Presentada recientemente en la reunión anual de la Asociación de Fisiatras Académicos en Orlando, Florida, la investigación recolectó hábitos de ejercicio de 413 personas, de 25 a 65 años, en Taiwán. Los participantes compartieron detalles sobre sus hábitos de ejercicio cuando eran adolescentes y durante toda su vida adulta, incluida información sobre la intensidad del ejercicio, la frecuencia, el tipo de ejercicio y la cantidad total de ejercicio.
Los investigadores también evaluaron la función cardiopulmonar, la fuerza muscular y la resistencia muscular de los participantes con una prueba de caminata de seis minutos y dos sesiones cortas de abdominales.
Descubrieron que aquellos que tenían hábitos de ejercicio consistentes en la adolescencia se desempeñaron mucho mejor en las pruebas de fuerza, resistencia y función en comparación con aquellos que no hicieron mucho ejercicio en la adolescencia.
Dada la investigación previa que muestra asociaciones entre hacer ejercicio como adolescente y ver beneficios más adelante en la vida, estos resultados no son sorprendentes. Esta investigación es importante para resaltar la importancia de la actividad física, a cualquier edad.
Para los niños, el ejercicio ayuda enormemente a su salud ósea, porque se construye hueso al cargarlo, y eso sucede con la resistencia. La actividad también ayuda con la salud cardiovascular, y para los niños que son menos activos, lamentablemente vemos que son más propensos a las enfermedades metabólicas, como la diabetes. El ejercicio incluso ayuda con la salud emocional y cognitiva, y los estudios han indicado que los niños que son físicamente activos obtienen mejores puntajes en las pruebas estandarizadas .
La diversidad de movimiento es especialmente crucial. Cuando los niños se especializan demasiado, por ejemplo, jugar un deporte y entrenar durante todo el año, existe un mayor riesgo de lesiones por uso excesivo, sin mencionar una mayor posibilidad de aburrirse. Eso es cierto tanto para adultos como para niños y adolescentes.
Hacer una actividad que sea divertida es parte de crear un hábito saludable y que establecer patrones de comportamiento que se llevaran a largo plazo. La mejor parte es que puedes comenzar esos hábitos a cualquier edad y aprovechar todos esos beneficios de salud física y mental.
Sé el primero en comentar