Fue en 1950, justo el 7 de abril de ese año, cuando se celebró el primer día internacional por la salud. Cada año se repite la fecha, pero en esta ocasión sufrimos una pandemia mundial que ha afectado a todos y es donde se ha visto, y se está viendo, quién tiene acceso a una buena salud y quien no.
Estas desigualdades son parte del programa con el que lucha la OMS para lograr que todos tengamos acceso a una buena atención sanitaria sin importar dónde vivamos. Un reto difícil que depende de diversos factores, pero que la OMS cree que logrará tumbar todos los muros, y tanto es así, que el lema de este año es: Construir un mundo más justo y saludable.
Para crear conciencia, ese es el fin de esta «celebración». La OMS cree firmemente en el principio constitucional donde todos los ciudadanos de este mundo tenemos derecho a un alto nivel de salud sin importar nuestra creencia religiosa, nivel adquisitivo, raza, orientación sexual, opinión política, condición social, etc.
La OMS ha marcado en el calendario el 2023 como «Visión 2023: Salud para todos para todos: un llamado a la acción y la solidaridad». Pero antes de llegar a eso hay mucho trabajo pendiente. La OMS le ha pedido a los diferentes líderes mundiales que vigilen las desigualdades en temas de salud y sean capaces de abordar los problemas para que todos tengan las mismas oportunidades.
El Covid-19 ha creado una situación a nivel mundial en la que nadie ha podido protegerse a tiempo y debido a las diferentes situaciones de trabajo, familia, economía y otros factores, hay quienes pueden hacer una vida medianamente normal y hay quienes no tienen dinero ni acceso a atención primaria.
Desde la OMS esperan que los líderes mundiales sean capaces de trabajar juntos para erradicar las desigualdades, dentro y fuera de la salud. A su vez, serán los países quienes deban recoger la información y entregarla a la Organización para poner cada situación en su contexto real. Asimismo, la OMS espera abordar las desigualdades y eliminar las fronteras en situación de coronavirus, y una vez que pase esta pandemia.
Sé el primero en comentar