Los investigadores canadienses del Hospital de Ottawa, el Instituto de Investigación Bruyère y el ICES han creado y validado una calculadora que permite a las personas de 55 años o más comprender mejor la salud de su cerebro y cómo pueden reducir el riesgo de ser diagnosticadas con demencia en los próximos cinco años. Este proyecto ya está disponible en la página web oficial de Project Big Life. La calculadora de demencia se incluirá en una lista de calculadoras existentes en Project Big Life que ayudan a las personas a estimar su propia esperanza de vida en función de los hábitos y las elecciones de estilo de vida.
La demencia es un término genérico para la pérdida de memoria y otras habilidades de pensamiento lo suficientemente graves como para interferir con la vida diaria. Es España existe más de medio millón de personas que padecen esta enfermedad y se espera que aumenten los casos conforme la población envejece.
Hasta ahora no se ha descubierto cura ni tratamiento para la demencia. Sin embargo, hay una probabilidad de prevenirla a través de factores de estilo de vida como la actividad física, la alimentación saludable, la reducción del consumo de alcohol y tabaco y el manejo de afecciones como la diabetes y la presión arterial alta.
Así funciona la calculadora de demencia
Los investigadores basaron la nueva calculadora de demencia en datos de encuestas de más de 75.000 personas. «Lo que distingue a esta calculadora de riesgo de demencia es que no es necesario visitar a un médico para ninguna prueba«, dijo la Dra. Stacey Fisher, autora principal del estudio. «La gente ya tiene toda la información que necesita para completar la calculadora en la comodidad de su casa«.
Los factores que requiere saber la calculadora de riesgo de demencia incluyen:
- Edad
- Estado de tabaquismo y exposición de por vida
- Consumo de alcohol
- Actividad física
- Estrés
- Dieta
- Sentido de pertenencia
- Etnicidad
- Estado de inmigración
- Situación socioeconómica del barrio
- Educación
- Actividades donde se necesita ayuda
- Estado civil
- Número de idiomas hablados
- Condiciones de salud
Las personas pueden utilizar la calculadora para evaluar su riesgo de demencia y ayudarles a modificar su estilo de vida. Los investigadores también tienen el objetivo de que los responsables políticos utilicen este algoritmo para hacer lo mismo con la población en general. Así que podría convertirse en una útil herramienta para disminuir el riesgo a padecer enfermedades mentales, así como para cuidar la salud mental de las personas a cualquier edad.
A través de esta investigación, el equipo de científicos ha desarrollado la primera herramienta predictiva diseñada para predecir la demencia a nivel de población. Puede predecir la cantidad de casos nuevos en la comunidad, identificar poblaciones de mayor riesgo e informar las estrategias de prevención de la demencia.
Sé el primero en comentar