Un reto deportivo y solidario a partes iguales, así es el I TrailCáncer donde nos invitan a dejar nuestra marca sobre la montaña a primeros de octubre. Una prueba de resistencia que está dividida en 3, es decir, nadie nos obliga a completar el 100% del recorrido, sino que antes de los 42 km hay otras metas que están a los 20 km y a los 10 km.
No se trata de una carrera de Trail Running normal, donde se paga una inscripción y corremos, sino que han lanzado un reto para conseguir más donaciones para la lucha y la investigación contra el cáncer.
Inscripción y reto solidario
Esta carrera solidaria tendrá lugar el 3 de octubre de 2021 en la Sierra de Guadarrama, en Madrid, y es una carrera de Trail Running donde se participa por equipos y donde encontramos 3 etapas para participar, o bien correr 10 km, o 20 km o completar el recorrido en los 42 km.
Cada equipo debe ser de entre 3 y 6 personas como máximo y en total habrá 150 equipos. La carrera de los 10 km cuesta 20 euros, los 20 km 30 euros y el recorrido completo 40 euros. Cada inscripción incluye una camiseta oficial y exclusiva del evento que está fabricada con materiales reciclados.
Con respecto al reto, aquí se divide por etapas de la competición y lo explicamos a continuación:
- Equipos de 10 km: tendrán que conseguir una cantidad mínima de 500 euros en donaciones.
- Equipos de 20 km: el mínimo a recaudar son 750 euros.
- Equipos de 42 km: recaudarán como mínimo 1.000 euros.
Todos los participantes, cuando se complete el proceso de inscripción, recibirán un enlace con el que podrán compartir la iniciativa y recaudar las donaciones. Si no se consigue la cantidad mínima, no se puede participar en la I TrailCáncer de Madrid. Si llega la fecha límite y no se consigue el mínimo recaudado por equipo, el coste de la inscripción se devolverá, pero no las donaciones conseguidas.
Cada recorrido tiene su nicho en el I TrailCáncer
Para saber qué tramo de la carrera podemos hacer, desde a organización del I TrailCáncer Madrid han lanzado unas breves explicaciones. Por ejemplo, el tramo de 10 km va muy enfocado a gente poco experimentado en el Trail Running, familias, grupos que van a entrenar, etc.
Por otro lado, el tramo de 20 km está también indicado para familias, pero que ya tengan experiencia en este tipo de carreras y tengan una preparación física, aunque sea leve. También pueden participar en esta carrera aquellas personas con experiencia, pero que crean que realizar el recorrido completo se les queda grande o es demasiada exigencia para ellos.
Por último, están los 42 km y aquí solo se aconseja participar a gente verdaderamente experimentada, con resistencia física y una buena preparación.
La organización nos recuerda que hay un tiempo máximo para completar cada etapa. Los 10 km se han de completar en 3 horas como máximo, los 20 km en 6 horas y los 42 km en 12 horas y 30 minutos.
Sé el primero en comentar