474 ¿Qué peligros existen en las frutas cortadas y envasadas del supermercado? Carol Álvarez 24 julio, 2018 Ecológicos Durante todo el año nos encontramos con frutas y verduras cortadas, envasadas y listas para consumir. Si bien es cierto que son una perfecta idea para merendar en la calle sin tener que llevar nada desde casa o comprarnos un paquete de patatas, podríamos estar poniéndonos en peligro con un producto que es 100% saludable. No queremos alarmarte, pero un estudio reciente ha determinado que existe una mayor probabilidad de contaminación por salmonella. Te contamos por qué ocurre esto y cómo puedes elegir las mejores frutas envasadas y cortadas en el supermercado. Una alimentación más saludable, pero rápida Según la revista American Journal of Preventive Medicine, los niños y los adolescentes han aumentado el consumo de fruta en hasta un 70% siempre y cuanto esté ya pelada y cortada. Tenemos a querer llevar una alimentación más equilibrada y saludable, pero elegimos opciones rápidas que pueden hacer peligrar nuestra salud. En junio, unas 60 personas se contagiaron por salmonella en Estados Unidos. ¿Adivináis el desencadenante? Sí, la fruta cortada y envasada; concretamente ocurrió con el consumo de sandía, melón y mix de frutas variadas. Pero no solo ocurre en Estados Unidos, en Europa también han aumentado los casos en hasta un 3% desde 2014; de hecho, en 2016 se llegaron a diagnosticar más de 90.000 casos. ¿Por qué ocurre la salmonella? Es lógico que debemos limpiar correctamente las frutas antes de consumirlas para eliminar cualquier resto de desecho orgánico o químicos para matar plagas de insectos. Lo que no tenemos tan en cuenta es la temperatura a la que debemos mantener los alimentos frescos. Como ocurre en los huevos, romper la cadena de frío influye negativamente. ¿Qué fruta elegir en el supermercado? Aunque demos por hecho que la persona que manipula la fruta tiene certificación para ello, nunca estaremos seguros al 100%. La salmonella puede transmitirse si la persona no ha tomado las medidas de higiene necesarias. La fruta cortada debe estar al frío, en una temperatura media de unos 3º. Si la vemos expuesta en cualquier otra zona, te aseguras la creación de microorganismos y la proliferación de hongos. Las fresas y los melocotones son muy dadas a este tipo de problemas. Es mejor siempre apostar por frutas cítricas, ya que el ácido proporciona una protección extra a las bacterias. En cambio, el plátano, la sandía, la manzana o el melón no tienen estas propiedades. Vigila que el envase no cuente con cortes o golpes. Elige siempre el que tenga un mejor estado y corrobora que la fecha de envasado ha sido en el mismo día o con una fecha de caducidad no muy lejana. No dejes fruta «para luego». Lo que no nos tomemos al abrir el envase, debe ir directamente a la basura. Recuerda que los agentes externos entran en contacto con la fruta y puedes poner en peligro tu salud.