¿Qué riesgos para la salud tiene comer alimentos crudos?

  • La tendencia de comer alimentos crudos se debe al rechazo de las comidas procesadas.
  • Es vital manipular y conservar adecuadamente los alimentos para evitar infecciones.
  • Grupos vulnerables como embarazadas y niños deben tener cuidado al consumir crudos.
  • Congelar el pescado y utilizar huevos pasteurizados son medidas recomendadas para reducir riesgos.

alimentos crudos

¿Cómo reducir los riesgos en los alimentos crudos?

El problema muchas veces no es que los alimentos estén en mal estado, sino que están mal conservados o manipulados. Cuando los cocinamos, nos estamos asegurando de que se disminuyen los microorganismos. También es cierto que las embarazadas, los niños y las personas mayores son más vulnerables a las infecciones alimentarias, por lo que deben extremar su cuidado.

Toma nota de los siguiente consejos para diminuir el riesgo a sufrir problemas por los alimentos crudos:

Huevos

Comer huevos en crudo implica que hay que extremar las medidas de higiene para evitar que al romper la cutícula del huevo se traspase la salmonela. En este artículo te contamos cómo debes conservar los huevos para reducir el riesgo a que se parta la cutícula. También puedes consultar cómo evitar riesgos para la salud de comer alimentos crudos en esta guía. Tan solo es recomendable lavarlos justo antes de su consumo. Lo ideal es que consumas huevo pasteurizado, como las claras que venden en los supermercados, y tener especial cuidado cuando realizamos mayonesa casera.

Frutas y verduras

También dedicamos un post para que aprendieras a lavar correctamente tus vegetales. Aun así, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición aconseja lavarlas bajo el grifo y secarlas con papel de cocina, aun cuando las vayamos a pelar. Para reducir aún más los riesgos para la salud de comer alimentos crudos, es recomendable consultar cómo elegir alimentos bajos en toxinas para una dieta sana en . Si vamos a tomar la fruta con su piel o la verdura fresca y cruda, lo ideal es meterla en agua durante 5 minutos.

Carne

Aunque la carne es estéril en su interior, en la superficie pueden albergar microorganismos como la salmonela, la listeria o la e. coli durante su manipulación. Cuando se haga carpaccio o tartar, debes asegurarte de que el transporte, la conservación y la elaboración son las correctas. Para evitar riesgos para la salud de comer alimentos crudos relacionados con la carne, es recomendable consultar las cantidades tóxicas en este enlace.

Pescado

El pescado es uno de los alimentos más vigilados cuando se toma en crudo. El anisakis es el peligro más famoso al que nos enfrentamos, incluso si tomamos boquerones en vinagre. Cuando se cocinan, cualquier microorganismo desaparece; aun así, hay personas que prefieren congelar el pescado a -20ºC y cuidar de no dejarlo fuera del frigorífico más de una hora. Para profundizar en cómo reducir los riesgos para la salud de comer alimentos crudos, puedes consultar también información sobre cómo reducir infecciones urinarias relacionadas con frutas y verduras en este enlace.

yogur y fibra para disminuir cáncer de pulmón
Artículo relacionado:
Alimentos que Previenen el Cáncer de Pulmón: Guía Completa de Nutrición

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.