Los investigadores de la Universidad de Flinders encontraron que las personas con miopía tienen un sueño de peor calidad que las personas con visión normal. La causa puede estar en los ritmos circadianos retardados y una menor producción de melatonina.
Luz azul y miopía, tándem para un mal descanso
La miopía es una afección ocular muy común que hace que los objetos distantes se vean borrosos, mientras que los objetos cercanos pueden verse claramente. Lo habitual es que comience en niños de entre los 6 y los 13 años, aunque luego empeora con el paso de los años.
En el estudio, los investigadores se propusieron comprender si ser miope también afecta la calidad del sueño. Se analizaron los ritmos circadianos (ciclos de 24 horas que forman parte del reloj interno del cuerpo) y la producción de melatonina en estudiantes universitarios de veintitantos años, algunos con miopía y otros con visión normal.
Lo cierto es que los participantes con miopía tenían ritmos circadianos retrasados y una menor producción de melatonina en la saliva y la orina en comparación con los participantes con visión normal.
El Dr. Ranjay Chakraborty, autor del estudio, dijo: “Las interrupciones en los ritmos circadianos y el sueño debido a la luz artificial y el uso de dispositivos electrónicos emisores de luz para la lectura y el entretenimiento se han convertido en un problema de salud reconocido en varios campos, pero su el impacto sobre la salud ocular no se ha estudiado de forma exhaustiva”.
Con estos hallazgos se encuentra evidencia importante de que el sueño óptimo y los ritmos circadianos no solo son esenciales para la salud general, sino también para una buena visión. Con base a este estudio, los investigadores están pidiendo que se reevalúen los hábitos de sueño de los niños y la exposición a las pantallas para reducir el riesgo de desarrollar miopía. Además, también puede ser un síntoma para detectar que los más pequeños tienen problemas de visión.
El descanso adecuado es fundamental para el aprendizaje, la memoria, la atención mantenida, el rendimiento académico en el colegio y el bienestar general de los niños durante su desarrollo. Muchos dispositivos digitales emiten luz azul, que puede suprimir la producción de melatonina y causar un retraso en los ritmos circadianos durante la noche, lo que resulta en un sueño deficiente y retrasado.
Los investigadores planean hacer un seguimiento evaluando aún más la sincronización del ritmo circadiano. Como la miopía generalmente se desarrolla durante la infancia, les gustaría examinar la sincronización del ritmo circadiano, la producción total de melatonina durante el sueño y la exposición a la luz durante la noche en niños pequeños, la población objetivo real para la prevención de la miopía.
Sé el primero en comentar