Salir a correr sin tener una visión de la ruta por anticipado, puede ser un error, aunque muy común. Si sabemos dónde vamos y lo que nos vamos a encontrar por el camino, estaremos mucho más preparados para los contratiempos y para sacar el máximo rendimiento a la carrera. Hoy te damos algunos consejos para crear tu propia ruta de running. ¡Presta atención!
Aunque muchos prefieren salir a correr e improvisar sobre la marcha, es cuestión de tiempo que acaben marcando una serie de pautas que aporten control y claridad al entrenamiento. Por ello, establecer una serie de directrices previas, te ayudará a saber con exactitud a qué te enfrentas.
Índice
Consejos para crear tu propia ruta de running
Distancia o tiempo
Tanto si calculas tu ruta en tiempo, como en distancia, debes saber cuánto camino quieres recorrer. Para ello, debes conocerte a ti mismo como corredor y saber cuáles son tus posibilidades. Una vez sepas la distancia que quieres lograr, podrás marcar tus tiempos o viceversa. Saber de dónde partes y hacia dónde vas es fundamental para un entrenamiento controlado.
Cambios de ritmo
Si vas a llevar a cabo cambios de ritmo es conveniente que lo lleves previamente planteado. De esta forma será mucho más efectivo, que si vas improvisando. Si tu mente sabe qué quiere, es seguro que lo acaba logrando. Por ello, medita previamente los cambios de ritmo que llevarás a cabo.
Variación de la superficie
Una vez hayas elegido hacia dónde encaminarte, es conveniente que estudies los cambios de superficie que te encontrarás durante la carrera. Las sorpresas, en este sentido, pueden no ser siempre agradables. Por ello, preocúpate por saber de antemano si es asfalto, terreno de montaña, hierba, arena… o varias. Si es posible variar, tu entrenamiento será más profundo y eficaz. Te preparará como un runner todo-terreno y no habrá contratiempo que se te resista.
¿Pendientes? ¿Escaleras?
Examina también si hay cambios en la inclinación de la superficie. Incluir en tu ruta fases de pendientes o escaleras, puede prepararte de una forma más profunda, trabajar tu resistencia con más intensidad y dotar tu entrenamiento de un mayor rendimiento.
Ropa adecuada
Saber a qué temperaturas te enfrentas, humedad o condiciones adversas, como la lluvia o el viento, es imprescindible para llevar la ropa adecuada y que este tema no suponga un impedimento para tu rendimiento físico.
Disfrute
Pero sin duda, una de las cosas más importantes para un entrenamiento efectivo y duradero en el tiempo, es que te aporte satisfacción. Elegir un paisaje que te ayude a concentrarte y desconectar de lo cotidiano, que te dé una tregua en tus preocupaciones y que te haga sentir plenitud, es imprescindible. Ya sea un escenario de montaña, de playa o de ciudad; con pendientes o escaleras; sobre tierra, arena, hierba o asfalto, debes disfrutar de ello.