¿Pesa más el músculo que la grasa?

  • Un kilo de músculo y un kilo de grasa pesan lo mismo, pero ocupan diferente volumen.
  • El aumento de peso puede ser resultado de ganar músculo, no solo de grasa.
  • La densidad del músculo es mayor que la de la grasa, lo que afecta la composición corporal.
  • La alimentación y el entrenamiento son fundamentales para controlar el aumento de músculo y grasa.

A pesar de la obviedad de que 1 kilo de músculo pesa lo mismo que 1 kilo de grasa, muchas personas empiezan a pesar más cuando se introducen en entrenamientos de fuerza. De ahí surge el erróneo mito de que el músculo pesa más que la grasa. Para comprender mejor este concepto, puedes leer sobre cómo se transforma el músculo en grasa.

¿Qué diferencia existe entre el músculo y la grasa?

Una de las diferencias a simple vista es el volumen. Para el mismo peso de kilogramos, la grasa ocupa mucho mayor espacio debido a que es menos densa que el músculo. Por eso, muchos principiantes que comienzan a trabajar la musculación suben de peso, aunque su apariencia sea más definida. Básicamente, han perdido grasa y han ganado músculo. Si te interesa conocer estrategias para perder grasa y ganar músculo, hay recursos disponibles.

Esto sucede por el agua. Los músculos están formados por tejidos en movimiento y más hidratados que la grasa, por lo que necesitan agua para almacenar el glucógeno muscular y abastecernos de la energía para nuestro entrenamiento. Sin embargo, la grasa podríamos considerarla como un «tejido muerto» porque está inactiva. Si nos adentramos en un estilo de vida activo la grasa disminuye y el músculo aumenta. Puedes aprender más sobre las diferencias en densidad y volumen en nuestra sección sobre perder grasa antes de ganar músculo.

Es interesante saber que el músculo tiene una densidad de 1,6 g/ml, mientras que la grasa posee una densidad de tan solo 0,9 g/ml. Es por eso que muchas veces subimos de peso aunque nos veamos más definidos y rocosos. Si estás buscando formas de perder grasa y ganar músculo simultáneamente, es crucial la cantidad de músculo que desarrollas.

Entonces, ¿puedo engordar entrenando?

Hay que diferenciar entre engordar y subir de peso. Nuestro peso es solo un número orientativo, puesto que la verdadera definición de cómo nos encontramos la obtendremos si nos hacemos una medición de grasa. Es decir, un jugador de fútbol puede pesar lo mismo que una persona con obesidad, pero el porcentaje de grasa corporal no tendrá nada que ver. Por eso, es mejor referirnos a engordar cuando aumentamos nuestra grasa. Para más información sobre cómo medir el porcentaje de grasa, consulta este nuevo método para averiguar el nivel de grasa corporal.

¿Puedes aumentar tu peso aún rebajando grasa? Si en tu entrenamiento realizas ejercicios de fuerza es probable que subas de peso por trabajar los músculos. Pese a que pesan lo mismo, la densidad no es igual y el volumen tampoco. En un mismo peso, una persona con más músculo tendrá menos volumen. Para más información, visita nuestra guía sobre la dieta para perder grasa.

El aumentar nuestros músculos o grasa depende, en parte, de la alimentación que llevemos y el entrenamiento que hagamos. Principalmente sucede si tenemos un déficit (perdemos grasa) o un superhábit calórico. Según la Aerobics and Fitness Association of America, para perder peso de forma saludable, deberíamos quemar unas 500 calorías diarias con deporte y alimentación. Es decir, si quieres perder un kilo a la semana, tienes que quemar 250 calorías con ejercicio y 250 calorías rebajando el nivel de tu comida. Si quieres explorar más sobre la pérdida de grasa, hay ejercicios efectivos para adelgazar y quemar grasa sin salir de casa.

mujer haciendo ejercicio papra quemar grasa
Artículo relacionado:
Cuanto más en forma estés, más rápido puedes quemar grasa para obtener energía

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.