Estarás harto de escuchar que realizar ejercicio físico es saludable para ti, ¿pero conoces los beneficios de montar en bicicleta? El ciclismo es un deporte muy arraigado en los gimnasios (en su versión indoor y virtual), aunque también hay quien decide ir al trabajo en bicicleta. Te desvelamos 10 beneficios que produce en tu organismo dar una vuelta sobre dos ruedas.
Índice
- 1 Eres un poco más intelectual
- 2 Se reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson
- 3 Mejora la salud cardiovascular
- 4 Te recuperas más rápido
- 5 Reduces tu porcentaje de grasa corporal
- 6 Disminuye el estrés
- 7 Menor riesgo de padecer cáncer
- 8 Luces más sexy
- 9 Tendrás una vida más larga
- 10 Envejecerás más lento
Eres un poco más intelectual
Un estudio, realizado en 2007 por Charles Hillman, demostró que hacer ejercicio físico aumenta la capacidad mental y ayuda a prevenir la aparición de la enfermedad del Alzheimer. En ese mismo año, el Dr. Phil Tomporowski confirmó que los niños se ven influenciados por el tiempo que pasan con la bicicleta y que puede ser capaz de controlar problemas como el trastorno por déficit de atención.
Se reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson
Otro de los beneficios más significativos de la lucha del ciclismo contra las enfermedades es evitar el Parkinson. Un estudio encontró que practicar ejercicio de manera vigorosa puede reducir el riesgo de Parkinson en los hombres (y todavía tienen que investigar más en las mujeres). Los científicos sugieren que se realice aproximadamente unas 20 horas a la semana para notar los beneficios.
Mejora la salud cardiovascular
Montar en bicicleta también es genial para tu corazón, y no solo porque te guste pasear. Un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise estuvo analizando durante cinco años la actividad de 1.500 personas. Los que eran activos diariamente tenían un 31% de probabilidades menos de desarrollar una presión arterial alta.
Y en otro estudio en el British Journal of Sports Medicine se descubrió que entrenar de forma intensa puede disminuir la presión arterial tanto como los medicamentos.
Te recuperas más rápido
Una investigación descubrió que los pacientes con edad avanzada y con dolor de rodilla y osteoartritis, en realidad mejoraron su situación cuando comenzaron a realizar ciclismo en sus rutinas. Así que podríamos afirmar que conforme envejecemos, realizar alguna actividad física nos hace rehabilitarnos mejor de nuestras dolencias.
Reduces tu porcentaje de grasa corporal
Si te sobran unos kilitos o te quieres poner en plena forma, montar en bicicleta es una gran opción. Estamos cansados de escuchar que la alimentación es lo más importante para perder peso, pero se nos olvida que el ejercicio y el descanso son también factores fundamentales. De hecho, un estudio demostró que las mujeres diabéticas de mayor edad solo podían perder grasa si realizaban algún tipo de ejercicio junto a una buena dieta. Al igual se demostró en mujeres jóvenes.
Disminuye el estrés
Todos sabemos ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés, y un estudio publicado en Lancet (en el que participaron más de un millón de personas) confirmó que el ciclismo es una de las actividades más importantes para combatir el estrés. Los voluntarios disfrutaron de un 21’6% menos de días de mala salud mental en comparación con aquellos que no montaron en bicicleta.
Menor riesgo de padecer cáncer
Mantener un peso saludable, ejercitarnos de manera regular y llevar una dieta equilibrada ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer. Otro estudio publicado en el Journal of American Medical Association analizó a casi 14.000 hombres y llegó a la conclusión de que los más activos tenían un menor riesgo de padecer cáncer de pulmón y colorrectal.
Luces más sexy
Posiblemente este sea el beneficio más importante para ti, aunque vas a tener que competir con el resto de ciclistas. En una encuesta realizada a 600 hombres y mujeres (encargada por la British Heart Foundation) encontró que los ciclistas daban la sensación de ser un 13% más inteligentes y más fríos que otras personas, aunque un 23% dijo que los ciclistas son el atleta favorito para una citas a ciegas.
Tendrás una vida más larga
Según un estudio basado en ciclistas del Tour de Francia, el ciclismo en realidad aumenta la longevidad. De media, los antiguos deportistas vivían hasta los 81’5 años en comparación con los 73’5 de la población general. Otra investigación sugirió que las personas que montan en bicicleta ocasionalmente también se benefician. Y, por último, otro estudio demostró que montar hasta una hora a la semana podría reducir el riesgo de muerte prematura en un 23%.
Envejecerás más lento
Los científicos han descubierto que los ciclos de alta intensidad pueden tener importantes beneficios contra el envejecimiento celular. El estudio obtuvo que las personas que entrenaba de manera intensa, tenían un aumento en la capacidad mitocondrial. Y esa disminución en las mitocondrias puede llevar a una disminución física; así que cuanto mejor funcionen las mitocondrias, más rejuvenecido estarás.