¿Las manzanas se guardan en el frigorífico?

3 manzanas en una mesa

Las manzanas son unas frutas muy completas y que todos podemos comer, incluido bebés, perros y gatos. Una fruta sabrosa y versátil como la pera, que encaja perfectamente en dulces y salados, pero lo que poca gente sabe es que existe un truco para conservarlas hasta 10 semanas. Vamos a contar todo sobre este truco, y seguro que, hasta hoy, lo estábamos haciendo mal.

Las manzanas son una fruta deliciosa con caldo, jugosa, fresquitas, que hidratan bien y que se pueden mezclar con multitud de alimentos, e incluso son aptas para consumo animal, tal y como ya hemos adelantado. Las manzanas son fáciles de masticar, siempre y cuando no haya que comerla a mordiscos, porque no todas las dentaduras están preparadas para ese esfuerzo.

Esta fruta tan versátil suele guardarse en el frigorífico y también se suele conservar en un frutero a temperatura ambiente. También hay quienes las guardan en bolsas de plástico e incluso en tarros peladas y cortadas y sumergidas en agua. Pero hoy saldremos de dudas, ya que entre un método y otro hay una diferencia de hasta 70 días. Todo sea por prevenir el desperdicio de alimentos y el gasto extra de dinero.

Si vemos que la fruta y la verdura se está poniendo pocha, lo mejor es usarla para zumos, bizcochos, cremas, caldos, para hacerlas al horno, revueltos con huevo, etc. La cuestión es intentar turar la mínima cantidad de comida posible. Siempre y c7uando retiremos la parte mala, y estén bien limpias y peladas, los riesgos de bacterias serán ínfimos.

Un nuevo estudio de Wrap ha dejado claro cuál es el mejor método para conservar las manzanas, así como otras frutas y verduras como el brócoli y el pepino. Este estudio ha analizado 5 frutas y verduras de consumo habitual y que, a su vez, son las que más se desechan, por eso quisieron investigar y averiguar el mejor método para almacenarlas.

Una manzana troceada

Las manzanas al frigorífico

El estudio de Charity Wrap ha escogido 5 de los productos más desechados en los hogares como son manzanas, plátanos, brócoli, pepino y patatas.

El estudio se ha realizado durante 18 meses y los han estudiado uno a uno exponiéndolos a diferentes procesos de conservación y las conclusiones son que, por ejemplo, las patatas se conservan mejor en su envase original (preferiblemente transpirable como papel cardón y malla) y a temperatura ambiente, mientras que el pepino y el brócoli se conservan mejor en el frigorífico a una temperatura inferior a los 5 grados.

Por encima de los 9 grados, ya es una temperatura poco adecuada que hará que el alimento comience antes su proceso de putrefacción.

Lo mismo sucede con las manzanas. Esta fruta tan versátil se conserva hasta 70 días más si la guardamos en la nevera a una temperatura inferior a los 5 grados. Además, con esta investigación, también se va a promover la idea de vender frutas y verduras sin envases de plástico y sin fecha de caducidad, ya que eso ahuyentaría a los compradores de la idea de tener que tirar la comida pasada esa fecha.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.