La OMS revela la principal causa de muerte mundial

  • Más de 3 millones de muertes en 2016 por enfermedades relacionadas con el alcohol, siendo el 75% hombres.
  • El 28.7% de las muertes fueron por lesiones, el 21.3% por problemas digestivos.
  • Europa tiene la mayor tasa de trastornos por alcohol, 14.8% en hombres.
  • La OMS insta a implementar medidas para reducir el consumo nocivo de alcohol, especialmente en jóvenes.

oms causa muerte

Mucho se ha hablado de las principales causas de muerte en el mundo, sobre todo la obesidad, pero en el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hemos podido conocer cuál es la primera razón. La OMS reveló que más de tres millones de personas murieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol en 2016, concretamente el 53% de los fallecimientos registrados (siendo más 75 %hombres).

Una taza de té verde sobre una mesa de mimbre
Artículo relacionado:
Beneficios del té verde y negro para la salud cardiovascular y la hipertensión

Se ha establecido que el 28’7 % fallecieron por lesiones causadas por accidentes de tráfico, suicidios y otro tipo de violencia; el 21’3 % por problemas digestivos; el 19% debido a enfermedades cardiovasculares, y el 12’6 % por consecuencia de cánceres. Pero es preocupante que casi 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres padezcan trastornos relacionados con la ingesta de alcohol. Siendo en Europa la tasa más elevada con un 14’8 % en hombres y un 3’5 % en mujeres.

personas con mascarillas por coronavirus
Artículo relacionado:
Lo que deberías saber sobre tu riesgo al COVID-19 si tienes enfermedad cardíaca o diabetes

¿De qué forma se consume alcohol?

Según el estudio, se estima que de media, 2.300 millones de personas toman alcohol en el mundo, y que el consumo medio diario es de 33 gramos puros de esa sustancia. Es decir, lo equivalente a dos copas de vino, una botella grande de cerveza o dos tragos de bebidas destiladas de 40 mililitros cada uno.

sal
Artículo relacionado:
Sal y Riesgo Cardiovascular: Lo Que Necesitas Saber

Como decíamos antes, más de la mitad de personas que toman alcohol se encuentran en Europa, América y el Pacífico Occidental. Aunque, sin duda, lo verdaderamente preocupante es el consumo de alcohol en jóvenes. Son el grupo que más consume, concretamente entre los 15 y 19 años. En Europa beben alcohol habitualmente el 43’8%, En América un 38’2% y en el Pacífico Occidental un 37’9 %. La ingesta excesiva y habitual de alcohol puede incrementar las causas de muerte relacionadas con el alcohol, y es importante promover hábitos de consumo responsable y saludable.

personas mayores jugando al ajedrez
Artículo relacionado:
Cuídate a partir de los 50 si quieres evitar enfermedades en la vejez

La OMS alerta de estos datos

La Organización Mundial de la Salud reivindica que no se puede aceptar esos índices de alcohol mundiales, y mucho menos en adolescentes. Aseguran que los países pueden hacer mucho más de lo que hacen para reducir los costes sanitarios y sociales del uso nocivo del alcohol. Algunas de las medidas que se han considerado eficaces hasta la fecha son el incremento de los impuestos a las bebidas alcohólicas, prohibir o restringir la publicidad de este tipo de bebidas y limitar la disponibilidad del alcohol. La prevención y sensibilización son clave para disminuir las causas de muerte relacionadas con el alcohol y promover una actitud más saludable en la población.

Una mujer corriendo por una zona peatonal del centro de su ciudad
Artículo relacionado:
Los niveles altos de contaminación empeoran la salud cardiovascular de los deportistas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.