Te contamos todos los datos de este estudio, que ha sido publicado en el Journal of Gerontology: Medical Sciences.
Índice
Es importante mantener fuerza muscular durante toda la vida
Como si de un test de embarazo se tratase, la fuerza muscular puede actuar como predictor de la salud general y la longevidad de nuestros músculos.
En el estudio se ha encontrado que la fuerza que ejercemos en el agarre manual está inversamente relacionado con cierta discapacidad, aún así no es la única medición para asegurarnos nuestro estado de salud.
Lo que sí está claro es que tener una fuerza de agarre manual desarrollada, conducirá a vivir más años y huir de la dependencia de otras personas. Es muy común, ver como las personas mayores necesitan ayuda para levantarse de silla o bajar las escaleras. Y esto no es más que un síntoma de no tener los músculos fuertes.
El 46% de la población es débil muscularmente
En la investigación participaron 8.326 mujeres y hombres, con edades de más de 65 años. Para conocer cómo era la fuerza del agarre usaron un dispositivo llamado dinamómetro, que consiste en apretar todos los fuertes que podamos para medir la fuerza en kilogramos.
Los científicos determinaron un umbral para definir los niveles de fuerza; en el que si el agarre manual era inferior a 39 kilos (hombres) o 22 kg (mujeres), existía debilidad muscular.
Según los datos recogidos, el 46% de la población de la muestra resultó ser débil muscularmente. Tan solo el 10% se consideró seguir usando otros tipos de mediciones menos representativas.
«Creemos que nuestros puntos de corte reflejan con mayor precisión sobre las tendencias cambiantes de la población mayor y que la debilidad muscular es un problema grave de salud pública. Muchos estudios de envejecimiento, no solo aquellos sobre la fuerza muscular, se realizan en poblaciones mayormente blancas. Sin embargo, a medida que la población de Estados Unidos es cada vez más diversa, es fundamental utilizar datos representativos a nivel nacional para este tipo de estudios«, comentaban autores del estudio
Sé el primero en comentar