Se ha establecido que el 28’7 % fallecieron por lesiones causadas por accidentes de tráfico, suicidios y otro tipo de violencia; el 21’3 % por problemas digestivos; el 19% debido a enfermedades cardiovasculares, y el 12’6 % por consecuencia de cánceres.
Pero es preocupante que casi 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres padezcan trastornos relacionados con la ingesta de alcohol. Siendo en Europa la tasa más elevada con un 14’8 % en hombres y un 3’5 % en mujeres.
¿De qué forma se consume alcohol?
Según el estudio, se estima que de media, 2.300 millones de personas toman alcohol en el mundo, y que el consumo medio diario es de 33 gramos puros de esa sustancia. Es decir, lo equivalente a dos copas de vino, una botella grande de cerveza o dos tragos de bebidas destiladas de 40 mililitros cada uno.
Como decíamos antes, más de la mitad de personas que toman alcohol se encuentran en Europa, América y el Pacífico Occidental. Aunque, sin duda, lo verdaderamente preocupante es el consumo de alcohol en jóvenes. Son el grupo que más consume, concretamente entre los 15 y 19 años. En Europa beben alcohol habitualmente el 43’8%, En América un 38’2% y en el Pacífico Occidental un 37’9 %.
La OMS alerta de estos datos
La Organización Mundial de la Salud reivindica que no se puede aceptar esos índices de alcohol mundiales, y mucho menos en adolescentes. Aseguran que los países pueden hacer mucho más de lo que hacen para reducir los costes sanitarios y sociales del uso nocivo del alcohol.
Algunas de las medidas que se han considerado eficaces hasta la fecha son el incremento de los impuestos a las bebidas alcohólicas, prohibir o restringir la publicidad de este tipo de bebidas y limitar la disponibilidad del alcohol.
Sé el primero en comentar