Cuando nos preparamos para una carrera, propia del entrenamiento o de competición, intentamos controlar todos los posibles contratiempos. De esta manera, sabemos que debemos estar hidratados, llevar un buen ritmo y concentrarnos en la resistencia. Sin embargo, aunque llevemos todo controlado, se nos puede entorpecer la marcha con la aparición del molesto flato.
El flato, ese dolor abdominal, en ocasiones muy intenso, que puede llegar a estropearnos la concentración y la comodidad en la marcha. Cuando ocurre empezamos a preguntarnos a qué se debe. No sabemos si hemos respirado mal, si hemos bebido demasiada agua o si el ritmo no era el adecuado.
Índice
¿Qué debo tener en cuenta para evitar el flato?
La respiración
Es importante respirar profundamente y de forma regular, adaptándonos al ritmo. Si lo hacemos de forma irregular, no estamos aportando todo el oxígeno que nuestro cuerpo necesita.
La comida
Es importante realizar la última comida al menos 2 horas antes de la carrera o el entrenamiento. No obstante, podemos comer una barrita energética o plátano antes. Pero la comida principal previa ha de ser ligera y con la suficiente antelación como para que no nos moleste ni entorpezca el entrenamiento
La hidratación
Cuando vayamos a beber agua, debemos hacerlo a sorbitos pequeños y constantes. Bajo ningún concepto dar grandes tragos a la botella en un momento puntual.
El ritmo
Es importante empezar suave e ir aumentando el ritmo de forma progresiva. El cuerpo necesita adaptarse a la práctica. De este modo, un previo calentamiento sería ideal para introducirnos en la carrera.
¿Y si ya tengo flato?
Si notas que el dolor punzante del flato ya ha aparecido de forma inesperada, baja la intensidad de la marcha y respira profundamente. Puedes ejercer una ligera presión con la mano para camuflar el dolor. Si observas que es muy intenso y no se te pasa, ve reduciendo el ritmo, para y estira. Debes saber que el flato no supone ningún peligro para la salud, pero sí es lo suficientemente molesto como para echar el entrenamiento a perder. Por lo tanto, comenzar la carrera con las pautas indicadas, puede evitar la aparición de esta molestia.