar el colesterol de manera natural: remedios y consejos prácticos-0
Artículo relacionado:
Cómo bajar el colesterol de manera natural: remedios y consejos