Gracias al GPS de nuestro teléfono móvil, somos capaces de llegar a cualquier sitio sin titubeos. Escuchar música es posible en cualquier parte y con una banda sonora para cada situación. Nuestras actividades cotidianas son más sencillas gracias a las cientos de apps y sus actualizaciones. Además, ya no existe distancia entre países diferentes. Sin embargo, esta herramienta trae consigo una serie de desventajas que obviamos y que es recomendable conocer.
Índice
¿Cómo nos afecta el uso del teléfono móvil?
Aumenta el estrés, disminuye el sueño
La continua actividad del teléfono móvil, las llamadas, mensajes, emails, notificaciones de algunas aplicaciones o las redes sociales, nos puede generar una continua sensación de estrés.
En el momento previo a dormir, el uso del teléfono móvil provoca un estado de excitación que dificulta el proceso del sueño y disminuye las ganas de dormir. De hecho, numerosos expertos aconsejan dejar los móviles o tablets a un lado 2 horas antes de dormir.
Problemas en la visión
Generalmente tendemos a forzar mucho la vista para leer algunos textos en las pantallas reducidas. Esto puede provocar problemas en la vista debido al sobresfuerzo que conlleva. Evita leer grandes párrafos en tu móvil. Es aconsejable utilizar el zoom y un brillo bajo en la pantalla. Además, las pantallas de móvil, así como de ordenadores, emiten una luz azul muy perjudicial para nuestra retina. Para evitar dañarla, existen unas gafas especiales que bloquean esta luz azul y protege nuestros ojos con gran eficacia.
Dolor en nuestro cuerpo
Las posturas corporales que adoptamos utilizando el teléfono móvil, pueden derivar en dolores crónicos, especialmente en la zona de las cervicales y la espalda en general. Además, también se presentan dolores en las manos por la continua actividad de escribir.
Un peligro para nuestro sistema inmune
Las pantallas táctiles albergan una gran cantidad de gérmenes que ponen a prueba nuestro sistema inmune. Y es que nuestras manos viajan, constantemente, de la pantalla a cualquier parte y viceversa. Es importante lavar siempre nuestras manos después de utilizar el móvil y, sobre todo, antes de comer. Limpia con frecuencia la pantalla y evita así dañar tu organismo.
Consecuencias cerebrales
Un estudio publicado en una prestigiosa revista, determinó que estar expuesto a media hora de conversación telefónica con dispositivo 4G, puede alterar la actividad neuronal de ambos hemisferios. Asimismo, otras investigaciones han informado del riesgo de dejar el móvil pegado al oído de forma prolongada. Esto es debido a la absorción cerebral de las ondas electromagnéticas peligrosas. Es aconsejable utilizar siempre auriculares y, más aun, en conversaciones largas.
Consideraciones básicas
Estas son solo algunos de los problemas en los que puede derivar el abuso del teléfono móvil. No obstante, existen más, ya que cada vez se estudia con más detalle los efectos negativos del móvil sobre nuestro cuerpo. Como recomendaciones básicas, recuerda:
- Deja de utilizar el móvil alrededor de 2 horas antes de dormir
- Déjalo guardado, a ser posible, en una habitación distinta a la tuya
- Evita leer en pantallas pequeñas textos largos que te obliguen a forzar la vista
- Baja el brillo de la pantalla
- Plantéate utilizar gafas que bloqueen la luz azul de las pantallas
- Utiliza auriculares siempre a la hora de mantener conversaciones telefónicas
- Mantén a punto la higiene de tu pantalla táctil
Sé el primero en comentar