En los tiempos que corren, es difícil encontrar algún método de suplementación o un snack asociado al deporte que no contenga alguna dosis de cafeína. Siempre ha sido más que controvertido el uso de esta sustancia asociada al deporte, y cuenta casi con los mismos defensores que detractores. Pues bien: ¿Es beneficiosa la cafeína? Hemos decidido hoy indagar y lo cierto es que sí. Te explicamos por qué.
Índice
Un beneficio ergogénico
Se sabe del beneficio ergogénico de la cafeína en el mundo del deporte. ¿Qué es esto? Se considera una ayuda ergogénica a aquella que contribuye a mejorar la capacidad para la generación de trabajo físico para el organismo. Más allá de definiciones, un alimento o sustancia con efecto ergogénico será aquella que incentive y ayude al mayor desempeño físico.
Bajo esta perspectiva, podemos comenzar a afirmar sin miedo a equivocarnos del beneficio de la cafeína en el deporte. Este beneficio se explica gracias a la metabolización de la cafeína en el hígado, la que se divide en tres metabolitos (paraxantina, teofilina y teobromina) que tienen un efecto directo sobre el músculo, fomentando el desempeño a la hora de ejercitarnos.
Este beneficio, justo a las evidencias que también afirman que la cafeína agudiza la vista y los reflejos, terminan por afirmar que puede ser considerada una sustancia completamente válida, alejada del dopaje, y con varios beneficios para tener en cuenta.
¿En qué cantidades se debe ingerir?
Otra de las grandes dudas asociadas a la cafeína es siempre la de las cantidades en las que debe ingerirse, y le suele acompañar una sensación continua de que no debemos pasarnos con ella. Lo cierto es que las cantidades máximas a tomar están tremendamente alejadas de una ingesta normal. La clásica del café de las comidas, la cafeína que aporten los suplementos que usemos, o un Red Bull si así nos apetece no debe preocuparnos.
La dosis máxima en cafeína para una persona que realice ejercicio físico y pueda con ello darle uso a la sustancia se encuentre entre los 4 y 6 mg por kilo, de manera que una persona estándar de unos 80 kg podría alcanzar los 400 mg diarios, una cantidad más que difícil de sobrepasar en una jornada. Más de 500 mg al día sí harían del consumo algo contraproducente, de manera que no dediques mucho tiempo en contar los miligramos en demasía, porque es más que complejo sobrepasarse. Pese a ello sí ten claro unos límites a tener en cuenta.
¿Cuándo la debo tomar?
Otra de las cuestiones básicas unidas a la cafeína es saber en qué momento conviene más recurrir a ese impulso ergogénico. Volviendo a la metabolización, lo cierto es que el mayor impulso de la cafeína, que revierte en nuestros reflejos, rendimiento y un menor cansancio se da pasada una hora de la ingesta.
Acudir a la cafeína por ello unos 45 minutos antes del ejercicio sería lo óptimo para notar el impulso nada más comenzar. Expertos hablan de que casi un 10% de su efecto se pierde en los diez primeros minutos, de ahí la importancia de controlar los tiempos para aprovecharla al máximo.
¿Quién debería tomarla?
Lo normal es que todos al hacer una actividad deportiva cualquiera acabemos acordándonos de la cafeína y recurriendo a ella, pero eso no quita que haya unas determinadas actividades que sean más beneficiosas que otras para su consumo.
De hecho, al igual que pasaba con los geles o las bebidas isotónicas, siempre recomendamos su uso para actividades en las que nuestro cuerpo les vaya a dar uso y las rentabilice. Por ello, si el desempeño físico no va a ser muy amplio, nos podemos valer de una nutrición e hidratación básica, sin recurrir a la cafeína.
¿Para quién es recomendable? Para aquellos que vaya a realizar un ejercicio de larga duración. Vemos por ejemplo a Sergio Llull agarrado del Red Bull continuamente y no es casualidad, ya que afrontar un partido de baloncesto de élite sí es una actividad que exige bastante. Otras como rutas en bicicleta, largas tiradas de running u otros deportes de equipo como el fútbol o el balonmano, sí agradecerán el uso de la cafeína.
En definitiva, si algo tiene que quedar claro es que claramente la cafeína ni seca en exceso, ni tiene efectos negativos para el organismo contrastados. No temas al ver que tu suplementación recurre a ella, a menos que seas hipertenso o padezcas enfermedades de corazón. De lo contrario, la cafeína puede ser un gran aliado en tu actividad física.