Los investigadores contaron con la participación de 20 participantes en el estudio y les pidieron que agarraran y apretaran un sensor repetidamente, variando su nivel de esfuerzo de fuerza mínima a máxima. Utilizando datos de resonancias magnéticas y modelos informáticos, encontraron que los sentimientos de fatiga parecen surgir de la corteza motora, el área del cerebro responsable de controlar el movimiento, según el coautor del estudio, Vikram Chib.
Como medida adicional para determinar cómo esto afecta la función del cerebro, los investigadores ofrecieron a los participantes dos opciones para continuar. Uno se consideró más «arriesgado», establecer la cantidad de esfuerzo basado en un lanzamiento de moneda que ofrecía la oportunidad de no realizar ningún esfuerzo o de un nivel de esfuerzo predeterminado. La opción «segura» fue solo el nivel predeterminado.
Al introducir incertidumbre, los investigadores pudieron ver cuánto valoraba cada participante su esfuerzo. Eso ofreció información sobre si las personas elegirían seguir hacia delante, incluso cuando estuvieran fatigadas.
¿Cómo influye la fatiga en nuestras decisiones?
Como era de esperar, los investigadores encontraron que las personas tienden a ser más reacias al riesgo para evitar el esfuerzo. Todos menos uno de los participantes eligieron la opción segura y las exploraciones indicaron que para todos, la corteza motora se desactivó durante el proceso de toma de decisiones.
Esto coincide con estudios previos que indican que cuando las personas se fatigan, la actividad de la corteza motora disminuye, lo que puede llevar a que se envíen menos señales a los músculos, lo que lleva a una reducción de la potencia durante un sprint duro, por ejemplo.
¿Llevarán estos hallazgos a piratear la corteza motora para que los golpes se conviertan en cosa del pasado? Todavía no, pero tampoco es imposible.
Los científicos creen que podríamos utilizar la estimulación cerebral no invasiva para hacer que la actividad de la corteza motora se alinee con las expectativas de rendimiento de un individuo. Otra cosa que podríamos hacer es introducir estrategias cognitivas que podrían hacer que las personas cambien la forma en que perciben el esfuerzo, y esto podría influir en la actividad cortical motora y hacer que los esfuerzos se sientan menos fatigosos.
Sé el primero en comentar