Si eres celíaco, vigila las etiquetas el doble

  • La nutrición saludable para celíacos es posible, gracias a la variedad de productos sin gluten disponibles.
  • Es crucial leer las etiquetas para evitar trazas de gluten en los alimentos.
  • Existen alternativas de cereales sin gluten como quinoa y mijo.
  • Cocinar en casa y mantener utensilios limpios ayuda a prevenir la contaminación cruzada.

Es momento de romper una lanza en favor de los celíacos y acabar con una leyenda urbana: sí es posible una nutrición rica y saludable para personas intolerantes al gluten. Al mismo tiempo, está avanzando y mucho el asunto en nutrición, y actualmente podemos ya observar galletas, geles, barritas y complementos exentos completamente de gluten, lo cual es un alivio enorme para el celíaco.

Sin embargo, ya se sabe que la única solución a ser intolerante al gluten es huir de él de por vida, y en muchas ocasiones alimentos que prometen no tener trigo, cebada o centeno acaban teniendo alguna traza que nos destroza el día. ¿A qué se debe? Os damos algunos consejos para evitar sobresaltos.

La moda de evitar el gluten

En la actualidad, fruto en muchos casos del necesario auge de productos sin gluten, muchos no intolerantes se ha sumado al consumo de productos para celiacos, principalmente por engordar y ofrecer una digestión pesada. Por ello, al igual que la pasta era hace años básica, ahora muchos la repudian, y esto también afecta a los intolerantes.

Y es que no se pueden fiar de nadie. Evidentemente huir del gluten requiere una curva de aprendizaje, por ello no aceptes ni una receta casera de un compañero que se haya solidarizado con tu dieta. Una tabla poco limpia con una traza, una sartén con el mismo aceite un par de días o un simple desconocimiento puede hacer que acabes ingiriendo un cereal que te afecte. Por ello, el único experto eres tú.

mujer mirando nutrición
Artículo relacionado:
Día Nacional de la Nutrición: trucos para entender el etiquetado nutricional

Vigila las etiquetas más aún

Esto no debe sorprenderte nada. Si eres intolerante al gluten lo tuyo ha sido una cruzada continua contra el etiquetado de cada producto buscando ese cereal o ese almidón o fécula que no puedes tomar. Sin embargo, en la actualidad ofrecer un producto teóricamente sin gluten es un motivo de marketing más, y bajo esta premisa puede haber más de un riesgo. El etiquetado es la clave, y no el envase. Sí es cierto que gracias a cadena de supermercado como Mercadona en la actualidad puedes tomar prácticamente de todo sin gluten, pero hay que tener siempre un ojo más.

Además, es fundamental considerar la importancia de vigilar el etiquetado de productos para celíacos, ya que a veces se pueden colar sorpresas desagradables. No olvides revisar que los productos lácteos o huevos componen una dieta sin gluten adecuada.

Hay más cereales

No hay por qué decir adiós a los cereales de manera tajante y restrictiva. En la actualidad, gracias al auge de cereales venidos de oriente y de otro sinfín de lugares, alimentos como la quinoa, el mijo o la estandarización de la harina de maíz frente a la de trigo han abierto un abanico importante de cereales que permitirán no tener que quitarte de un frito, de un dulce o del pan.

Explora recetas y métodos de elaboración que Internet es inmenso, y gracias a la globalización de estos productos, su precio está dejando de ser tan prohibitivo. Puedes encontrar alternativas como la quinoa sin gluten que son muy versátiles. Considera también que la harina de maíz es una opción viable.

bol de harinas sin gluten
Artículo relacionado:
Las mejores harinas gluten free para celíacos

Cocina tú primero siempre

Como último consejo, uno que te va a venir genial para paliar el hambre cuanto antes al volver de entrenar. Será muy recomendable tener tus propios utensilios de cocina, o sino lavarlos antes de cada comida. El primer aceite, que sea para ti, y al mismo tiempo conciencia a tu familia de la higiene. Solo así evitaremos alguna traza de cereal inesperada. Además, es fundamental entender la importancia del etiquetado de productos para celíacos, ya que esto puede marcar la diferencia en nuestra salud. Es vital también que tengas en cuenta tus suplementos deportivos sin gluten.

Asegúrate también de que tus complementos, especialmente los , sean adecuados para tu dieta.

mujer tomando alimentos con gluten
Artículo relacionado:
9 alimentos que no sabías que contienen gluten

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.