Bebida con remolacha: propiedades, beneficios y recetas energéticas para tu día a día

  • La remolacha es una raíz rica en antioxidantes, vitaminas y minerales.
  • El consumo regular de bebidas de remolacha mejora la salud cardiovascular y la energía física.
  • Existen múltiples recetas y combinaciones para aprovechar todos sus beneficios nutricionales.

Bebida de remolacha beneficios propiedades receta

La bebida con remolacha se ha convertido en una de las opciones más populares para quienes buscan aportar vitalidad, color y salud a su alimentación diaria. Ya sea en forma de batido, zumo, jugo o smoothie, la remolacha sorprende no solo por su vibrante tonalidad roja, sino también por sus numerosos beneficios nutricionales y su versatilidad en recetas energéticas que encajan en cualquier momento del día.

En este artículo encontrarás un recorrido completo por todas las propiedades de la remolacha, sus beneficios para la salud, las mejores formas de consumirla e ideas de recetas para disfrutar de todo su potencial. Si te preguntas por qué cada vez más deportistas, nutricionistas y amantes del wellness la incluyen en sus menús, sigue leyendo porque te lo vamos a contar todo con detalle.

La remolacha: origen y características de una superraíz

La remolacha (Beta vulgaris) es una hortaliza de raíz que destaca por su intenso color morado o rojo, aunque existen variedades blancas y amarillas. Originaria de la Europa mediterránea y ampliamente cultivada en Francia e Italia, su sabor es particular, dulce con notas terrosas, y su textura densa y jugosa es ideal tanto en recetas crudas como cocidas.

Conocida también como betabel o betarraga dependiendo de la región, la remolacha es apreciada desde la Antigüedad, no solo en la cocina sino también en remedios tradicionales por sus reconocidas propiedades energéticas y depurativas.

¿Qué hace tan especial a esta hortaliza? Su composición nutricional es una auténtica joya: es fuente importante de vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos únicos como las betalaínas, responsables de su color y de muchas de sus cualidades saludables.

Composición nutricional: un cóctel de nutrientes esenciales

La riqueza de la remolacha es impresionante. Por cada 100 gramos aporta aproximadamente 43 kcal, lo que la convierte en una opción ligera con bajo contenido en grasas (01 g) pero alta en fibra (2,8 g), hidratos de carbono de asimilación lenta y azúcares naturales (sobre todo sacarosa).

Entre sus micronutrientes destacan el potasio (imprescindible para el sistema cardiovascular y renal), magnesio, hierro, yodo y una importantísima cantidad de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, ácido fólico). Además, ofrece una dosis interesante de vitamina C, especialmente si se consume en crudo.

Algunos de los compuestos más interesantes y menos habituales en otras hortalizas son:

  • Betalaínas: pigmentos antioxidantes muy potentes.
  • Betaína: fitonutriente fundamental para la salud hepática y cardiovascular.
  • Nitratos: precursores del óxido nítrico, clave para mejorar la circulación y la resistencia deportiva.

¿Quieres aprovechar al máximo todos estos nutrientes? Lo ideal es alternar entre la remolacha cocida y la cruda, ya que la cocción puede reducir ligeramente la vitamina C, pero facilita la digestión y suaviza el sabor.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la remolacha

Propiedades nutricionales de la remolacha

Una de las virtudes principales de la remolacha reside en su alto poder antioxidante, gracias a las betalaínas y la vitamina C. Consumirla habitualmente ayuda a neutralizar los radicales libres, esos pequeños “monstruos” responsables del envejecimiento prematuro y del daño celular que puede conducir a enfermedades degenerativas.

Estudios recientes posicionan a la remolacha entre las diez plantas con mayor actividad antioxidante. Además, contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, cáncer, deterioro cognitivo y enfermedades crónicas. La betaína, presente en buena cantidad, ejerce una acción antiinflamatoria y protectora del hígado, ayudando a regular la homocisteína y a metabolizar grasas en este órgano vital. La combinación de antioxidantes y fitonutrientes hace que la remolacha sea un alimento especialmente beneficioso para fortalecer la salud desde el interior.

Remolacha y sistema cardiovascular: energía y protección

La remolacha es muy valorada por su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Esto se debe sobre todo a su riqueza en nitratos naturales, que el organismo transforma en óxido nítrico. Este gas, fundamental para el cuerpo humano, tiene una triple función:

  • Vasodilatador: relaja y ensancha los vasos sanguíneos, mejorando el flujo y la presión arterial.
  • Neurotransmisor: optimiza la comunicación entre neuronas y la función cerebral.
  • Optimización muscular: aumenta el aporte de oxígeno a los músculos, mejorando el rendimiento y la resistencia física.

Por todo esto, la remolacha es una de las mejores aliadas para quienes sufren hipertensión o buscan mejorar su rendimiento deportivo. Numerosos estudios muestran que, en forma de zumo o batido, reduce la presión arterial y aumenta la resistencia física, además de disminuir la fatiga y acelerar la recuperación.

Otros beneficios importantes: sistema digestivo, hepático y más

El alto contenido en fibra de la remolacha ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener una flora bacteriana saludable, lo que es esencial para la digestión y el sistema inmunitario. Además, ayuda a prevenir y aliviar el estreñimiento con un suave efecto laxante.

El hierro y la vitamina C trabajan conjuntamente para mejorar la absorción de este mineral, siendo una excelente opción para prevenir la anemia —especialmente en personas con tendencia a déficits o necesidades aumentadas, como las mujeres en edad fértil—. El aporte de betaína y otros compuestos favorece la función hepática y la desintoxicación del organismo, contribuyendo a un metabolismo más eficaz y ayudando a eliminar toxinas acumuladas.

Beneficios para la piel, la vista y el cerebro

Los nutrientes presentes en la remolacha, como los betacarotenos, vitamina C y antioxidantes, participan en la protección y regeneración de la piel, ayudando a mantenerla más tersa, hidratada y joven. La provitamina A que derivan los carotenos favorece la salud ocular, reduciendo el riesgo de cataratas y problemas de visión relacionados con la edad. Además, la mejora del riego sanguíneo cerebral promueve la concentración, la memoria y la función cognitiva en todas las etapas de la vida.

¿Remolacha cruda o cocida? ¿Qué opción es mejor?

Ambas versiones aportan beneficios, aunque existen pequeñas diferencias:

  • Remolacha cruda: Conserva más vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C. Es ideal para zumos, ensaladas y smoothies energéticos.
  • Remolacha cocida: Es más fácil de digerir, ablanda la fibra y suaviza el sabor, siendo perfecta para cremas, purés o sopas.

Lo recomendable es alternar entre ambas, aprovechando las cualidades de cada una según la receta y la tolerancia digestiva.

Bebidas energéticas naturales para incrementar la vitalidad y recuperar energía-1
Artículo relacionado:
Bebidas energéticas naturales para ganar vitalidad y recuperar energía

Ideas para incorporar la remolacha en tu día a día

Debido a su sabor característico y su versatilidad, la remolacha puede incluirse en la dieta de muchas formas, tanto dulces como saladas. Algunas ideas prácticas y sabrosas son:

  • Ensaladas: Rallada cruda, en láminas o en cubos. Combina con quesos suaves, nueces, albahaca o aguacate.
  • Batidos y smoothies energéticos: Mezclada con plátano, manzana, espinacas, frutas del bosque, zanahoria, naranja, yogur o bebidas vegetales.
  • Cremas y sopas: En formato caliente o frío (tipo gazpacho), puede quedar deliciosa con un toque de coco.
  • Jugo o zumo: Con naranja, apio, manzana, zanahoria o jengibre.
  • Chips al horno: Una alternativa saludable y colorida a los snacks de bolsa.
  • Hummus o hamburguesas vegetales: Para darles más color, sabor y jugosidad.
  • Fermentada: En encurtidos estilo “kvass” para aprovechar sus beneficios probióticos.
  • Postres saludables: En bizcochos, helados o puddings con frutos rojos y plátano.

Incorpora la remolacha en tus recetas y benefíciate de sus nutrientes. La variedad y creatividad en su uso potenciarán sus efectos beneficiosos en tu salud y energía.

Recetas energéticas de batidos y bebidas con remolacha: paso a paso

bebida de remolacha

¿Te animas a probarla en batidos? La bebida de remolacha es una de las formas más populares de aprovechar su efecto energizante. Aquí tienes varias ideas fáciles que puedes personalizar según tus gustos y necesidades:

Batido clásico de remolacha cocida y plátano

  • 1 remolacha cocida y pelada
  • 1 plátano maduro
  • 1 taza de yogur natural o vegetal
  • 1/2 taza de leche (animal o vegetal)
  • Miel o edulcorante al gusto (opcional)
  • Hielo al gusto

Mezcla todos los ingredientes en la batidora hasta lograr una textura cremosa y sírvelo bien frío. Puedes añadir espinacas frescas o arándanos para un extra de nutrientes y sabor.

Batido de remolacha, zanahoria y manzana

  • 1 remolacha cruda (bien lavada y pelada)
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 manzana
  • 1-2 vasos de agua o zumo de naranja natural

Bate todo junto, ajusta la cantidad de agua según quieras una textura más líquida o espesa. Este batido ofrece un potente chute de vitaminas y fibra, ideal para el desayuno o después del ejercicio.

Jugo energético de remolacha, apio y jengibre

  • 1 remolacha
  • 1 ramita de apio
  • Pequeño trozo de jengibre fresco
  • Zumo de 1 naranja
  • Opcional: Manzana o zanahoria

Perfecto para quienes buscan un efecto revitalizante sin cafeína ni aditivos. Puedes preparar este zumo tanto en extractor como en batidora, filtrando la pulpa si lo prefieres más líquido.

Variantes creativas y consejos de preparación

  • Con proteínas: Añade una cucharada de proteína en polvo para convertir tu batido en un reconstituyente post-entreno.
  • Con frutas del bosque: Fresas, arándanos o moras suman antioxidantes y un toque refrescante.
  • Con leche de coco o avena: Para una bebida vegetal, suave y digestiva.
  • Con aguacate: Si buscas extra cremosidad y grasas saludables.

Recuerda, la remolacha no solo combina bien con frutas dulces: el jengibre, la canela, la naranja y el apio son aliados para un sabor más sofisticado. Si el gusto terroso no te convence al principio, mezcla con zumo de naranja o manzana para suavizarlo.

Impacto medioambiental y cultivo sostenible de la remolacha

Bebida con remolacha: propiedades, beneficios y recetas energéticas-5

Otro punto a favor es que la remolacha es una de las hortalizas con menor impacto medioambiental dentro de los cultivos convencionales. Se adapta bien a diferentes tipos de suelo, requiere menos pesticidas y fertilizantes que otros vegetales e incluso prospera en terrenos menos fértiles.

Optar por remolachas cultivadas localmente y en temporada contribuye a reducir la huella de carbono y apoya a los productores de proximidad. Además, su cultivo orgánico es común, lo que permite disfrutar de sus beneficios evitando los residuos químicos de los productos convencionales.

Consejos prácticos para el consumo diario

Para disfrutar de los beneficios de la remolacha, incorpora una ración diaria o varias semanales en tu menú, alternando recetas y formas de preparación. No es necesario abusar (no se recomienda tomar más de un vaso de batido al día), pero sí es recomendable incluirla en los platos habituales.

Si nunca la has probado, empieza con pequeñas cantidades y acompaña su consumo de frutas dulces o zumos para suavizar el sabor. Y si eres deportista o quieres un plus de energía extra sin cafeína, el batido de remolacha es ideal antes o después del ejercicio. Notarás mejoras en tu vitalidad y recuperación.

comida sana
Artículo relacionado:
Guía exhaustiva de alimentos sin FODMAP para mejorar tu salud digestiva

La remolacha se ha ganado su fama de superalimento por méritos propios: es sabrosa, asequible, fácil de preparar y repleta de compuestos que cuidan el corazón, la piel, el cerebro, la digestión y el sistema inmunitario. Atrévete a experimentar con batidos, zumos, cremas, chips, ensaladas y hasta postres saludables; descubrirás todo lo que esta raíz puede ofrecerte tanto en sabor como en energía.