El cacao podría desaparecer en unas décadas

  • El cacao es esencial en nuestra alimentación y ha aumentado su consumo en los últimos años.
  • El cambio climático amenaza la producción de cacao, afectando especialmente a regiones clave como África y Ecuador.
  • Científicos estudian el uso de tecnología CRISPR para adaptar los cultivos a nuevas condiciones climáticas.
  • La compañía Mars invierte en sostenibilidad para reducir el impacto del cambio climático en la producción de cacao.

Desde hace mucho tiempo, el cacao ha formado parte de nuestra alimentación. Desde cuando nos daban un poco de chocolate con pan hace años, hasta ahora que se utiliza principalmente en la elaboración de productos de confitería de chocolate. Si te interesa el tema de la repostería, quizás quieras conocer la receta de una increíble tarta de chocolate tres pisos.

El consumo de cacao en 2016/2017 se situó en 4.733 millones de toneladas según la Organización Internacional del Cacao. Esta cantidad significa un aumento del 18,5% respecto a 2015/2016.

Ahora, el cacao sufre peligro de desaparición, o al menos una producción bastante menor a la actual en tan solo unas décadas.

¿Por qué podría desaparecer?

El cultivo de cacao requiere un clima y un suelo propicio para su producción. En especial, requieren de una temperatura, lluvia y humedad concretas y constantes. Para entender mejor los factores que afectan a estos cultivos, es interesante conocer cómo el cacao es afectado por la humedad. En este contexto, también podrían interesarte las trufas de chocolate con plátano y avena como una opción deliciosa y saludable.

Actualmente, más de la mitad del chocolate del mundo proviene de Costa de Marfil y Ghana (dos países de África occidental). A parte de estos países, el cacao también es en gran parte producido por Colombia o Ecuador entre otros.

Principalmente, el problema ante el que se encuentran muchos cultivos es el cambio climático. Este fenómeno, que es una de las mayores preocupaciones actuales. Esto es debido a la producción de multitud de gases y otros factores, parte de la sociedad actual. Este fenómeno del cambio climático provoca grandes efectos en el clima, como aumento de temperatura global, sequías, y en definitiva un cambio en el ecosistema. Si te interesa cómo el cambio climático afecta a la salud mental, puedes ver más sobre ello en este artículo sobre el cacao y el estrés.

Este fenómeno produce un gran impacto en los cultivos ya que provoca que algunas zonas dejen de ser adecuadas para la producción de ciertos alimentos. Esto es lo que podría ocurrir con Ecuador o África si el cambio climático continúa avanzando con la rapidez que estos años ha avanzado. A medida que se avanza en este tema, es relevante considerar el impacto en la agricultura y las galletas de coco, plátano y chocolate.

granos de cacao
Artículo relacionado:
¿Qué diferencias hay entre el chocolate y el cacao?

Soluciones

Científicos de la Universidad de California junto con la compañía Mars, están planeando algunas soluciones posibles ante este problema. Para intentar salvar los cultivos de cacao están barajando la posibilidad de utilizar la tecnología CRISPR. Con esta tecnología pretenden poder adaptar los cultivos a las nuevas condiciones a las que se verán sometidos. Una forma de entender las nuevas aplicaciones de la biotecnología es a través de iniciativas como Naturly y su crema de cacao. A la vez, no está de más conocer recetas como el muffin fit de plátano que pueden ser un excelente acompañante.

Esta tecnología es una herramienta molecular para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Esta herramienta podrá ser usada para modificar genes, pudiendo corregir genes defectuosos. A parte de tener una aplicación sanitaria, tendrá una aplicación para mejorar los alimentos. Para mejorar los alimentos se desarrollan nuevas variedades de plantas y animales con nuevas características genéticas. Otras aplicaciones podrían ser modificar bacterias y otros microorganismos de uso industrial.

Además, la compañía Mars está realizando grandes inversiones en campañas para combatir el cambio climático. En septiembre, anunció la inversión de 830 millones de euros como parte de un programa llamado “Sostenibilidad en una generación”, con el objetivo de reducir la huella de carbono de su negocio. Este tipo de esfuerzos son esenciales para alcanzar una producción sostenible, como se menciona en el contexto de la crema de avellanas y cacao, además de poder considerar recetas como el donut de chocolate con base de manzana como alternativas más saludables y creativas.

nocilla noir
Artículo relacionado:
Nocilla Noir: nueva crema de chocolate con más cacao

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.