¿Qué es un entrenamiento concurrente?

  • El entrenamiento concurrente combina fuerza y resistencia para mejorar el rendimiento deportivo y la salud.
  • Entrenar fuerza es fundamental incluso en deportes de resistencia para optimizar resultados.
  • Separar sesiones de fuerza y resistencia maximiza el rendimiento y minimiza interferencias.
  • Hidratarse y consumir nutrientes post-entrenamiento son clave para la recuperación y adaptación.

entrenamiento concurrente

El entrenamiento concurrente es necesario para cualquier disciplina

Entrenamiento concurrente

¿Qué beneficios aporta este tipo de entrenamiento?

  • El entrenamiento que combina fuerza y resistencia es más beneficioso para la salud que si solo hacemos entrenamiento de resistencia.
  • Mejora la fuerza y la potencia más que el entrenamiento de resistencia únicamente, y no produce interferencias negativas en el rendimiento cardiorespiratorio. Según la ciencia, es muy recomendable hacerlo con cargas pesadas y buscando la fuerza máxima y explosiva.
  • Aumenta la reducción de grasa corporal,aunque la hipertrofia se convierte en un proceso más lento.
  • El entrenamiento concurrente realizado en bicicleta mantiene las mejoras de fuerza, potencia e hipertrofia que un entrenamiento concurrente de running. Conoce más sobre la edad de máximo rendimiento en deportes.
  • El entrenamiento concurrente de running consigue una mayor pérdida de grasa corporal y aumenta el VO2Max, en diferencial con el entrenamiento en bicicleta.

¿Cómo planificarlo de forma adecuada?

  1. Varios estudios afirman que la mejor manera de organizar el entrenamiento concurrente es separando los días que dedicamos a trabajar a la resistencia y los días para la fuerza. Así podremos maximizar el rendimiento y permitir que los músculos se adapten a los cambios, minimizando cualquier tipo de interferencia.
  2. La segunda opción es separar ambos trabajos en una mismo día. Es decir, dejar un mínimo de seis horas entre ambas sesiones. Científicos como Robineau o Baar aseguran que la mejor manera de realizarlo es siguiendo este plan:
    • Hacer el entrenamiento de resistencia por la mañana.
    • Tomar una merienda post entreno, con alta dosis de hidratos de carbono para afrontar correctamente el entrenamiento de la tarde.
    • Separar los entrenamiento, como mínimo con 3 horas, aunque lo recomendable es dejar al menos 6.
    • Ingerir proteína rica en leucina (Whey) después del entrenamiento de fuerza.
  3. La última opción, pensada en los deportistas que tienen poco tiempo, es realizando las sesiones de fuerza y resistencia en un mismo entrenamiento seguido. Para ello debes tener en cuenta los siguientes consejos:
    • Haz primero el tipo de entrenamiento en el que quieres priorizar. Es decir, si tu objetivo es aumentar la fuerza, primero realiza el entrenamiento de esta capacidad. O viceversa.
    • También debes tener muy presente la intensidad de los entrenamientos. Por ejemplo, no es muy recomendable hacer un entrenamiento de fuerza máxima después de un trabajo de resistencia. Ten en cuenta que la fatiga muscular no permitirá que la sesión de fuerza sea óptima. Así que lo mejor es realizar las sesiones de intensidad máxima la principio, aunque no sea nuestro principal objetivo.
    • Si haces una sesión de fuerza después de una sesión suave de resistencia, mejorarás las adaptaciones de resistencia más que si realizas el entreno de resistencia de forma aislada.
    • Si realizar las dos sesiones seguidas, no olvides hidratarte correctamente y reponer hidratos de carbono al terminar el entrenamiento concurrente. También es recomendable tomar proteína.
serena williams deportista
Artículo relacionado:
¿A qué edad tiene un deportista su máximo rendimiento?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.