Datos sobre el abandono de animales en España

Un cachorro abandonado recibiendo caricias

El abandono de animales en España deja cada año unas cifras terroríficas y, aunque la conciencia animal crece poco a poco, el abandono de animales sigue siendo una lacra y un problema de esta sociedad. Miwuki Pet Center ha realizado un estudio en base a los datos de las protectoras españolas que conviven en su plataforma y es lo que vamos desmigajar a continuación, para hacer una radiografía general de la situación.

Se trata de un estudio básico que va actualizando conforme van entrando más animales a la plataforma de Miwuki, pero será mejor empezar por el principio. Miwuki es una plataforma con web y aplicación (solo para Android) que ayuda cada año a miles de personas a encontrar a su nuevo amigo peludo, trazando una línea que pone en contacto a protectoras y animales con sus nuevos dueños.

Una plataforma gratuita en la que podemos adoptar casi cualquier tipo de animal y donde tras un breve registro vemos una especie de muro lleno de fotos y dentro de cada foto está la información sobre ese animalito, ya sea su edad, tamaño, peso, dónde se encuentra, cómo llegó a la protectora, su carácter, etc.

Cada año entran cientos de miles de nuevos perros en todas las protectoras y asociaciones en defensa de los animales en nuestro país, y tal y como hemos señalado al principio, las cifras son terroríficas. A través del estudio de Miwuki, podemos escanear a la sociedad y ver qué les motiva a abandonar animales.

¿Cómo llegan los animales a las protectoras?

El estudio los divide en perros y gatos, sin introducir ninguna especie más, ya que son las mascotas más comunes en las familias españolas. Miwuki, en base a la información que dan las casi 800 protectoras que conviven en su plataforma, ha determinado que el 76,17% de los perros llegan directamente recogidos por los refugios de animales y en el caso de los gatos pasa igual, solo que el porcentaje de los felinos supera el 80%.

Las épocas donde se recogen más animales son en verano y al inicio del año, de ahí que una de las causas sea porque los dueños se van de vacaciones, aparte de camadas indeseadas, pérdida de interés por el animal, supuestas alergias que surgen de repente (hay perros que no dan alergia), cambio de residencia y similares.

Una gráfica que muestra las edades de los animales abandonados en España

De todos los perros recogidos directamente por protectoras, más de 12.600 canes son de tamaño mediano, 7.000 son pequeños y casi 5.500 son de razas o tamaño grande. Con respecto a su edad, en el T1 de 2021 se recogieron más de 300 cachorros de perros, 524 perros jóvenes, más de 440 adultos y 107 senior.

Con respecto a los gatos, durante el T1 de 2021, las protectoras recogieron casi 500 gatos bebés, más de 450 jóvenes, casi 300 adultos y 19 ancianos. Recordemos que estos datos no son de toda España, sino de las protectoras que conviven en la plataforma de Miwuki.

Madrid encabeza la lista de ciudades con más abandonos

El estudio de Miwuki también quiso averiguar en qué ciudades de España hay más perros y gatos abandonados. Las cifras no llaman demasiado la atención porque ya nos predisponemos a pensar que las grandes ciudades son un foco para el abandono, y así parece que es en la realidad.

Madrid está en la cima del abandono de animales tanto de perros como de gatos.

Concretamente, el top 5 de ciudades que tienen más perros abandonados son:

  • Madrid con 6.654.
  • Sevilla con 2.523.
  • Valencia con 2.090.
  • Almería con 1.618.
  • Barcelona con 1.607.

En lo que respecta a los abandonos de gatos, este es el top 5:

  • Madrid con 5.922.
  • Barcelona con 2.427.
  • Murcia con 1.675.
  • Valencia con 1.204.
  • Almería con 659.

El porcentaje de perros de razas abandonados en España

Otro dato interesante que rescatamos de este estudio sobre el abandono de animales es el tipo de animal, es decir si son de razas o son mestizos. Los datos nos han llamado muchísimo la atención y es que en el caso de los perros más del 51% son perros de razas, frente al 48,9% que son perritos mestizos. Con los gatos para exactamente igual. Más del 54% de los gatos abandonados son de raza, frente al 45,7% que son mestizos o gato común.

En este estudio de abandono de animales se destaca que más del 45% de los perros está identificado a la hora de ser recogido por una protectora, frente al 45% que no lo está. Al muy similar sucede con los gatos donde más del 37% tiene su chip y más del 62% no lo tiene y no está identificado.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.