Mascotas en taxi y VTC: guía y consejos

Un perro asomado a la ventanilla de un coche

Muchas veces llegamos a una ciudad tras haber viajado con mascotas en tren, bus, coche o avión y no sabemos si se puede o no viajar con mascotas en taxi, Uber o Cabify. Queremos ayudar a salir de dudas y explicar qué compañías sí permiten viajar con mascotas en sus coches y cuáles no. Y lo que es más importante, bajo qué condiciones se puede viajar con nuestros amigos peludos en esos coches.

A lo largo de este texto vamos a indicar las condiciones o cómo podemos viajar con mascotas en un coche privado como Uber o Cabify, además de taxi. Nos referimos a los servicios principales, ya que sabemos que existen otros como Mascotaxi o Taxiguau que son exclusivos para viajeros con mascotas. Lo que pasa es que no están en toda España, solo en algunas grandes ciudades.

Este proceso es bastante más sencillo de lo que muchos puedan llegar a pensar. Simplemente tenemos que ser conscientes que por ser una empresa privada no se inventan las normas, es decir, la normativa de seguridad vial es igual para todo.

Otra cosa a tener en cuenta es el comportamiento y la limpieza de nuestro perro, así como si se trata o no de una raza rachada como peligrosa. Además, el trasportín, mantas, arnés, cinturón, bozal o lo que sea necesario lo tenemos que poner nosotros, los dueños.

¡Ah! No nos olvidemos de avisar que si vamos con un perro y manchan o rompen algo, debemos pagar la tarifa de limpieza, y no es barata. La bromita podría alcanzar un coste superior a los 100 euros. Por eso recomendamos viajar solo con animales que estén debidamente enseñados y acostumbrados, ya que, tras el viaje en bus, tren o avión, pueden estar muy estresados, aterrados, hambrientos, etc. y alguna liadilla nos pueden hacer.

Viajar con perro o gato en taxi

Si vamos a coger un taxi y llevamos con nosotros un perro o un gato hay algunas cosas a tener en cuenta como el tamaño del animal, el carácter, si es raza peligrosa, si el conductor se puede negar, si puede ir en transportín o no, etc.

Los perros en un taxi pueden viajar de igual forma que lo hacen en un coche normal con nosotros al volante. Si son de pequeño tamaño lo mejor es que vayan en un trasportín como los gatos. Si se trata de un perro mediano, puede ir en el asiento trasero con su cinturón de seguridad. Y en el caso de ser un perro grande, sí hay que avisar al conductor y ponerlo en conocimiento de la situación, ya que muchos no cuentan con el anclaje necesario para llevar al animal en el maletero.

Tenemos que asegurarnos de que nuestro perro se comporta bien, no vomita, ni llora, ni ladra, ni se hace pis. Todo eso hará que el taxista se niegue a continuar el viaje e incluso si mancha la tapicería o rompe algo, tendremos que pagar el manteamiento. Si es un perro tranquilo, equilibrado y obediente no debería haber ningún tipo de problemas, solo vigilar que el arnés de seguridad (el cinturón) esté en corto y no impida la libertad de movimiento al conductor.

No obstante, esto no se aplicará a los casos de animales de servicio, ya que, por ley, los conductores deberán aceptar pasajeros con acreditación para ir con animal de servicio sin coste adicional. Es decir, los perros guía pueden viajar en taxi.

Taxiguau

Este es un servicio de taxi para perros que nació en Zaragoza y que en España tiene cobertura ya otras 19 ciudades. Se permite a los ciudadanos y turistas que tengan animales domésticos recurrir al servicio del taxi para desplazarse por la ciudad. Para hacer uso de este servicio, los interesados pueden solicitarlo a través de la aplicación para móviles Taxiguau desde donde los usuarios pueden enviar directamente un correo electrónico solicitando un servicio

Los taxistas aseguran que trasladan a muchos perros a clínicas veterinarias sin que los acompañen sus dueños. Los llevan, luego esperan a que los vean y los devuelven a casa.

Puede ser complicado reconocer a estos taxis para mascotas entre el tráfico de la ciudad, ya que tan solo llevan un pequeño distintivo con el logotipo en una parte del coche o en sus puertas. Los vehículos destinados para trasladar perros cuentan con una manta que cubre los asientos traseros donde se sube el animal, un sistema de arnés para garantizar la seguridad durante el trayecto y chuches para que estén tranquilos.

Los recorridos que realiza Taxiguau no solo se limitan a zonas urbanas, también se puede contratar el servicio para trayectos interurbanos y viajes.

Mascotas en Bolt

Bolt es una de las compañías que se ha incorporado recientemente a los transportes VTC. En algunos países, estos coches ofrecen la categoría Mascotas. Solo tendremos que consultar la disponibilidad en la aplicación.

Si esta categoría no está disponible en nuestra ciudad, pero nos gustaría viajar con nuestra mascota, debemos comunicarnos con el conductor después de solicitar el viaje para preguntarle si está dispuesto a llevar a nuestro animal. Depende del conductor si acepta o no dicho viaje. De todas formas, podemos cancelar la solicitud si el conductor se niega a hacerlo.

Si el conductor acepta llevar a nuestra mascota, debemos asegurarnos de que esté limpia y se comporte bien. Se recomienda usar un material especial de viaje o un cinturón de seguridad con arnés, si es posible.

Si viajamos con un animal de asistencia, hay que tener en cuenta que tenemos el derecho legal de ser acompañado por nuestra mascota cuando viajemos con Bolt. Si el conductor se niega a aceptar un viaje por tener un animal de asistencia, la empresa recomienda ponerse en contacto con ellos a través de la aplicación con la mayor brevedad posible.

Un perro dentro del coche

Coger un Cabify con perro o gato

En la compañía de VTC más famosa de España dicen que son muy amantes de los animales, pero hay una letra pequeña y que no nos casa muy bien con: «En Cabify adoramos a los animales y por eso puedes transportar a tu mascota».

Nos referimos a que solo se permiten perros y gatos que quepan en un trasportín y que sea fácil de manipular. En casi de ser un perro grande el conductor o conductora puede negarse a llevarnos.

Por eso recomendamos contactar siempre con el conductor o usar Cabify Pet, y es una opción que se habilita cuando vamos a reservar el coche donde, al pulsarla, solo nos salen coche que sí admiten mascotas. Pero si nuestro perro es grande, debemos avisar al chófer, y será él quien decida si sube el animal o no. El cinturón de seguridad para el animal debemos llevarlo nosotros, así como también una toalla o algo para no manchar el asiento.

Eso sí, Cabify Pet es más caro y si el animal rompe algo, ensucia la tapicería o similares, nos cobrarán una tarifa de limpieza. Es posible que la opción Pet no esté en nuestra ciudad, así que volvemos al paso 1 y avisamos lo antes posible al conductor para que sepa que vamos a viajar con mascotas, bueno en singular porque solo se puede una mascota por viaje.

Viajar con mascotas en Uber

Esta opción muy similar a la anterior y es que también admiten mascotas, pero también toca avisar al conductor y será este quien decida si recoge al animal o no nos permite viajar con mascotas. Bueno, aquí vuelve a ser solo un animal por persona y viaje.

Lo único que se pide es que se cumpla con la normativa de tráfico, es decir que el animal viaje en trasportín o con arnés y cinturón de seguridad y que no moleste al conductor en ningún momento. También existe Uber Pet, que son coches de Uber donde sí admiten mascotas sin problemas.

Con Uber Pet pagaremos un poco más, pero nos aseguramos de que nuestro perro o gato puede viajar. Es recomendable avisar al conductor de qué tipo de perro llevamos, ya que los gatos van en su transportín y no hay mayores complicaciones. Para usar esta opción, debemos seleccionarla antes de reservar el coche, y una vez que esté todo el proceso hecho, avisar al conductor que nos ha tocado para que sea consciente de si es un perro grande o pequeño.

Somos los dueños los que tenemos que llevar una toalla o algo para evitar que nuestro perro ensucie la tapicería, así como un cinturón de seguridad. En caso de que el animal rompa algo del vehículo, arañe, ensucie y demás, habrá que hacer frente a ese coste con la tasa de mantenimiento y limpieza.

La decisión de permitir a animal se deja a cada conductor individual. Cancelar el viaje inmediatamente después del contacto evitará una tarifa de cancelación si dicen que no. Aunque los cachorros pequeños se sentirán cómodos en un UberX, los pasajeros con perros grandes deben solicitar un UberXL. Otras opciones incluyen los autos Uber Select y Uber Black de gama alta.

Las calificaciones son como el oro para los conductores, así que podemos darle una crítica de 5 estrellas si han hecho que el viaje de nuestra mascota sea cómodo (y es mejor que el animal se comporte de la mejor manera, ya que los conductores también puntúan a los pasajeros).

viajar con mascotas en taxi

Consejos

Antes de subir a una mascota a un coche VTC o taxi, es aconsejable tener en cuenta ciertas recomendaciones.

Solo mascotas domésticas

Al reservar un viaje en Uber Pet-Friendly, por ejemplo, se recuerda que solo podemos llevar mascotas domésticas. Estas incluyen perros,
gatos, peces, aves y conejos.

Normalmente no se restringe el tamaño de la mascota, pero esto no significa que un avestruz cuente como ave doméstica. Del mismo modo, aunque la serpiente no está permitida en un Uber que admite mascotas. Si tenemos una mascota diferente a los animales enumerados anteriormente, podemos consultar con el conductor para ver si puede ser admitida. Pero hay que tener en cuenta que el conductor no está obligado a transportar al animal y podría denegar la solicitud.

Transportador o correa

Aunque el viaje admite mascotas, no necesariamente incluye alojamiento. Es necesario llevar al mascota en una jaula para mascotas o con una correa para su seguridad y para sujetarla si se pone ansiosa.

Tener transportadores de mascotas minimizará en gran medida el desprendimiento de pelo que inevitablemente sigue a los perros. Si el perro es lo suficientemente pequeño como para caber en una bolsa de transporte, es mejor llevarlo dentro de las jaulas. Los pasajeros deben recordar que los conductores dependen de su limpieza para obtener calificaciones de 5 estrellas.

Evitar una tarifa de limpieza

Si el animal deja demasiado pelo, vomita o tiene un accidente, se podría valorar una limpieza gratis. Para evitar gastos adicionales podemos tomar las siguientes medidas:

  • Preguntar al conductor dónde prefiere que se siente la mascota. Antes de subir al coche, le preguntaremos al conductor si hay una zona donde prefieren que los animales viajen. Es posible que tengan una preferencia o que tengan un área de su vehículo preparada para el viaje de animales.
  • Llevar una manta o toalla para cubrir el asiento. Se recomienda ir preparado con una manta o toalla para cubrir el asiento o el suelo donde se montará la mascota. Esto asegura que no se desparrame por todo el automóvil y pueda sufrir un accidente. A veces, los conductores que admiten mascotas tienen una configuración para animales, pero llevar una manta siempre es una buena manera de estar preparado.

Entrenar a la mascota previamente

Se recomienda introducir a las mascotas en los coches en ráfagas cortas antes de dar el paso a pedir un taxi o un coche VTC. Los expertos aseguran que es aconsejable montar con ellos con el motor apagado y luego encenderlo una vez que nuestra mascota esté bien. Le podemos dar golosinas para recompensarlo positivamente por estar tranquilo.

Es mejor evitar pasear al perro por la parte trasera del automóvil, ya que los vapores serán demasiado potentes y estarán justo al nivel de su nariz. Es mejor encender el motor una vez que el perro esté dentro del coche.

Cuando sintamos que el perro se siente cómodo estando cerca de los coches, debemos dejar que se siente en un coche con el motor apagado, y nuevamente recompénselo por su comportamiento tranquilo para que aprenda que el coche es un buen lugar para estar. Una vez que el perro o gato se sienta cómodo, podemos encender el motor y comenzar su primer viaje.

Trataremos de mantener el primer viaje en el coche lo más corto posible, no más de 15 minutos alrededor de la cuadra para ver cómo lo soporta. Una vez que el perro esté feliz de hacer viajes cortos, podemos aumentar lentamente la cantidad de tiempo que pasan en el coche con nosotros. Es aconsejable entrenar a las mascotas lo más jóvenes posible.

Jengibre para las náuseas

El jengibre es un gran remedio natural contra las náuseas, y funciona tanto para perros como para humanos. Si sabemos que nuestras mascotas se marean, un poco de jengibre junto con a su golosina favorita ayudará.

Sin embargo, no debemos darle jengibre a una perra embarazada o lactante, o si el animal tiene fiebre o problemas cardíacos. Este alimento puede causar algunos problemas en estas situaciones.

Llevar una cortina portátil

Las cortinal son una buena idea por dos razones. En primer lugar, ayudan a proteger al perro del sol, que puede intensificarse si entra directamente por la ventanilla de un coche. Además, los disuadirá de ladrar a las cosas fuera, si tienden a hacerlo.

También podemos considerar una crema de protección solar segura para perros si sabemos que viajaremos en un día caluroso y soleado. Se recomienda no usar nunca protector solar de óxido de zinc; ya que es tóxico para los perros. No obstante, llevando el parasol portátil para las ventanillas, puede ser suficiente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.