533 Ejercicios para mejorar el equilibrio y la coordinación Carol Álvarez 23 noviembre, 2018 Rutinas Dentro de las capacidades y cualidades que debe tener cualquier deportista completo se encuentra el equilibrio. Es cierto que solemos trabajar a consciencia la fuerza, la resistencia, la potencia o la flexibilidad, pero el equilibrio lo olvidamos a pesar de su importancia. Hoy te contamos qué esta capacidad, cómo influye en nuestro entrenamiento y de qué forma podemos mejorarlo. ¿Qué es el equilibrio? El equilibrio es la capacidad que tenemos para mantener una posición en un espacio-temporal, dando igual el movimiento que realicemos. Es una habilidad neuromuscular que activa los músculos y alinea el cuerpo para mantenernos erguidos. En general, es aquella capacidad para mantenernos, caminar, saltar o correr sin caernos. Para entender la importancia del equilibrio, piensa en los niños que aprenden a caminar. Cuando logramos “dominarlo”, nos olvidamos de su importancia y se nos pasa por alto mejorarlo. Y, aunque no lo pienses demasiado, en el deporte es fundamental. Existen diferentes tipos de equilibrio: Estático. Es la habilidad que tenemos para mantener el cuerpo erguido y estable cuando no hay movimiento. Dinámico. Es la capacidad para mantener el cuerpo erguido y estable cuando existe un desplazamiento o movimiento. El equilibrio depende de un grupo de fuerzas que se encaran entre sí y se regulan por el sistema nervioso central. Centro de gravedad. Es un punto respecto al que la gravedad y sus fuerzas no logran interferir. ¿Qué sucede cuando corremos? En cualquier deporte o actividad diaria es imprescindible el equilibrio, pero te será más fácil entenderlo con el running. Cuando corremos, nunca tenemos los dos pies en el suelo a la vez; mientras uno toca el suelo, el otro está en el aire y el centro de gravedad se mueve hacia delante. En cada zancada, al pisar con uno de los pies, el cuerpo usa la musculatura para mantener el equilibrio y no caernos al suelo. Si tenemos una buena base de equilibrio, lograremos desarrollar una buena técnica de carrera y será más difícil que nos caigamos. Al perder el equilibrio, nuestros músculos se ven obligados a corregir la pisada y modificar el movimiento. Podemos mejorar esta capacidad fortaleciendo los músculos de las piernas, pies, espalda baja, abdomen cadera o realizando ejercicios concretos para trabajarlo. Ejercicios para mejorarlo A continuación te contamos 5 ejercicios para dominar esta habilidad y mejorar tu rendimiento deportivo. Aguantar sobre una pierna. Como de un flamenco (ave) se tratase, deberíamos aguantar la posición con una pierna en el aire. En Yoga existen muchísimas variantes, dependiendo de la experiencia. Aguantar sobre una base inestable. El bosu será tu mejor aliado para mejorar el equilibrio. Empieza realizando el mismo ejercicio de antes e introdúcelo en tus rutinas de entrenamiento. Por ejemplo, puedes hacer sentadillas sobre el bosu puesto del revés. Levantar manos y piernas alternas. Es un ejercicio que solemos ver para trabajar el core, pero también es perfecto para trabajar esta habilidad. Nos ponemos en cuadrupedia y estiramos el brazo derecho, a la vez que estiramos la pierna izquierda. Hacer al contrario también. Salto con torsión. Al saltar y torcer el cuerpo, perdemos nuestro centro de gravedad y obligamos al cuerpo a activarse. En el siguiente vídeo verás una versión más intensa.