Las frutas deben formar parte de nuestra dieta y siempre tenemos que realizar variaciones para no comer siempre las mismas y así obtener más variedad de vitaminas y minerales, aparte de disfrutar de nuevos sabores y texturas. Hasta aquí todo parece perfecto, pero hay algo que no sabemos, y es que hay algunas frutas que provocan hinchazón en el estómago y en los intestinos. Vamos a explicar cuáles son y por qué sucede esto.
Comer fruta es fundamental para nuestra alimentación, ya que gracias a ellas conseguimos muchas vitaminas, minerales y fibra que nuestro organismo necesita para funcionar perfectamente. El problema llega cuando elegimos las frutas equivocadas.
No existen frutas prohibidas, pero sí frutas que provocan efectos secundarios, por ejemplo, que la fruta esté podrida, muy sucia, seamos alérgicos, tengamos problemas con la glucosa en sangre, distención abdominal, etc. Si queremos evitar las molestias estomacales, gases, hinchazón abdominal y demás, será conveniente q1ue conozcamos las principales frutas que lo provocan.
La culpa es del sorbitol
Las frutas que inflaman son los plátanos, manzanas, higos, melón, mango, piña, cerezas, peras y uvas. Pero sobre todo el plátano, las manzanas y las uvas, y todas son frutas muy ricas de sabor y en el aspecto nutricional, que es lo que nos interesa realmente de la fruta.
Tenemos que fijarnos en que cuando comamos algunas de estas frutas, nuestro vientre estará hinchado, tendremos gases, flatulencias, dolores, malestar estomacal, etc. Esto se debe, principalmente, a los azúcares presentes, sobre todo al sorbitol. Lo que sucede es que toda esa cantidad de azúcar natural (fructosa) no se ha absorbido, por lo que se genera la hinchazón. Y es que el sorbitol y la fructosa compiten por el mismo trasportador el GLUT5 y la mala absorción de ambos provoca estos efectos secundarios.
El sorbitol es un azúcar presente en muchas frutas, como las que hemos indicado anteriormente, además, se usa como edulcorante artificial bajo en grasas, por lo que es bastante común verlo en muchas bebidas y alimentos. Suele provocar algunas intolerancias, pero a veces pasan desapercibidas como la hinchazón estomacal.
A su vez se une con la cantidad de fibra de estos alimentos, por lo que la mezcla en nuestro estómago provoca esas consecuencias como vientre hinchado y gases. Lo mejor es tomar fruta con yogur o kéfir, para beneficiar a nuestro sistema digestivo.
Si desde pequeños nos dicen que tenemos que masticar despacio, cuando estemos comiendo estas frutas, tendremos que hacerlo algo más despacio de lo normal. No olvidemos que el proceso de digestión comienza en nuestra boca con la salivación y masticación.
Hay otras posibilidades
Si vemos que la inflamación del estómago continua uno o dos días después y suele ser sistemático, es decir, comer estas frutas y notar como nuestro estómago se hincha, lo mejor es consultar con un especialista. Decimos esto porque podríamos tener algún tipo de intolerancia alimenticia, como, por ejemplo, intolerancia a la fructosa o tener síndrome de colon irritable.
Cabe recordar que la fructosa no solo se encuentra en las frutas, sino que podemos consumirla en formato edulcorante artificial a través de bebidas como refrescos, isotónicas, bebidas energéticas, alimentos ultraprocesados, etc.
Las alergias a las frutas son reales y a veces tardamos años en detectarlas, por eso tenemos que estar pendientes a todas las anomalías que sintamos. Una simple prueba de alergia, nos puede ahorrar muchos problemas de salud a corto y largo plazo, ya que las alergias son el mecanismo de defensa de nuestro cuerpo.
La fibra o, mejor dicho, el exceso de ésta, también puede provocar inflamación estomacal, e incluso calambres, gases, dolores y demás. La fibra en exceso puede ser un arma de doble filo, ya que puede provocar diarreas e incluso evitar que el organismo absorba los minerales de forma adecuada.