Alimentos peligrosos para la salud

alimentos peligrosos para la salud

Los expertos en el campo de la medicina y la nutrición priorizan la gestión de la ingesta de alimentos altamente perjudiciales para salvaguardar el bienestar. Para evitar la aparición de enfermedades, aconsejan a las personas que reduzcan o eliminen estos elementos concretos de sus hábitos alimentarios. Existen numerosos alimentos peligrosos para la salud cuyo consumo reiterado nos puede provocar problemas en todos los aspectos.

Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son los alimentos peligrosos para la salud, qué consecuencias tienen en tu organismo y cuáles son las alternativas a ellos.

Como impactan en los alimentos peligrosos para la salud

alimentos peligrosos para la salud humana

Mientras tanto, a medida que la industria de alimentos saludables continúa expandiéndose, las organizaciones internacionales alientan activamente la adopción de buenos hábitos alimentarios.

Como lo afirma la Revista Médica Herediana, numerosos alimentos representan un riesgo dietético, incluidos los alimentos ultraprocesados ​​y ciertos alimentos naturales que contienen componentes que se sabe que contribuyen a enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.

La importancia de mantener una dieta saludable para el bienestar general se ha enfatizado desde la era de Hipócrates. El eterno dicho «deja que la comida sea tu medicina» es más válido que nunca en el mundo actual.

Según un estudio publicado en la revista JAMA, en el que participó una muestra de más de 44.000 adultos franceses, se encontró que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados ​​estaba relacionado con un riesgo elevado de mortalidad entre la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el consumo de alimentos inadecuados puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, entre ellas hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, sobrepeso y obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Los alimentos peligrosos para la salud

bebidas carbonatadas

En una publicación destacada en la revista Lancet se ha destacado la importancia de establecer pautas para promover dietas saludables que tengan un impacto positivo en la salud global, evitando al mismo tiempo alimentos que supongan riesgos para la misma. Para brindar más información, ahora presentaremos una lista de los 6 alimentos principales que se consideran particularmente perjudiciales para su bienestar general.

Bebidas carbonatadas y bebidas azucaradas

Según la Revista Chilena de Nutrición, el aumento del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial está estrechamente vinculado al consumo de alimentos ultraprocesados, particularmente bebidas azucaradas y otros productos alimenticios endulzados. Además, esta reacción en cadena puede amplificar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y formas específicas de cáncer.

Las investigaciones también han demostrado que el consumo regular de bebidas azucaradas puede provocar niveles elevados de azúcar en sangre, lo que representa una amenaza significativa para la salud cognitiva y aumenta el riesgo de desarrollar demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Un grupo diferente de especialistas señaló que en ciertos países, las bebidas azucaradas sirven como la principal fuente de calorías en la dieta, y cada bebida contiene hasta 50 gramos de azúcar. Como resultado, aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas.

Según la Asociación Estadounidense del Corazón, se recomienda restringir el consumo de bebidas azucaradas a un máximo de 36 onzas o 450 calorías por semana.

Aceites parcialmente hidrogenados

Las grasas trans, conocidas por su capacidad para prevenir el deterioro, se utilizan con frecuencia en la producción de artículos altamente procesados. Sin embargo, las investigaciones han revelado que estas grasas suponen un riesgo importante en términos de eventos cardiovasculares e inflamación.

Según una publicación en la revista Neurology, consumir una cantidad significativa de grasas trans puede tener efectos perjudiciales en el sistema nervioso, provocando deterioros cognitivos, problemas de memoria y una mayor susceptibilidad a la enfermedad de Alzheimer.

Un estudio de investigación independiente indicó que con cada gramo de grasas trans consumido en nuestra dieta, tendemos a perder la memoria de aproximadamente 0,76 palabras.

Según la Federación Española de Sociedades Científicas de Alimentación, Nutrición y Dietética, estas grasas se generan cuando los aceites vegetales sufren el proceso de hidrogenación. En consecuencia, productos como margarinas, bollería, hamburguesas, patatas chips y snacks contienen estas grasas.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en los últimos años se han realizado avances tecnológicos para disminuir la aparición de grasas trans en los productos alimenticios.

Azúcar procesado y azúcar adicional

cereales azucarados

Según una revisión científica, el consumo elevado de azúcar se ha relacionado con diversos problemas de salud como sobrepeso, obesidad, diabetes, niveles elevados de lípidos en sangre, enfermedades cardiovasculares, trastornos del comportamiento, hígado graso, ciertos tipos de cáncer y caries dentales.

Los defensores también afirman que el consumo de azúcar procesada o la adición de azúcar a diversos alimentos desempeña un papel en el desarrollo de la hiperactividad, el síndrome premenstrual y los trastornos mentales. Por eso se impulsa una regulación sobre la cantidad de azúcar presente en los alimentos procesados, similar a las medidas legislativas adoptadas con el tabaco y el alcohol.

Además de los refrescos, The National Academies Press identifica varias otras fuentes de azúcares. Las fuentes naturales incluyen azúcar blanca, jarabe de maíz, jarabe de malta, jarabe de arce, jarabe de fructosa, miel y melaza. Los azúcares añadidos se pueden encontrar en una variedad de alimentos como pasteles, galletas, jugos de frutas endulzados, chocolates, dulces y postres lácteos.

En una nueva recomendación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los azúcares añadidos deberían representar sólo el 5% del valor calórico total de la dieta.

Grasas saturadas

Según los hallazgos científicos, se ha descubierto que las grasas saturadas elevan los niveles de colesterol total y malo, lo que provoca alteraciones en la circulación de lípidos en el torrente sanguíneo. Esto, a su vez, aumenta la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o sucumbir a una enfermedad coronaria.

Según un estudio independiente, el consumo de grasas saturadas se ha relacionado con varios resultados negativos para la salud, incluido un aumento en el índice de masa corporal, hígado graso, resistencia a la insulina y la aparición de obesidad. Además, Parrot y Greenwood descubrieron que el desarrollo cognitivo se ve afectado por la ingesta de este tipo particular de grasa, y también existe una posible correlación con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones neurodegenerativas.

Glutamato monosódico

El glutamato monosódico, también conocido como glutamato monosódico, es un potenciador del sabor salado conocido como umami o quinto sabor. Aporta un sabor salado y se utiliza habitualmente como aditivo en productos alimenticios procesados ​​específicos.

Según el Codex Alimentarius, el fabricante conserva el control sobre la cantidad añadida a los productos, independientemente de los efectos toxicológicos establecidos por la OMS.

Durante un metanálisis integral que abarcó 25 años de investigación, Kazmi descubrió una correlación entre el glutamato monosódico y diversos problemas de salud como la obesidad, la toxicidad hepática, la diabetes y la neurotoxicidad, tanto en animales como en humanos.

En relación con la obesidad, Carbonero sostiene que la naturaleza adictiva del umami obliga a las personas con sobrepeso a consumir mayores cantidades de alimentos ricos en umami. Por el contrario, los animales en entornos de laboratorio que fueron alimentados constantemente con glutamato monosódico desde la infancia hasta la edad adulta experimentaron un aumento de peso y finalmente se volvieron obesos.

La investigación en el campo de la ciencia ha revelado una correlación entre el glutamato monosódico y efectos negativos significativos sobre el sistema nervioso, que incluyen, entre otros, depresión grave, inclinaciones suicidas y esquizofrenia. Además, se ha descubierto que el glutamato monosódico tiene el potencial de dañar las neuronas, lo que podría exacerbar los síntomas en personas que padecen la enfermedad de Alzheimer o Parkinson.

Una amplia gama de alimentos procesados ​​y ultraprocesados ​​contienen glutamato monosódico. Esto incluye, entre otros, mezclas de especias, sopas envasadas y enlatadas, aderezos para ensaladas, alimentos enlatados, productos a base de pescado o carne, productos de panadería, bebidas azucaradas e incluso como condimento de mesa.

Pescados que contienen niveles elevados de mercurio

Por lo general, el pescado se considera un componente beneficioso de una dieta nutritiva debido a sus abundantes reservas de ácidos grasos omega 3 y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, ciertas especies de peces, como el tiburón, el atún y el pez espada, contienen niveles elevados de mercurio, lo que puede ser perjudicial para la salud.

El metilmercurio, la forma tóxica de mercurio que se acumula en los músculos de los peces, se absorbe altamente, con una tasa de absorción del 90%. Las consecuencias para la salud de la exposición varían dependiendo de factores como la edad, la frecuencia de la ingestión y la cantidad consumida. Cabe señalar que las mujeres tienden a acumular niveles más altos de este metal debido a las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual.

Según Karri y otros expertos, el metilmercurio es una potente sustancia neurotóxica que posee la capacidad de romper la barrera entre la circulación sanguínea y el sistema nervioso central. Esta alteración de los neurotransmisores y la activación de neurotoxinas que dañan el cerebro subrayan sus efectos dañinos.

Además, existe un conocimiento bien establecido de su daño significativo para el crecimiento neurológico de bebés y niños, ya que tiene la capacidad de atravesar la placenta durante el embarazo y transferirse a la leche materna. Un examen exhaustivo de los estudios científicos reafirma que un exceso de mercurio tiene el potencial de conducir al desarrollo de parálisis cerebral.

La Asociación Española de Pediatría recomienda a las mujeres embarazadas, en período de lactancia y a los niños menores de 10 años evitar el consumo de pescados que contengan niveles elevados de mercurio. Sin embargo, para los niños de 10 a 14 años se recomienda consumir este tipo de pescados con moderación, con una ingesta mensual de 120 gramos.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre los alimentos peligrosos para la salud y sus características.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.