Razones para tomar bergamota todas las semanas

Bergamota colgando del árbol Puede que no sepamos ni qué es la bergamota, pero cuando salgamos de aquí sabremos todo de esta fruta, desde su aspecto, su origen, sus propiedades y beneficios y hasta las contraindicaciones. Una fruta muy desconocida que tiene aspecto de lima por fuera y por dentro, aunque un tanto peculiar.

La bergamota crece en la región de Calabria, en Italia. Aún es muy desconocido entre la población actual y se considera un fruto cítrico. Es una fruta muy parecida a la lima, pero con un exterior un tanto peculiar ya que parece un cerebro. Los agricultores de la zona de Calabria dicen que esta fruta es una mezcla entre naranja y limón.

Se usa mucho en cosmética, sobre todo para perfumes, aparte de en tratamientos de salud naturales para luchar contra el estrés y la ansiedad gracias a las técnicas de aromaterapia. El nombre científico de la bergamota es citrus bergamia y tiene un sabor ácido y amargo, por lo que no es plato de buen gusto hincarle el diente.

Lo que sí es muy famoso de la bergamota es su aceite cítrico (se extrae de su piel) y eso se debe a sus numerosas propiedades medicinales. Durante décadas, los habitantes de la región de Calabria y en otras partes de la bella Italia, este aceite se ha usado para rejuvenecer la piel y reducir el estrés y la ansiedad.

¿Cómo hay que degustarla?

Hay que comerla igual que nos comemos una naranja, es decir, quitamos la cascara y nos comemos los gajos uno a uno. Recordemos que es una fruta muy ácida y con sabor amargo, así que es bastante probable que no nos guste demasiado al principio.

Por norma general, la bergamota suele usarse en perfumes para potencias su aroma, así como en tratamientos de aromaterapia y en otras circunstancias donde entra en juego la medicina natural. Entre sus funciones, suele ayudar a cicatrizar heridas, así que es normal que aparezca entre los ingredientes de algún cosmético farmacológico.

Dejando a un lado esa parte más comercial y de salud, pasamos a la parte culinaria, y es que la bergamota se usa en la cocina a través de tés y compotas, de hecho, es quien le da el olor tan característico al famoso té Earl Grey.

En repostería también suele usarse tanto el jugo como la ralladura de su cascara. Estos ingredientes son para salsas, mermeladas y recetas más exóticas. También suele usarse para realizar mousses de cítricos y helados, ya que la bergamota tiene un toque muy refrescante.

Combina a la perfección con el chocolate negro, asó que es común verlo en bombones, tartas de castañas, diferentes tipos de chocolates, e incluso con frutos secos. Debemos decir que suelen ser chocolates algo exclusivos, y que no vamos a encontrar en el súper de al lado de casa.

Bergamona, una fruta cítrica

Valores nutricionales de la bergamota

La bergamota es una fruta muy nutritiva, sobre todo rica en vitamina C y ácido cítrico. Una fruta sin colesterol, que solo aporta 38 kilocalorías por cada 100 gramos de producto; que no tiene grasas saturadas; solo tiene 8,3 gramos de hidratos por cada 100 gramos de bergamota, de los cuales 3,8 son azúcares naturales; no tiene fibra y 1 gramo de proteínas. Casi el 86% de la fruta es agua, así que es un importante aporte de hidratación para el organismo.

La parte interesante llega con las vitaminas y los minerales. Como buena fruta cítricas muy rica en vitamina C, pero también tiene otra serie de compuestos que son muy importantes en nuestro día a adía.

Tenemos 25 mg de calcio, 1 mg de sodio, 0,3 mg de hierro, 18 mg de fósforo y 180 mg de potasio. En cuanto a las vitaminas, tenemos 400 UI de vitamina A, 0,05 mg de B1, 0,2 mg de B2 y 40 mg de vitamina C.

Los expertos recomiendan no comer más de 70 u 80 gramos de esta fruta, y cuando lleguemos a las contraindicaciones lo entenderemos. Recordemos que es una fruta muy ácida y eso no es bien recibido por todos los sistemas digestivos.

Beneficios de la bergamota

Desde el inicio del texto estamos comentando los principales beneficios de la bergamota, y es que esta fruta cítrica aporta mucho a nuestro organismo, aunque lo más habitual es el aceite puro de bergamota que se usa con fines cosméticos.

Fortalece el sistema inmune

Nuestro sistema inmune debe estar siempre fuerte para evitar infecciones y resfriados, sobre todo si tenemos algún cuadro médico que pueda complicar la situación. Además, tras una intervención quirúrgica, conviene tener un sistema inmune fortalecido para evitar complicaciones.

Promueve el bienestar

Conseguimos bienestar en nuestro día a adía porque aliviamos nuestros niveles de estrés y ansiedad, aparte de mejorar nuestra depresión. Su exquisito aroma nos ayuda a sentirnos libres y a relajarnos profundamente, por eso otro de sus beneficios es que ayuda a acabar con el insomnio.

Al descansar adecuadamente y al liberar estrés y ansiedad, aumenta nuestra autoestima y nos sentimos mejor con nosotros mismos. Además, al descansar mejor, nuestra piel estará visiblemente más saludable, eso unido a los antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a que todas las células de nuestro cuerpo se liberen de la oxidación del tiempo y se consigue retrasar ciertas enfermedades como el Alzheimer.

Un hombre sujeta varias bergamotas

Regula la presión arterial

El extracto de bergamota, en tés, cremas, o aceites comestibles, ayuda a reducir la presión arterial y a regularla. Lo mismo hace con el colesterol malo, nos ayuda a liberar colesterol y regula los niveles.

Incluso hay un estudio del doctor Perne que indica que el aceite de Bergamota untado en nuestra piel, consigue también reducir y normalizar la tensión arterial.

Lo importante aquí es pedir consejo profesional si vemos que nuestra tensión fluctúa a lo largo de la semana, cosa que es bastante extraña y una señal inequívoca de que algo no va bien en nuestro cuerpo.

Bueno para los huesos

Una de las funciones de la bergamota es que ayuda a que los minerales sean absorbidos por los huesos parta que estos estén más sanos y fuertes. Recordemos que, de nada sirve tomar mucho calcio, sino se acompañada de vitamina D, ya que esta es la encargada de que se absorba bien el mineral y nuestros huesos estén sanos y fuertes. De lo contrario, podemos sufrir osteoporosis.

Contraindicaciones

Ni usar el aceite en su piel ni comerla, las contraindicaciones de la bergamota son varias y tocan de cerca a varios sectores, desde personas con problemas de estómago o cuadros médicos en el sistema digestivo, hasta embarazadas y bebés.

Antes de tomar este tipo de frutas extrañas para nosotros, lo mejor es consultar con un médico que conozca nuestro caso y nuestro historial médico.

Tanto el aceite como a la fruta en sí no está indicado para embarazadas. Por ejemplo, los aceites pueden contener agentes tóxicos para la madre y el bebé, así que lo mejor es consultarlo antes con un especialista.

Otra curiosidad, y es que como se trata de una fruta cítrica, tampoco la pueden tomar aquellas personas con sensibilidad a la exposición solar. Esto se debe a que los cítricos tienen contenido en psoralenos y furocumarinas, y son químicos fotoactivos que aumentan la sensibilidad al sol.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.