Estamos acostumbrados a recibir consejos para runners, para ir al gimnasio, para natación, ¿pero y para montar en bicicleta? Que no lo practiques no significa que no haya falsos mitos, como en cualquier otra práctica deportiva. ¿A qué ciclista no le han dicho que debe sentarse de tal manera o llevar tal ropa? Compartir experiencias es muy positivo, pero ocurre igual que con las dietas: no funciona a todos por igual.
Pueden llegarte muchos consejos erróneos y que vamos a detallarte para que no caigas también en una mala práctica deportiva. ¡Atento, ciclista! Da igual si eres novatillo o llevas tiempo en el sector, pon atención.
Índice
Debes inflar los neumáticos de la bicicleta al máximo
Tan solo hace falta un poco de cultura para saber que hasta las ruedas del coche están desaconsejadas tenerlas infladas al máximo. Con la bicicleta, que no deja de ser un vehículo, pasa exactamente lo mismo. Los ciclistas primerizos cometen el error de llenar a tope de aire, por miedo a quedarse vacías a mitad del recorrido.
Inflándolas excesivamente no solo perderás estabilidad, sino que tendrás más probabilidades de que pinche fácilmente. Existen tablas de proporciones y utensilios que usan medidas para decirnos cómo de inflados deben estar nuestras ruedas en relación a nuestro peso.
El equipamiento es primordial
La tontería de llevar todos los gadgets posibles también afecta al mundo del ciclismo. Ya no es solo lo que puedan llevar ellos puestos, ¡sino lo que puede llevar la bicicleta! Las tiendas de deporte nos quieren hacer ver que si no estás equipado con todo lo que ofrecen, no podrás hacer deporte correctamente. Ay…¡no caigas!
Lo importante es hacer un buen rendimiento, ¿te crees que sin ser profesional vas a necesitar ropa especial que no haga influir el viento? Lógicamente no, no lo necesitas
Ser delgado te beneficiará para subir cuestas
Es cierto que si vemos una carrera de ciclismo, nos damos cuenta de que los deportistas no suelen ser corpulentos. Su porcentaje de grasa corporal está muy por debajo de la media: los hombres 6-13% y mujeres 14-20%. Claro, hablamos de profesionales. ¿Qué ocurre si te inicias en el ciclismo? Es posible que te recomienden bajar de peso de forma radical para poder llegar al nivel de profesionales. Aseguran que tener menos peso aumenta la velocidad.
Sí y yo. Es lógico que con menos peso, vayamos más rápido. ¿Pero de dónde sacamos la energía? Los profesionales basan su dieta en ingerir las suficientes calorías, pero vigilando que provengan mayoritariamente de proteínas y carbohidratos complejos. Tú, sin tener un control correcto de la alimentación, no debes centrarte en perder peso para correr más.
Sé el primero en comentar