El estudio analiza cuáles son las mejores 15 ciudades de España con una buena calidad de vida. La crítica va desde la seguridad ciudadana, hasta las ofertas laborales, la limpieza, la contaminación y la oferta de deporte. Aunque todo influye en un bienestar social común, nos centraremos en las que lideran los hábitos deportivos.
Índice
Vigo es la mejor ciudad para vivir y Bilbao para hacer deporte
A pesar de que Vigo cumple todas las expectativas en cuanto a mejor limpieza, pureza en el aire y cuidado del medio ambiente; Bilbao es la ciudad que encabeza las mejores valoraciones por sus ciudadanos sobre la oferta deportiva. De hecho, 7 de cada 10 personas están muy satisfechas. Le siguen Madrid, Zaragoza y Barcelona con datos parecidos.
No es de extrañar estos datos. Bilbao es una de las ciudades con mejor rendimiento del espacio. Al estar a escasos kilómetros del mar, se pueden hacer planes de deporte acuático, como surf, natación o triatlón. Por otra parte, también cuenta con zonas rocosas y montes para hacer actividades relacionadas con la naturaleza, como escalada, senderismo o alpinismo. Incluso, se realizan carreras de trail running y partes de triatlón en bicicleta.
Pero eso no es todo, la ciudad también tiene espacios verdes dedicados a la práctica de deporte urbano. En los parques se puede ver una creciente tendencia al desarrollo de calistenia, entrenamientos funcionales al aire libre o yoga.
Pese a que puede parecer un dato notorio, el Ayuntamiento de Bilbao desveló que el 17,6% de la población bilbaina no realiza ningún tipo de ejercicio físico ni deporte, y más de un tercio se limitan a caminar. Comparado con otras ciudades, el porcentaje es bastante bajo. No obstante, han anunciado un programa que impulse la actividad física en todo tipo de personas, tanto mayores como con alguna patología o discapacidad.
La pandemia ha cambiado muchos hábitos
La OCU preguntó a sus encuestados sobre la calidad de vida global en su ciudad, tanto en la actualidad como en otros años anteriores. Los resultados fueron muy significativos. La mayoría comenta que la situación previa a la pandemia por coronavirus daba una sensación de estabilidad en muchas ciudades. Por desgracia, esta crisis ha supuesto un punto de inflexión, haciendo que ese bienestar caiga dramáticamente en todas las ciudades, sobre todo en Sevilla y Palma donde hay altas tasas de sedentarismo.
Vivimos en un momento de incertidumbre y confusión, tanto por las limitaciones de movilidad como por el futuro que nos espera. Ya se muestra en el estudio, la opinión popular es crítica y deberían tomarse medidas en el resto de ciudades para mejorar su calidad de vida. Es un punto positivo que Bilbao y Vigo sean atractivas por numerosas causas; en contra posición, existen 50 ciudades más que no están prestando atención a sus ciudadanos.
Sé el primero en comentar