Por qué el deporte puede convertirse en una adicción positiva

  • Las endorfinas juegan un rol crucial en la sensación de bienestar al hacer ejercicio.
  • La comunidad y el apoyo social pueden aumentar la motivación para hacer ejercicio.
  • Actividades como correr son accesibles y pueden resultar en una mejora significativa del bienestar económico y emocional.
  • Es importante escuchar a tu cuerpo y evitar la obsesión con la actividad física.

Por qué practicar deporte nos engancha

A las personas que no habitúan a hacer ejercicio físico a menudo, les cuesta pensar que el deporte pueda engancharnos a seguir haciéndolo. ¿Cómo te va a gustar algo que te hace sudar y que te lleva al límite de tu capacidad? Pues sí, doy fe de que engancha.

Es cierto que debes encontrar el deporte o la práctica física que más te guste. Muy posiblemente, tus padres te apuntaron a fútbol o a ballet, e ibas a regañadientes; pero si sigues manteniendo hábitos activos, acabarás encontrando alguna actividad que te enganche.

Cuando surgió el boom del running, muchos aseguraban que salir a correr era como una adicción. Y no están equivocados. Te cuento el por qué ocurre esa sensación, que también puedes encontrarla en clases colectivas, en CrossFit o en el gimnasio.

¿Por qué nos enganchamos al deporte?

Afortunadamente, engancharse al deporte es lo mejor que nos puede ocurrir; siempre que no nos obsesionemos. Me refiero a esa satisfacción que se produce al terminar de entrenar, pero no a ejercitarnos como una obligación ni a dejar nuestra vida social por ello. Todo en exceso es malo.

Pero volviendo a esa adicción sana, las causantes son las endorfinas y otras sustancias que se producen en el organismo cuando nos ejercitamos. Dependiendo de la práctica, produciremos adrenalina, cortisol, serotonina o dopamina. Nuestro organismo es pura química, por eso el deporte activa la segregación de hormonas y sustancias que producen bienestar físico y mental.

Es importante que te mantengas activo diariamente para combatir los posibles problemas cardiovasculares, además de para mejorar tu autoestima y salud mental. Cuando entrenamos nos sentimos bien por hacerlo dado todo, por lo que también influye en tu mentalidad positiva.

Seguro que conoces a alguien que se ha lesionado y ha tenido que abandonar la actividad física temporalmente, ¿no te ha comentado lo mucho que lo extraña?

Además, también influye que haya deportes que nos hagan ahorrar dinero, como el running. Ese fue uno de los motivos por los que se puso de moda. ¿Bienestar a bajo precio? ¡Enganche asegurado!

Gif de gente haciendo ejercicio

La química del deporte

El deporte no solo nos hace sentir bien de manera temporal, sino que tiene efectos duraderos en nuestro cerebro. La ciencia ha mostrado que la liberación de endorfinas durante el ejercicio no solo mejora nuestro estado de ánimo inmediatamente después, sino que puede llevar a una reducción de la ansiedad y la depresión a largo plazo.

Según algunos estudios, la actividad física regular puede ser tan efectiva como algunos tratamientos farmacológicos para tratar la depresión leve a moderada. Esto se debe a que el ejercicio fomenta la producción de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que están vinculados a la felicidad y la satisfacción.

El ejercicio también se ha relacionado con una mejor memoria y memoria de trabajo, impulsando la función cognitiva en general. El hecho de mantenerte físicamente activo puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo a medida que envejecemos.

Para aquellos que se sientan intimidados con la idea de realizar rutina de ejercicios intensivos, existen alternativas más suaves también efectivas. Actividades como yoga, tai chi o simples caminatas pueden proporcionar beneficios significativos para la salud mental y física sin la presión de los entrenamientos de alta intensidad.

reduslim de mercadona quema grasas
Artículo relacionado:
¿Cómo funciona Reduslim?

El papel de las actividades grupales

Una de las razones por las que ciertas actividades físicas son más atractivas que otras es la naturaleza social del deporte. Hacer ejercicio en grupo puede mejorar nuestro compromiso y motivación. Las actividades deportivas, desde equipos de fútbol a clases de baile, ofrecen un sentido de comunidad y pertenencia que es difícil de conseguir al entrenar solo.

Estar rodeado de personas que comparten tus metas y desafíos puede generar un sentido de camaradería. Esto no solo aumenta la motivación, sino que también puede reducir la sensación de soledad y aislamiento, que son comunes en la vida moderna.

Así que, si te cuesta encontrar la motivación, considera unirte a un grupo o inscribirte en clases. No solo estarás mejorando tu forma física, sino que también estarás construyendo amistades significativas.

Beneficios económicos del deporte

Además del bienestar emocional y físico, el ejercicio también puede ser una forma económicamente viable de mejorar tu salud. Actividades como correr o practicar yoga al aire libre son opciones que no requieren una gran inversión. Esto ha llevado a que muchos elijan el deporte como una vía de escape asequible de estrés, contribuyendo así a su popularidad.

El running, por ejemplo, solo necesita un buen par de zapatillas y un espacio al aire libre. Esto lo convierte en una opción accesible para muchos, lo que ha fomentado su creciente popularidad. Además, al ser una actividad que pueden realizar personas de todas las edades, el running ha democratizado la práctica deportiva.

Elegir un deporte para hacer en 2025

Consejos para engancharse al deporte

Aquí hay algunos consejos útiles para aquellos que buscan transformar el ejercicio en un hábito placentero:

  • Encuentra tu deporte: La clave para disfrutar del ejercicio es encontrar una actividad que realmente disfrutes, ya sea correr, nadar, montar en bicicleta o practicar yoga.
  • Establece metas realistas: Comienza con metas pequeñas y alcanzables. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a evitar la frustración.
  • Diversifica tus rutinas: Introduce variedad en tus entrenamientos para evitar el aburrimiento. Esto puede incluir combinar diferentes tipos de ejercicios, como fuerza, cardio y flexibilidad.
  • Realiza actividades en grupo: Participar en clases grupales o unirte a un club deportivo puede aumentar tu motivación y hacer que el ejercicio sea más divertido.
  • Escucha tu cuerpo: Es importante respetar las señales de tu cuerpo y no sobrecargarte. Permítete descansar y recuperarte cuando lo necesites.
Artículo relacionado:
Dátiles, el alimento de los deportistas

La mentalidad juega un papel crucial en nuestra capacidad para disfrutar del ejercicio. Mantener una perspectiva positiva hacia el deporte puede hacer que se convierta en una parte integral de nuestras vidas en lugar de percibirlo como una carga. Reflexiona sobre cómo el ejercicio te hace sentir y enfócate en los beneficios a corto y largo plazo.

El ejercicio es un viaje personal. Cada uno puede tener diferentes experiencias y motivos, pero lo que es común entre todos es el deseo de sentirse bien y de mejorar. No importa el deporte que elijas, lo importante es mantenerte activo y disfrutar de lo que haces.

Con el tiempo, el deporte puede convertirse en un hábito definitivo, una fuente de alegría y un pilar sobre el cual construir una vida más saludable y feliz. Así que no te desanimes si no ves resultados inmediatos; cada pequeño esfuerzo cuenta y, más importante aún, disfrutar del camino es lo que realmente cuenta.

Deporte en 2025

cuándo no debes entrenar
Artículo relacionado:
5 situaciones en las que no deberías entrenar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.