¿Por qué la cebolla no debe usarse en tos de niños?

cebolla para la tos

A lo largo de los años, la mayoría hemos confiado en los remedios caseros para los resfriados antes de acudir al médico. Colocar una cebolla cortada en la habitación de alguien que está enfermo es un «truco» que se ha recomendado en algunas familias y que se sigue compartiendo en las redes sociales cada temporada de resfriados y gripe.

Según la recomendación, las cebollas tienen la capacidad de absorber bacterias y virus y podrán «sacar los gérmenes» de la persona enferma. Pero realmente no hay verdad en ninguna de estas afirmaciones. Los expertos en salud, sobre todo pediatras, han dicho que no hay evidencia científica de que una cebolla cruda cortada absorba gérmenes o libere el aire de toxinas y venenos.

¿Por qué la cebolla no funciona?

El remedio popular de mantener las cebollas crudas en la habitación cuando estás enfermo se remonta al siglo XVI. Durante la peste bubónica, se colocaron cebollas cortadas alrededor de las casas para evitar que las personas contrajeran la enfermedad mortal. En ese momento, se creía que todas las enfermedades se propagaban por el aire. Estas nubes de enfermedad o miasmas se pensaba que existían cuando el aire olía mal. De manera más reciente, las personas usaban cebollas en una habitación para tratar de protegerse contra la pandemia de gripe de 1918.

Este alimento no proporciona un mejor ambiente para que las bacterias o los virus dejen de multiplicarse o mueran. Incluso si una cebolla pudiera extraer o eliminar los gérmenes de alguien (lo cual es científicamente imposible), no hay nada especial en ella como para que pueda matar a estos organismos. Si la tos desaparece por la cebolla, puede ser por causas naturales, porque cambia la percepción sobre la frecuencia con la que tosemos o porque están funcionando otros productos que consumimos sobre los que sí hay evidencia. De poco sirve aferrarse a partirla en dos, en cuatro o a trocitos.

Las cebollas son ligeramente ácidas, por lo que pueden tener resultados antibacterianos si se frotan sobre las cosas. Evidentemente, son mucho menos efectivas que la lejía o los antibióticos químicos. Los virus también necesitan contacto directo con un humano para propagarse. Por lo tanto, una cebolla no puede atraer el virus y absorberlo.

Además, las bacterias y los virus piensan que el cuerpo es un buen lugar para quedarse. Cuando enfermamos, los gérmenes entran al cuerpo y se multiplican. Esto significa que el organismo proporciona un lugar donde las bacterias o los virus pueden crecer y propagarse. Aunque, por suerte, el cuerpo sabe cómo defenderse.

Cuando el sistema inmune detecta a estos gérmenes invasores, libera anticuerpos para tratar de combatirlas. Esto causa inflamación y los síntomas que experimentamos cuando caemos enfermos, como exceso de moco, tos, dolor de garganta y dolor de cabeza.

niña con tos en un medico

Sin efectos positivos en niños

Al partir la cebolla se liberan ácidos volátiles (encargados de hacernos llorar al cortarlas) y podrían tener efecto balsámico. Sin embargo, no hay estudios que hayan demostrado que aporta beneficios para reducir la tos. Los pediatras recomiendan tomar miel para calmar la irritación y mejorar el descanso nocturno. Hay que tener en cuenta que un niño no puede tomar mil antes de los 12 meses por riesgo al botulismo. Además, deberíamos tener cuidado con el consumo de azúcar.

A nadie le gusta sufrir tos y mucho menos escuchar a un niño padecerla de noche. Es algo incómodo y hace que nuestro descanso sea pésimo. Sin embargo, toser nos defiende y despeja las vías respiratorias. De manera contraria, los pulmones estarían cargados de mocos y podrían derivarse en otras infecciones y problemas respiratorios. Es importante no cortar la tos si la sintomatología lo permite.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.