Preferimos invertir en eventos deportivos
El gasto medio de una persona en 2017 rondaba los 123’4 euros, un 15,2% más que los 107’1 euros de 2016. De esa cantidad, el 79’2% (97’8€) se destinó a lo que el ministerio define como servicios recreativos y deportivos; es decir, tanto asistencia a eventos deportivos como participación en ellos. En 2017, cada español se gastó una media de 14’7€ en ver deporte, mientras que 83’1€ se destinó a participar en algún evento. Si lo comparamos con 2016, el gasto destinado a asistir a eventos deportivos disminuyó un 21’3%, mientras que el destinado a participar en estos eventos aumentó un 28%.
Frente a los 97’8 euros, los españoles solo destinamos en 2017 unos 25’6€ en equipos relacionados con el deporte. Concretamente, 5’8€ para grandes equipos; 13’6€ para otros equipos; y 6’2€ para bicicletas. Tan solo el presupuesto destinado a grandes equipos aumenta, mientras que el de otros equipos y bicicletas baja un 19’2% y un 15% respectivamente.
¿Qué comunidad gasta más en deporte?
Los navarros son los españoles que más gastan en deporte, con una media de 195’3€ por persona. Le sigue Cantabria, en la que la inversión se ha duplicado en un año, desde los 78’6€ (2016) hasta los 183’6€ (2017). En tercera posición nos encontramos con Baleares, donde cada ciudadano invierte una media de 173’6 euros.
En contra posición, Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que menos invierten en deporte.
Comunidad Autónoma | Gasto medio por persona (€) |
1. Navarra | 195’3 |
2. Cantabria | 183’6 |
3. Baleares | 173’6 |
4. País Vasco | 153’3 |
5. Cataluña | 148’0 |
6. Murcia | 142’2 |
7. Comunidad Valenciana | 135’7 |
8. Asturias | 130’9 |
9. Madrid | 125’2 |
10. Aragón | 124’7 |
11. La Rioja | 116’4 |
12. Castilla y León | 111’4 |
13. Andalucía | 105’9 |
14. Galicia | 102’2 |
15. Castilla-La Mancha | 77’7 |
16. Canarias | 75’9 |
17. Extremadura | 64’9 |
Sé el primero en comentar